CATACLISMO

ENSOÑACIONES DE AMPARO SARD

sard

ENSOÑACIONES DE AMPARO SARD
Semíramis González

Bajo el título de La otra se presenta en el Museo ABC la exposición individual de Amparo Sard dentro de “Conexiones”. Celebrando su tercera edición, este programa muestra las obras de un artista contemporáneo con especial vinculación al dibujo a lo largo de su carrera, buscando un diálogo con dos piezas de la colección del Museo ABC.

En esta ocasión se ha escogido El espejo de la muerte de José Gutiérrez Solana, de 1929, y Cotufas en el Golfo. Vivir más allá del aire. Homenaje a Ángeles Santos de Julián Grau Santos, de 1984. Estas dos piezas ocupan toda una pared de la sala y sirven como comienzo en el paseo expositivo, a modo de prólogo de lo que podemos ver ya en las obras de Sard: figuras femeninas, amputaciones, insectos…

La artista mallorquina presenta aquí una serie de obras de distintos tamaños en los que su personal iconografía vuelve a ser protagonista: moscas, autorretratos multiplicados, la gran importancia de las manos… Sorprende la forma de presentar las piezas en el espacio, estando la primera serie formada por algunas de pequeño formato y distribuidas a lo largo de la pared como en un caos realmente meditado. Se rompe la linealidad clásica a la hora de exponer en un juego de horror vacui intencionado.

Las siguientes obras, de mayor tamaño, vuelven al criterio más frecuente a la hora de exponer sobre pared, a la altura de los ojos y con las piezas más separadas. Pese a las diferencias en tamaños y distribución espacial, en todas las obras que integran La otra hay cuestiones comunes: Sard recurre de nuevo a esa técnica tan querida por ella de trabajar el papel con relieve a través de la punción con miles de puntitos gracias a una aguja, que perfora y da forma a las figuras resultantes.

El tono que marca esta exposición es sin duda el blanco, presente en todas las piezas, que no incluyen color sobre el papel y que solo dejan ver las punciones. Sard juega con las tonalidades incluyendo por debajo láminas que sugieren el color en el resultado final. Los temas vuelven a ser aquellos que durante toda su carrera han obsesionado a la artista: su propia persona, aquí desdoblada en La otra, un alter ego que le persigue, se refleja, se aproxima, la busca, se rompe… Además de todos aquellos elementos de su imaginario particular como las moscas o las manos; aquí La otra vive también obsesionada por encontrarse, confundiéndose y encontrándose, enfrentándose a sí misma.

En algunas piezas el reflejo de ambas mujeres es exacto, se miran recostadas sobre un espacio que no podemos determinar e introducen uno de sus brazos en un extraño agujero casi perfecto en mitad de la nada, mientras se miran mutuamente, exactas y simétricas. Una reminiscencia nostálgica de Narciso, que embelesado por su belleza se hundía para siempre en ella.

En el final de la exposición cuatro proyecciones en vídeo nos muestran a una mujer vestida de blanco realizando diversas acciones, pero en cualquier caso continúa la línea de los papeles: las manos que se entrelazan, el agua como elemento destacado, el vestido que la acompaña, agujeros que no sabemos a dónde llegan, espejos que reflejan y multiplican … Se crea así un continuum en toda la muestra, provocándonos la sensación de estar entrando en un mundo muy particular, dominado por la ensoñación y el imaginario de Sard, donde lo real y lo irreal se confunden.

La otra es una exposición quimérica, cargada de elementos propios de la ilusión y con el blanco como color dominante, ahondando en ese espacio imposible de la nada. Una delicada muestra que nos sumerge en un mundo paralelo más allá de lo visible.

 

Amparo Sard, La otra, Museo ABC, Madrid. Del 19 de noviembre de 2013 al 19 de enero de 2014.

Comisario: Óscar Alonso Molina.

 

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual