Menene Gras Balaguer
No es la primera vez ni la última que Shirin Neshat (Qazvin, 1957) expone en España; de hecho, su presencia siempre ha tenido un reconocimiento que ha contribuido a la divulgación de su trabajo, tanto por el impacto mediático de sus imágenes fotográficas como por sus películas y vídeos. Su poética en blanco y negro coincide con la estética de una mujer que se oculta detrás del velo que le ha sido impuesto como un símbolo de la revolución islámica que cambió el orden del mundo. En 1974, Shirin se fue a estudiar a EEUU obteniendo su MFA en Berkeley, en 1982. Tenía diecisiete años cuando se marchó y no regresó a su país hasta 1990. El reencuentro supuso una confrontación con la realidad del sistema –el cambio que había experimentado el país del que había salido unos años antes era a sus ojos regresivo– y con sus paisajes ensombrecidos por la yihad. Aunque nunca hubiera perdido el contacto con el lugar de partida y conociera a través de los relatos de familiares y amigos o a través de la prensa lo que estaba sucediendo, no conseguía dar crédito a la visión de lo que estaba sucediendo. Esto le llevó a indagar los antecedentes de la Revolución Islámica de 1979, para entender cómo un país que había contestado la creciente occidentalización que parecía garantizar la modernización de sus estructuras debido al descontento popular, había podido experimentar una regresión que parecía eliminar toda huella de su memoria histórica. El régimen democrático previo al golpe de estado que derrocó a Mohammad Mossadeq en 1953 y puso en el gobierno a Mohammad Reza Sha Pahlavi, con el apoyo de Inglaterra y Estados Unidos, demostró que Islam y democracia no eran incompatibles. ¿Cómo se produjo aquel cambio y cuáles eran las claves para entender este fenómeno, cuando Irán había sido un país con una tradición democrática, que había sido borrada por el sha, el cual a su vez había eliminado toda oposición mediante la SAVAK, y quienes forzaron su huida fueron a su vez perseguidos posteriormente por la República Islámica del ayatolá Jomeini? Las transformaciones sociales consecutivas que se producen desde mediados del siglo XX hasta la actualidad han hecho crecer las expectativas entre las nuevas generaciones, pero a la vez no hay un futuro claro a la vista. Después de las grandes manifestaciones de los partidarios de Moussavi en 2009, con motivo de las elecciones presidenciales que dieron la victoria a Mahmoud Ahmadinejad, la tensión interna ha seguido creciendo dividiendo un país en conflicto permanente con la sociedad de naciones.
Desde entonces, la obra de Shirin no se puede disociar de la experiencia vivida durante esta visita y las que hizo posteriormente, ni del régimen de las imágenes que el gobierno iraní ha generado y sigue generando para seguir consolidando su hegemonía, pese a la escisión social existente. Su país se convierte en el objetivo prioritario a través del papel de la mujer musulmana y su condición social. La exposición que presenta Fundación Telefónica en el marco de PHotoEspaña 2013 reúne veinte fotografías de gran formato y dos video instalaciones monacales. En el primer caso, se trata de “Stories of Martyrdom”, de la serie “Women of Alah” (Mujeres de Alah) (1994); “Whispers” (1997) de Colección Telefónica; seis de la serie “Rapture” (1999); tres de “Tooba” (2002), procedentes de la colección del MUSAC y nueve de “El Libro de los Reyes” (2012), la serie más reciente en la que ha estado trabajando la artista. En total veinte fotografías de gran formato y dos vídeos: “Zarin” (2005) y “Overruled” (2012), entre los que la artista ha producido gran parte de sus principales proyectos audiovisuales. El título “Escrito sobre el cuerpo” identifica el conjunto de estas imágenes, entre las que destacan las fotografías realizadas mientras estaba preparando el video “Rapture” (Éxtasis) (1999), donde la mujer aparece siempre cubierta con el shador, dando continuidad a la serie de fotografías por la que se dio a conocer, “Mujeres de Alah”, de la que también se adjunta una imagen y al primer video que dio un giro a toda su producción, “Turbulent”, donde la mujer parece asumir su propio destino. Las fotografías que pertenecen a la serie “The Book of Kings” (El Libro de los Reyes), se inspiran en el poema épico “Shanameh” de Ferdowsi, un poeta del siglo XV, que escribió la crónica de la conquista islámica de Persia. De las dos video proyecciones citadas, “Zarin” se incorpora entre las historias de “Women without Men” (2009), su primer largometraje, y “OverRuled” (2012), recrea el juicio del mártir Mansur Al-Hallaj, derviche sufí del siglo X. Octavio Zaya, comisario de la muestra, no solo documenta todos los materiales que se exponen, sino que además consigue establecer las correspondencias entre las diferentes imágenes que integran el recorrido con el resto de su obra.
Al hilo de la exposición que muestra Fundación Telefónica en el marco de la actual edición de PHotoEspaña, creo interesante recordar a la activista iraní y Premio Nobel de la Paz en 2003, Shirin Ebadi (1947), por su defensa de los derechos humanos, la democracia y la igualdad de género. Privada por ley tras el triunfo de la Revolución islámica de autorización para ejercer la profesión de juez, su lucha ha consistido en la reivindicación de los derechos humanos de las mayorías silenciadas –mujeres, niños y refugiados– reclamando la posibilidad de convivencia entre el Islam y el respeto de los derechos humanos fundamentales. La capacidad de diálogo entre culturas y religiones del mundo es según ella la que conduce al pacto, siempre necesario para evitar el conflicto. Lejos de que la persecución haya cesado, ella sigue luchando por la libertad de expresión y los derechos fundamentales de la mujer, y haciendo campañas en defensa de los líderes de la oposición bajo arresto domiciliario. Su objeto es combatir el sistema represivo del que son víctimas indistintamente mujeres, intelectuales y disidentes. Junto a ella, Nasrin Sotoudeh (1963), colaboradora de la anterior, abogada y activista, co-fundadora en 2002 del Centro de Defensa de los Derechos Humanos, que fue detenida en septiembre de 2010 con los cargos de propaganda contra el Estado y por atentar contra la seguridad nacional, siendo recluida en régimen de aislamiento. Sotoudeh fue condenada a 11 años de cárcel y a 20 de inhabilitación profesional con la prohibición de abandonar el país. Recientemente, vio reducida su pena a seis años de cárcel y a diez de inhabilitación, pero sigue retenida sin opción al exilio. Maryam Rajani, líder del Consejo Nacional de la Resistencia (CNR) y de la organización de los Mujaidines del Pueblo de Irán (PMOI), es otra de las portavoces de la lucha a favor de la libertad de expresión, de la creación de partidos políticos, la liberación de presos políticos y la denuncia del fraude electoral en los recientes comicios para la elección del sucesor de Ahmadineyad, entre los diferentes candidatos a la presidencia, que se consideran reformistas moderados. Desde su exilio en París, esta activista ha liderado una oposición constructiva, aunque no menos radical, a favor de la convivencia entre islamismo y democracia, que ella ve como la única alternativa a la actual situación de su país.
La rutina y el exceso de información nos insensibilizan y de ahí el interés de esta exposición que reabre tópicos proponiendo nuevas lecturas de un mundo opaco que nunca debería dejar de ser noticia, cuando están en juego las libertades fundamentales de un pueblo y de una nación desde hace más de treinta años. La exposición de Shirin Neshat potencia narrativas a partir de la imagen fotográfica o de la imagen en movimiento que se complementan en su trabajo, como si la continuidad entre unas y otras no se rompiera y pudiera resultar altamente eficaz. El impacto visual resultante es realmente sorprendente por su lealtad a una estética de la imagen que no solo recupera el blanco y negro, sino una poética propensa a facilitar la intensidad dramática de escenas de la vida cotidiana donde la represión se ha interiorizado garantizando la solidez del sistema. Con el León de Plata del Festival de Cine de Venecia, en 2009, por “Women without Men”, adaptación de la novela de la escritora iraní Sharmush Parsipur (1947), publicada en 1990 y censurada por el gobierno iraní, cuyas protagonistas son cinco mujeres, cuyas vidas se enmarcan en los trágicos sucesos de 1953, que pusieron fin a la esperanza del país en un desarrollo democrático de sus instituciones. Tradición y modernidad entran en juego mediante la colisión y el enfrentamiento mostrando la imposibilidad de adaptación entre ambas dimensiones de una cultura herida, en un mundo clausurado. La autora, encarcelada en varias ocasiones, reside actualmente en EEUU, pero no ha dejado de escribir –“vivo fuera de Irán, pero escribo para mi país”, asegura. La escritura es su arma –no en vano se vendieron más de un millón de ejemplares de su “Prison Mémoires”, que ella necesitaba escribir, porque “la Revolución islámica fue una guerra contra las mujeres y su poder” –comenta en una entrevista.
“Cada una de estas figuras es una metáfora” –dice a su vez Shoja Azari en la conversación que mantienen él y Shirin Neshat en el Walker Art Center, en 2010, a propósito de la película mencionada– “porque a través de las protagonistas se obtiene una representación de la mujer iraní, de todas las clases y condición sociales”. Como si se tratara de hacer la anatomía del patriarcado de la sociedad iraní, del papel subalterno de la mujer y de su sexualidad, a través de Madogjt, Faezé, Munés, Zarin y Farrojlagha, se identifican consecutivamente los diferentes roles que ésta desempeña en una sociedad tradicionalista como la de los años cincuenta con la que actualmente siguen existiendo estrechos vínculos y compatibilidades. Primer largometraje de Shirin Neshat, donde literatura y cine se unen para narrar, comunicar y transmitir historias particulares y universales de mujeres atravesadas por el miedo, que acaban conectándose entre sí. “Las fechas en las que se centran las historias, 1953, nos ofrece la oportunidad para repensar la historia de Irán no solo desde la Revolución islámica sino mucho antes desde principios del siglo XX hasta hoy” –decía también Azari.
En 1996, hizo el último viaje a Irán, sin haber podido volver a su país desde entonces, a causa del proyecto “Women of Allah” (1993-97), consistente en la serie fotográfica sobre mujeres con velo, armadas con pistolas y la piel tatuada con poesía islámica, por la que se daría a conocer internacionalmente. Mujeres en busca de la libertad perdida que dan sus vidas para recuperar la voz y ser escuchadas. Desde que conoció a Shoja Azari, emprendió una colaboración que daría lugar a una serie de trabajos en video y cine, que mantienen una estrecha correspondencia con las imágenes fotográficas que componen las diferentes secuencias que ha desarrollado hasta ahora. Octavio Zaya ha hecho una selección de obra representativa de la condición de la mujer en el Islam y la politización del cuerpo como espacio susceptible de intervención y relación con la sociedad en general. En la entrevista mantenida con Arthur C. Danto en el año 2000, Shirin Neshat hace referencia al uso de la fotografía como el médium más apropiado para comunicar lo que ella pretende transmitir, ya que este soporte se adecua fácilmente a su objeto. Por otra parte, asiente que el cine iraní con la revolución dio un giro de 360º, preferentemente porque la realidad imponía la aparición de un cine propio con una identidad muy marcada y lejos de los standards del cine comercial de la época anterior, haciendo valer su humanismo y carácter universal. Lo que era imperioso narrar obligaba a un cambio de registro, como se desprende del primer cine de Abbas Kiarostami, que ella también cita en la conversación. Toda su obra coincide con la necesidad del “decir” lo que sucede en Irán. Y para hacerlo, la artista adopta la distancia a partir de la cual puede elaborar los paradigmas imprescindibles para identificar los tópicos relacionados con la jerarquía de la masculinidad sobre la feminidad. La experiencia de una visita a Istanbul está en el origen de “Turbulent” (1998) –la primera obra cinematográfica que hizo y la primera de una trilogía, en la que se incluyen “Rapture” (1999) y “Fervor” (2000). La estructura de “Turbulent” confronta a un cantante masculino que responde al ideal de hombre en la sociedad en que vive, tanto por el modo de vestir como por la canción que interpreta de Rumí, un poeta sufí del siglo XIII. En la pantalla opuesta: una mujer que no respeta las reglas, que improvisa el canto sin adaptarse a ningún canon ni norma. Shirin, en la entrevista mencionada, explica que las mujeres en Irán no pueden cantar en público. La persona que interpretó este papel para ella fue la cantante iraní Sussan Deihim que también reside en Nueva York, cuya música se inspira en la tradición islámica, aunque no se parece a ninguna música en particular. Por “Rapture” y “Soliloquy”, se le concedió el Premio Internacional de la Bienal de Venecia en 1999.
