CATACLISMO

ALICIA FRAMIS. HABITACIONES PROHIBIDAS

Framis Departures
Alicia Framis, Departures/Salidas (DESPINA), 2013. Lápiz sobre papel, 152 x 114 cm

 

ALICIA FRAMIS. HABITACIONES PROHIBIDAS
Julia Francisco

El espacio, la habitabilidad, los lugares imaginados son una constante en la trayectoria de Alicia Framis (Barcelona, 1967). Continuadora de las performances de los 70, el arte conceptual y la reflexión social, mantiene un frecuente interés por la transformación y la reinvención del lugar o el no lugar, el antifuncionalismo de los lugares.

La exposición con el título de Habitaciones Prohibidas desarrolla una inquietud por el espacio y su reinvención. Zonas ilusorias que abren nuevas vías para la imaginación, la resistencia, el escapismo a la realidad circundante.

Comenzando por las piezas Departures/Salidas, 2010-2013, Framis representa en dibujo paneles de salida de aeropuertos que conducen hacia lugares relacionados con la imaginación o la invención, Metrópolis, Distopia, Matrix…

No existen físicamente, son lugares utópicos a los que no es posible viajar realmente, pero sí con el ensueño. Las piezas en sí son objetos que dan lugar al pensamiento, a la utopía, resueltas de manera delicada, trazadas a lápiz, con un mensaje rotundo, el viaje hacia ciudades, conceptos, lugares imposibles.

Lo mismo ocurre con Planta y volumen de Habitaciones Prohibidas (2013), maquetas en madera de edificios en los que cada habitación representa un concepto: la habitación para tener un affaire, la habitación para comenzar una guerra, la habitación para gritar, la habitación para odiar…

HabitaciondelOlvido2011Alicia Framis, Habitación del olvido, 2011

La exposición continúa con dos piezas magníficas, la muy sugestiva Habitación del olvido (2013), expuesta por primera vez, representa una habitación cúbica, transparente, colmada de polvos blancos de Metyrapone, un medicamento que tiene como objetivo olvidar episodios traumáticos en la vida de las personas, actuando sobre los niveles de cortisol para reducir la capacidad de recuerdo.

La pieza hace replantearse hasta qué punto los recuerdos traumáticos deberían de ser borrados de la mente de los individuos o permanecer como una característica de la personalidad de cada uno. Un claro ejemplo de la sociedad actual, un recurso más para olvidar, para borrar, pero al mismo tiempo para escapar, para no enfrentarse a lo inevitable, los fascinantes residuos blancos…

Framis habitación gritoAlicia Framis, Screaming room / Habitación del grito, 2013

Finalmente, también se puede entrar en La habitación del grito (2012-2013), una habitación totalmente aislada del ruido exterior que permite al público activar un mecanismo por el cual su grito terminará transformándose en una figura en forma de pequeño vaso a través de una impresora en 3D. Algo tan etéreo como un grito se convierte en forma.

Framis resuelve notablemente los conceptos que quiere desarrollar o transmitir. Nuevas ideas, nuevos planteamientos estéticos, nuevas búsquedas o reinterpretaciones de la realidad, de los territorios. Y qué es esto, sino arte.

Los interesados en la obra de Framis podrán ver una retrospectiva de media carrera de la artista para marzo de 2014 en el MUSAC, Framis in Progress.

 

Alicia Framis, Habitaciones Prohibidas, Galería Juana de Aizpuru, C/ Barquillo 44, Madrid.  Del 14 de septiembre al 2 de noviembre de 2014.

 

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual