CATACLISMO

YO DECIDO. EL TREN DE LA LIBERTAD

Yo decido. El Tren de la Libertad (Foto director) 5253

YO DECIDO. EL TREN DE LA LIBERTAD

María José Aranzasti

¡Estamos de enhorabuena! Y debemos celebrar ese logro! El 23 de septiembre de 2014 el Gobierno rechaza aprobar la reforma del aborto que impulsaba el ministro Alberto Ruiz Gallardón, que finalmente ha dimitido por no lograr ese objetivo y por este motivo ha visto truncada su carrera política.

En la 62 edición del Festival de Cine de Donostia se ha proyectado el documental Yo decido. El tren de la libertad realizado por el colectivo de mujeres cineastas contra la reforma de la ley del aborto. Más de ochenta mujeres: directoras, montadoras, productoras, guionistas, fotógrafas, montadoras que se reunieron el pasado mes de febrero para montar este documental que recogía las manifestaciones de apoyo en ciudades del mundo como Edimburgo, París, Roma y Buenos Aires, la manifestación que tuvo lugar en Madrid en contra de la reforma que pretendía el Gobierno del Partido Popular, además de diversos testimonios de jóvenes, mujeres y hombres, todo un abanico diverso de personas, procedentes de distintas capitales de provincias y de pueblos de toda España, para concentrarse en Madrid. El documental plantea también el homenaje y la presencia continuada treinta años después de aquellas mujeres pioneras que consiguieron lograr el aborto legal en España con la visualización de diferentes documentos, fotografías y vídeos de la época.

Yo decido. El Tren de la Libertad (Foto pel�cula) 6313

En el documental se comprueba cómo las luchas reivindicativas son muy importantes para no perder los derechos que con tanto esfuerzo se han ido consiguiendo, y que las generaciones jóvenes lo comprendan para evitar la pérdida y anulación de los mismos y de otros derechos que, como vemos en los últimos tiempos, vienen ocurriendo.

El proyecto se inicia el 22 de enero de la siguiente manera:

«El día 1 de febrero se organiza una manifestación en Madrid de las mujeres de todo el país por las libertades y contra la ley del aborto. Os adjunto el enlace del evento. Vienen mujeres de muchas partes y, como dice Pilar Aguilar, es un momento histórico en el que probablemente nunca se hayan juntado tantas mujeres para defender sus derechos y los derechos de todos», escribió Chus Gutiérrez en uno de los mensajes que provocó la avalancha de entusiasmo.

«Propongo que rodemos el evento entre todas las que se sientan identificadas y que puedan acceder a una cámara. Podemos organizarnos y rodar algo interesante. En este mail he incluido a todas las mujeres cineastas de las que tenía el correo. Os propongo que lo difundáis entre vuestras colegas. Veinte cámaras ven más que diez».

Yo decido. El Tren de la Libertad (Poster) 5254

La película recoge la partida del tren de la libertad, que tuvo su origen en Asturias entre las mujeres feministas Las Comadres y las de la Cuenca. Se invitaron a otras asociaciones y  grupos, y lo que se viene denominando intervención directa se fue extendiendo y ampliando por todas las comunidades autónomas y ciudades, organizándose trenes cuyo destino era Madrid. El documental capta la emotiva recepción en la Estación de Atocha, desde donde se dirigiría la gran manifestación hacia el Congreso de los Diputados, donde se hizo entrega de la documentación PORQUE YO DECIDO al Presidente del Gobierno, a la Ministra Ana Mato y al propio Gallardón, junto a distintos parlamentarios de los diferentes grupos políticos.

Yo decido. El Tren de la Libertad (Foto pel�cula) 6312

El documental tiene fuerza por ser tan espontáneo, es emotivo por las declaraciones personales e íntimas de muchas mujeres, es divertido por la filmación sonora, musical y los eslóganes, rítmicos, sonoros: ¡Nosotras parimos, nosotras decidimos!, ¡Esta ley la vamos a parar!, ¡Sí se puede!, que se suceden de forma continua y machacona junto con otras reivindicaciones.

Yo decido. El Tren de la Libertad (Foto pel�cula) 6139

Se le denominó El tren de la libertad, por el derecho de la mujer a decidir. Al inicio del documental se ve una floristería convertida en cuartel general de organización y punto de reunión donde se gesta la idea. El retroceso de los derechos, que nos costó conseguir “con uñas y dientes”, es brutal y por eso decidimos intervenir. “Es un asunto que atañe no a las mujeres en particular sino a toda la sociedad”, exclama una de las organizadoras.

Imágenes de diversos cánticos muy bien llevados, se convierten en un bello hilo conductor.

En definitiva, en el documental se aprecia de forma contundente la valoración de la independencia para decidir como sujetos libres, no pudiendo aceptar de ninguna manera una maternidad obligada, conseguir lo que ya habíamos obtenido en beneficio de todas las mujeres y de los niños. Por medio de los artistas y la cultura se puede no dejar paso a la regresión de los derechos universales. El derecho al aborto debe ser un derecho fundamental en toda Europa y no un delito.

¡Lo hemos logrado! ¡Pero hay que seguir atentas y vigilantes!

Yo decido. El Tren de la Libertad (Foto pel�cula) 6314

 

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual