Durante marzo, el II festival Miradas de Mujeres 2013 aglutinará coloquios y debates, congresos y conferencias sobre diversas perspectivas de las mujeres en el arte. Cerca de medio centenar de encuentros que se celebrarán en Barcelona, Guadalajara, Madrid, Málaga, Mallorca, Palencia y San Sebastián. Porque las mujeres que trabajan en el sistema del arte tienen mucho que decir.
En BARCELONA:
Casa Amèrica Catalunya participa por primera vez en el Festival de Miradas de Mujeres 2013, con la clara vocación de quedarse. Comienza su colaboración organizando el 20 de marzo la mesa Artistas latinoamericanas en Catalunya: poéticas y políticas propias, en la que cuatro artistas procedentes de Colombia, Perú y Argentina nos explicarán como les está resultando la experiencia de “hacer las Barcelonas” en el mundo del arte. ¿Hubieran sido las mismas creadoras si hubieran escogido otra ciudad para producir su obra? ¿Hay unos circuitos acotados y cerrados o esa imagen de ciudad abierta a la diferencia y de tendencias cosmopolitas es una realidad también artística? Esperemos que nuestro auditorio sirva a la comunicación, divulgación y reflexión y normalice tres palabras que se pelean con el cotidiano: mujer, artista, latinoamericana. Participantes: Artistas: Ana Álvarez-Errecalde, Marcela Jardón, Daniela Ortiz y Margarita Pineda. Moderadora: Elina Norandi, historiadora i crítica de arte.
En la Fundació Tàpies, el 25 de marzo a las 18h., tendrá lugar la mesa redonda: «Un archivo propio. Conversación en torno a la estancia de re.act.feminism#2. A Performing Archive en la Fundació Antoni Tàpies», con la participación de Marta Mariño, Blanca Pérez-Portabella, Maria Pons, Laurence Rassel y Linda Valdés.
El 26 de marzo en Arts Santa Mònica, algunas de las artistas que han formado parte del Festival Mirades de Dones 2013 debatirán en la mesa “Miradas, reflexiones y pensamientos para cerrar el Festival” sobre la necesidad de organizar eventos como éste, la valoración de la experiencia de haber participado en el Festival, la situación de las artistas en el ámbito creativo y en mercado artístico actual, los vínculos establecidos entre las profesionales del mundo del arte, etc.. Artistas participantes: Mar Arza, Hélène Crécent, Labuenaylamala, Stella Rahola Matutes y Dominica Sánchez. Moderadora: Pilar Bonet, profesora de la Universitat de Barcelona y crítica de arte.
Y además:
En Can Manyé. Centre d’Art i Creació d’Alella: conferencia de Erika Bornay «La mujer imaginada y la mujer real. Relato de una iconografía artística», 7 de marzo.
Y al hilo de la exposición Conxa Sisquella, una lucha por la independencia personal, conferencia «Conxa Sisquella, itinerario de una pintora» que impartirá Fina Bernad, profesora de Historia del Arte y conservadora en la Fundació Fornells-Pla i Conxa Sisquella, La Garriga, 13 de marzo.
En GUADALAJARA:
El 21 de marzo en el Palacio del Infantado. Museo Provincial de Guadalajara, Pilar Vicente de Foronda impartirá la conferencia: «representaciones de la mayernidad en las artes plásticas».
En MADRID:
El primer coloquio tendrá lugar el 4 de marzo en La Central de Callao tras la proyección del documental «El vestido zombi. El traje de novia: un signo entre la vida y la muerte», entre Asunción Bernárdez Rodal, directora del Instituto de Investigaciones Feministas, María Gallego Reguera, periodista y Nacho Segarra, crítico cultural.
En el Centro de Arte Alcobendas, el 6 de marzo, la artista Cristina Lucas impartirá la conferencia «Buen@s sentid@s y comunes».
En el ámbito universitario, destacamos la participación de: Universidad Complutense (Facultad de Bellas Artes, Facultad de Educación, Facultad de CC Información); Universidad Rey Juan Carlos: «Arte, género y videoarte en España, últimas generaciones de mujeres artistas», con Margarita Aizpuru y Marina Núñez, 12 de marzo; Universidad Carlos III, la Universidad Alcalá de Henares y el CES Felipe II en Aranjuez.
Además, en la Biblioteca Nacional el 7 de marzo, Capi Corrales impartirá la conferencia «Madrid visto por ellas» en el primer tercio del siglo XX, de la mano de sus propios textos, dibujos y cuadros.
En el Goethe-Institut Madrid, el 14 de marzo, lectura dramatizada “El mundo entero (Die ganze Welt)”, bajo la dirección de Fefa Noia, con la actriz Ana Caleya, entre otros.
Y también el 14 de marzo, en Casa Asia-Madrid, tendrán lugar los Diálogos sobre India II. La escritora Chantal Mailllard, el director de cine David Vareta y Menene Gras, directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia, debatirán sobre La sexualidad femenina en India: urbanización y transformación económica como factores de cambio.
El Museo Thyssen-Bornemisza, el 17 de marzo, ha programado la conferencia de la artista Marisa González pionera en nuevos medios «Procesos híbridos: investigación y creación en nuevas tecnologías, 1971/2013ª.
También la Asociación Española de Críticos de Arte / Asociación Madrileña de Críticos de Arte, AECA /AMCA, se suma al festival con el Congreso: La mujer en el arte. En el Museo Reina Sofía durante los días 22-23 de marzo se presentarán ponencias y comunicaciones sobre críticas, comisarias, docentes y conservadoras en el sistema del arte en España.
Además, el Espacio B ha programado el ciclo de conferencias sobre Arte y Mujer: “Precarias y Desobedientes”, coordinado por Irene Amador. Y en el Espacio Bop, al hilo de la exposición «Mirando-Miradas-Múltiples» de la artista Paz Muro, el 15 de marzo se celebrará la charla-Proyección “Aproximación al vídeo arte [algunos apuntes a su definición]”; y el 21 de marzo la lectura de poemas sobre la belleza y la necesidad de la misma “¡Necesito belleza!”.
En MÁLAGA:
En el Museo Picasso, se celebrará la mesa redonda: «Contracorrientes: creadoras dentro y frente a la cultura convencional», 5 de marzo.
En el CAC, Una mirada de mujer (Documentales CAC). Todos los martes de marzo a las 19 h. Conferencias sobre documentales de artistas: 5 de marzo. Conferencia a cargo de Blanca Montalvo (Profesora de la Facultad de Bellas Artes, Universidad de Málaga). A continuación se emitirá el documental de Daniel Ritcher; 12 de marzo. Conferencia a cargo de Mª Jesús Martínez Silvente (Profesora de Dpto. Historia del Arte, Universidad de Málaga). A continuación se emitirá el documental de Yositomo Nara; 19 de marzo. Conferencia a cargo de Nuria Rodríguez Ortega (Profesora del Dpto. Historia del Arte, Universidad de Málaga). A continuación se emitirá el documental de Ron Mueck; 26 de marzo. Conferencia a cargo de Mª Ángeles Díaz Barbado (Profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga). A continuación se emitirá el documental de Juan Uslé.
Más conferencias: en la Facultad de Bellas Artes, Tecla Lumbreras hablará sobre «Mujeres en el sistema del arte en Málaga», 14 de marzo. En el Museo Carmen Thyssen, el 12 de marzo, la profesora de historia del arte de la Universidad de Málaga Belén Ruiz impartirá la conferencia «Naturalezas femeninas, mujeres naturales».
También se suma el Centro Cultural Generación del 27, donde se presentará el libro Interior azul, el 15 de marzo.
La Fundación Picasso. Museo Casa Natal ha programado el ciclo de conferencias Picasso: mujeres (miradas) los días 20 y 21 de marzo. Victoria Combalía, Juan Malpartida, Claustra Rafart y Rosario Sarmiento abordarán el complejo mundo femenino de Picasso.
En MALLORCA:
El 4 de marzo, en SKL “Lecturas comentadas”, participan: Amada Salvà como coordinadora y leen los textos: Amada Salvà y Joana Roig.
En la Fundación Pilar i Joan Miró, desde el 6 al 26 de marzo se celebra el seminario Feminismo[s], teorías de género y políticas artísticas. Participan: Eva Lootz, Cristina Lucas, Alexandra Ranner y Piedad Solans.
En Els Baluard, el 26 de marzo, tendrá lugar la escenificación poética-musical «Matar a Platón», con Chantal Maillard, Barbara Meyer y Chefa Alonso.
En PALENCIA:
Curso “Mujeres Creatividad y Sostenibilidad”, en el Salón de Actos de La Casa Junco. Fechas: 18, 19, 25 y 26 de marzo.
En SAN SEBASTIÁN/DONOSTIA:
En el Museo San Telmo, el 3 de marzo, al hilo de la «obra del mes», María José Aranzasti impartirá una conferencia sobre la artista Maite Rocandio (San Sebastián, 1926), que emprende una prometedora trayectoria artística a mediados de los años 50, obteniendo premios y realizando diversas e importantes exposiciones.
Más información: www.festivalmiradasdemujeres.com
free bets free bet free sports bet free betting free bet no deposit free gambling free bets no deposit free sports betting free online gambling free bet offers betting free free sports bets free betting tips free bets uk bets free free bet offer free betting offers free bets online best betting offers betting bonus bonus bet betting bonuses bonus betting bet bonuses bonus bets best free bets bookmakers free bets betting tips betting websites betting website soccer betting betting advice live betting betting guide bet tips betting offers betting offer soccer bet bet offers bet offer free bets uk free bet uk premier league betting cricket betting horse betting horse racing betting racing betting horse race betting sports gambling bet bonus betting bonus bonus bet betting bonuses bonus betting bookmaker bonus bonus bets football betting football bet bet football betting football best betting offers best bets best bet best betting best betting sites best betting site sportsbook promo code best online sportsbook sportsbook bonus sports betting sports bet sport bet sports bets sport bets bet sport online betting bet online online sports betting betting online online betting sites online betting guide online bet sports betting online best online betting online betting offers no deposit free bet free bets no deposit required free sports betting sports books online betting guide