CATACLISMO

TODA OJOS Y OÍDOS: SOPHIE CALLE

scbannervirreina3Sophie Calle, L’Autre, 1992

 

TODA OJOS Y OÍDOS: SOPHIE CALLE
Mª Ángeles Cabré

A caballo entre 1996 y 1997, la Fundación La Caixa acogió la última gran muestra de Sophie Calle (París, 1953) que pudimos ver aquí. La exposición se subtitulaba “Relatos”, aunque lo primero que dejó bien claro el comisario de la misma es que se trataba de los relatos de una artista que escribía pero que no era escritora, del mismo modo que hacía fotografías pero no era fotógrafa. Textos y fotos se conjugaban en siete historias que partían de la mirada y jugaban en diferentes registros con el concepto de invasión de la intimidad, algunas de ellas hoy muy célebres, empezando por el proyecto Los durmientes, donde diversos desconocidos se dejaban observar durmiendo en la cama de la artista; El detective, resultado de un día de su vida a través del objetivo de un detective contratado por su propia madre; o Suite veneciana, donde perseguía a un desconocido por decenas de hoteles y rincones venecianos.

Sophie Calle era entonces un nombre importante en el mundillo del arte, acompañado ya de un halo de singularidad que la hace difícil de encasillar y cuyo rasgo principal es el empleo del material autobiográfico, algo muy propio del auge reciente del nuevo lenguaje del yo que se da en disciplinas varias, incluida la literatura. Y hablando de literatura, mencionar que para esas fechas Paul Auster ya la había convertido en personaje literario incorporándola a su novela Leviatán, donde la bautizó como Maria Turner. Pero no llevaba aún a las espaldas las cuatro décadas de creación que ahora podemos contemplar en parte en la retrospectiva que se exhibe en Barcelona, que sin ser demasiado exhaustiva sí lo es lo bastante como para atrapar a quienes no conocen la obra de esta artista conceptual.

sohie calle imageSophie Calle, Que voyez-vous? Le concert. Vermeer, 2013. Detalle

Una obra que se mueve en los intersticios que median entre la realidad y la ficción y que, a diferencia de otros artistas que huyen de la técnica y se refugian en el concepto per se, es impecable en las formas y propone una narrativa de fácil comprensión. El trabajo de Sophie Calle consiste fundamentalmente en vivir a través de otros (no exactamente, a mi entender, en vivir otras vidas, como se ha dicho, para completar la suya propia); en vivir pues sensaciones e instantes protagonizados por otros. En esta línea, asistimos aquí a la serie en que diversas personas contemplan por primera vez el mar, con la gama de emociones que ello conlleva. O a la última imagen que varios ciegos conservan de cuando gozaron de la visión (La Dernière Image). Y también a cómo recuerdan otros que eran las obras que desaparecieron de un museo cuando contemplan el hueco, con marco o sin él, que estas dejaron.

26983-12009195-calle_jpgSophie Calle, La Dernière Image, 2010

Pero aunque el ojo, personificado en la pieza L’Autre (1992), que sirve de imagen a la muestra, sea el protagonista principal de la obra global de Calle, el oído cobra una especial relevancia también en esa suerte de experiencia personal expandida que es Prenez soin de vous (2007), presentada en su día el pabellón francés de la Bienal de Venecia, que destaca en este recorrido y en la que ciento siete mujeres no anónimas sino con nombres, apellidos y profesiones conocidas, leen o cantan o hacen lo que se les antoja con el mail que la artista recibió de un ex novio cuando este la dejó: “Sophie, llevo un rato queriendo escribirle y contestar a su último e-mail. Al mismo tiempo, me parecía mejor hablar con usted y decir lo que tengo que decirle de viva voz. Por lo menos esto quedará ya escrito […]. Pero hoy, sería la peor de las farsas tratar de prolongar una situación que, lo sabe tan bien como yo, ya no tiene remedio por respeto al amor que le tengo y al amor que me tiene y que me obliga ahora a ser franco con usted […]. Me hubiera gustado que las cosas fuesen de otro modo. Cuídese mucho”. Me pregunto si en futuros trabajos suyos le tocará el turno al olfato.

Style: "JBW"Sophie Calle, Prenez soin de vous, 2007

Para finalizar el recorrido vehiculado a través de la mirada y de la escucha, las vitrinas del antiguo comedor del Palacio de la Virreina se han convertido en una falsa tienda de souvenirs sophicallianos (falsa porque nada se puede comprar) en la que parece que podamos llevarnos a casa algunos fetiches en los que la artista ha concentrado su lenguaje icónico y su peculiar y algo excéntrica personalidad.

 

Sophie Calle, Modus Vivendi, La Virreina Centre de la Imatge, Barcelona. Del 3 de marzo al 7 de junio de 2015.

Comisario: Agustín Pérez Rubio.

 

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual