Acciones y proyecciones de documentales y vídeos serán citas imprescindibles en el II festival Miradas de Mujeres 2013.
En Madrid, del 4 al 7 de marzo en la Facultad de CC de la Información de la Universidad Complutense tendrá lugar el Festival Cine Documental sobre género.
Desde el 8 de marzo al 8 de abril, comisariada por Margarita Aizpuru, en CentroCentro tendrá lugar la muestra de vídeos FEMINIS-ARTE, resultado de la primera edición del concurso nacional de vídeo de mujeres artistas desde perspectivas de género vinculado a los Encuentros Internacionales de Arte y Género. Artistas participantes: Fatima Miranda, Beatriz Sánchez,María R. Cañas, Florencia P. Marano, Ana Esteve Reig, Yolanda Dominguéz, Julia Bonanni, Amalia Ortega, Verónica Ruth Frias, Silvia Viñao, Rocio López Zarandieta, Nuria Lapastora.
Durante el 12 de marzo, de 12 de la mañana a 12 de la noche, en Intermediae-Matadero tendrá lugar el Proyecto 12.12.12, encuentro performativo en torno a usos del tiempo: equitativo, inelástico, limitado, sin principio ni fin, caduco, inexorable, insustituible, paradójico, incontrolable y todo lo contrario, con las artistas Beatriz Santiago, Concha Mayordomo, Nuria N. La Pastora, Mer Piqueras, Verónica Clausich, Rosa Pacheco, Cynthia Miranda, Montse Rodríguez Herrero, Camena Camacho, Ana Contreras, Agustina Aragón y Fuensanta Morales.
Y simultáneamente en Matadero, partiendo de la idea de peonza/mujer, moviéndose en busca de su auténtica identidad perdida y moldeada por los cánones masculinos, el Colectivo ALDONZA, formado por ocho mujeres artistas, construirá una instalación con una peonza y sus cuerdas impulsoras pero a la vez paralizantes. Su giro es el símil de esa perpetua búsqueda de la mujer, habla de sus contradicciones y dualidades, de su fuerza y a la vez de su supuesta fragilidad. Se trata de un espacio de interacción con el espectador, donde, el punto de partida está marcado por el escenario y el de llegada se va construyendo a medida que el espectador se convierte en un agente colaborador.
Además, el 15 de marzo a partir de las 16h. en La Trasera, Facultad de Bellas Artes UCM, tendrá lugar la mesa redonda: “Hacedoras. La performance analizada por las mujeres artistas”, con Ana Matey, Johanna Speidel, Nieves Correa, Yolanda Pérez Herreras y Belén Cueto. Modera: Roxana Popelka.
Marina Núñez, Huida, 2006
Pasando al vídeo, el 12 de marzo a partir de las 10h. en la Universidad Carlos III, Margarita Aizpuru y Marina Núñez hablarán sobre «Arte, género y videoarte en España, últimas generaciones de mujeres artistas».
Y comenzarán los maratones de vídeo. En La Casa Encendida, las proyecciones del Videomix Cuidadoras, comisariado por Susana Blas, tendrán lugar el martes 12 (de 19h a 20h., seguido de un debate hasta 22h.) y el martes 26 (de 20h. a 21h.): una compilación de trabajos videográficos que abordan el papel de las mujeres en la “cadena de cuidados” (valorando parámetros materiales y afectivos). Desde la tradicional implicación de la mujer en la familia (hijos, mayores y enfermos); pasando por la función de las empleadas de hogar o cuidadoras de dependientes; hasta las labores que la mujer realiza en el “cuidado y mantenimiento” del sistema del arte.
También en La Casa Encendida los martes 19 y 26 de marzo se celebrará el 2º Maratón de Vídeo MAV, una selección de la creación visual más reciente realizada por mujeres artistas, más allá de géneros, estilos o temáticas.
Y además …
en Arrecife, Lanzarote, se suma el Festival de Performances, que será inaugurado por Concha Jerez el 23 de febrero, con un Taller de exploración artística del espacio público alrededor del Charco San Ginés-Arrecife del 25 de febrero al 7 de marzo.
en Mallorca: el 2 de marzo en Sa Cabaneta (Marratxí) Teresa Matas realizará la acción L’Encontre y el 8 de marzo, en Casal Solleric, la artista Neus Correa llevará a cabo la performance As time goes by. En la Fundación Pilar i Joan Miró de Mallorca, bajo el título Caminos de identidad: introspección y memoria el 20 de marzo se celebrará una sesión de video-proyecciones de seis artistas relacionadas con las Islas Baleares en la que cada autora presentará, previamente a la proyección, su propia obra. Artistas participantes: Diana Coca, Astrid Colomar, Gloria Mas, Teresa Matas, Blanca Pérez-Portabella y Amparo Sard.
en Guetaria, Guipuzcoa, el Museo Cristóbal Balenciaga, del 8 al 17 de marzo, muestra de videoarte: Beth Moysés, Concha Mayordomo, Gentz del Valle y Pilar Soberón.
Y una invitación muy especial: el 9 de marzo Asun Requena nos invita en Tafalla a la performance The Riding Hoods drink coffee in the Valley of the Wolves
Asun Requena, El café de las caperucitas, 2013
Más información: www.festivalmiradasdemujeres.com