“La última palabra” fue el título de la primera exposición que la artista hizo en España. En 2005, el MUSAC, que entonces dirigía Rafael Doctor, acogió el proyecto comisariado a su vez por Octavio Zaya, que posteriormente en 2006 itineraría al CAAM de Las Palmas. Fue una revelación, no solo porque de alguna manera cubría un ámbito de actuación o intervención apenas existente o visible, sino porque descubría aspectos de un mundo que la Revolución Islámica había transformado en otro apenas reconocible para la artista que no regresaría a su país hasta once años después de que aquella se produjera. Con ocasión de este evento, el programa Metrópolis de TVE dedicó una de sus ediciones a la artista, que aportó su experiencia dentro y fuera del país, su percepción de la República Islámica, su actitud ante un sistema represivo que condena la imaginación, que se considera oscura y lujuriosa, como se acusa en la obra del mismo nombre realizada en 2003, que ella dedicaba a escritores de ambos sexos encarcelados en Irán durante varios años. La espectacular puesta en escena que se hizo en el MUSAC no tiene nada que ver con la discreta exposición que acoge Fundación Telefónica en esta ocasión, aunque no por tal motivo menos significativa, ni menos rotunda, porque ya existe un importante precedente que dio a conocer a la artista en España.
Shirin Neshat, Rebellion, serie El libro de los Reyes, 2012. Cortesía Gladstone Gallery.
La escritura se convierte en inscripción sobre el cuerpo simulando el tatuaje, para que no se borre y adoptando el formato de la caligrafía persa o de paisaje que forma parte de la textura de la piel, en tanto que texto. Esta textualidad se refuerza por la pertenencia de la artista a una cultura como la iraní que siempre ha concedido gran importancia al sentido ornamental de la caligrafía y a la poesía. Shahram Karimi, en el catálogo, insiste en el lugar preeminente de la escritura en la cultura iraní, cuyo culto a la poesía como máxima forma de expresión muestra la veneración por la tradición oral y el lenguaje escrito: “Desde los antiguos pictogramas persas a la caligrafía iluminada de los miniaturistas, la poesía de Irán ha adquirido una rotunda forma expresiva con relevantes facetas semánticas, visuales y auditivas”. Ella decide escribir y dibujar sobre el cuerpo como una estrategia a partir de la cual coordina el establecimiento de correspondencias entre el velo y el texto. Por su parte, Octavio Zaya, aduce al respecto que el velo en Irán impone la contención y la invisibilidad de la mujer en el espacio público ocultando respectivamente su sexualidad. En este sentido, dando prioridad a los aspectos relacionados con la condición de la mujer musulmana y la identidad cultural de la artista, la selección de la obra expuesta responde a su interés por incitar a la lectura a partir de un texto gráfico, tatuado por así decir sobre el cuerpo de la mujer.
En esta exposición, Shirin Neshat aporta una nueva oportunidad para incorporar un trabajo relacionado con una cultura no tan distante de la nuestra –inventamos la distancia para separarnos de lo que tal vez nos es más próximo de lo que a primera vista parece y porque esto nos permite relegar asuntos propios a otras culturas diferentes de la nuestra. No obstante, la poética de las imágenes que vemos nos hace pensar en el presente y en el pasado relacionando espacios de tiempo y geografías que acumulan éxodos, viajes de ida y vuelta, y una cosa fundamental, la noción de género y la violencia que se impone en nombre de un sistema, que desafían estas mujeres con velo de espaldas al público caminando por el desierto hasta llegar al mar, donde embarcan y huyen hacia el horizonte, en una marcha sin retorno en busca de la libertad. Hace poco, la artista iraní Farideh Lashai (1944-2013) era noticia por su fallecimiento a causa de un cáncer el pasado 24 de febrero, tras estar presente con su obra en las dos últimas ediciones de ARCO, de la mano de la Edward Tyler Nahem Gallery de Nueva York, con sus pinturas e instalaciones multimedia. Roberta Bosco se refería a ella en un artículo publicado en El País bajo el título “El arte sin velo de las iraníes” el 21 de abril, junto a otras dos artistas también iraníes, Raha Raissnia (1968) y Samira Hodaei (1981), respectivamente representativas de otras dos generaciones de artistas locales, internacionales. No obstante, la visibilidad de estas y otras artistas como Marjane Satrapi (1969), autora del célebre largometraje de animación, “Persépolis”, Malekeh Nayiny (1955) o Tala Madani (1981), no se puede menospreciar porque repercute en la visibilidad de un país que necesita hacerse oír fuera, porque dentro no tiene derecho al habla. Es por este motivo que esta exposición contribuye a dar visibilidad a temas que nos son más próximos de lo que parece y que por otra parte deben actualizarse continuamente, para no dejar de percibir los cambios que se producen en el país y los que se seguirán produciendo en un futuro próximo.
Shirin Neshat. Escrito sobre el cuerpo, Fundación Telefónica, c/ Fuencarral 3, Madrid. Del 6 de junio al 1 de septiembre de 2013.