La artista india Nasreen Mohamedi (1937-1990) es considerada hoy la pionera del arte contemporáneo en India junto a Zarina Hashmi –quien terminaría afincándonse en Nueva York– y una de los artistas más significativas de la segunda mitad del siglo XX. Después de estudiar en Saint Martin, en Londres (1954-57), y en París (1961-1963), volverá a India a principios de la década de los años 70, donde fue profesora en la Facultad de Bellas Artes en Baroda, desarrollando una enseñanza conceptual del dibujo, generalmente desarrollada al aire libre donde, según su alumna y comisaria de esta exposición Roobina Karode, aprendían a «mirar y escuchar»: «hasta la más fina hoja de hierba era objeto de su atención».
La exposición, con más de doscientas obras, incluye pinturas, dibujos y fotografías para recorrer las principales etapas en su trayectoria, desde las líricas pinturas semi-abstractas de la década de 1960, a su subversión de la retícula moderna en los años setenta y los dibujos de líneas diagonales suspendidas, triángulos y elipsis en la década de los años 80. Con una perfección que asombra cuando conocemos que desde comienzos de los años setenta comenzó a delatarse una enfermedad motora. Su método de trabajo arrancaba de la depuración mental y física. «Vaciar la mente» y la limpieza de su casa-estudio varias veces al día estaba entre sus rutinas. “Soledad + fortaleza / sin compromiso / Una libertad”, escribió en uno de sus diarios. Siempre vivió sola.
Además, un protagonismo especial adquieren las fotografías de Mohamedi, que trazan el archivo nómada de sus vivencias, capturando imágenes de paisajes desérticos, marinas, estructuras modernas y detalles de la arquitectura islámica. Su énfasis en lo ínfimo desfigura los paisajes y estructuras de los lugares a los que viajó: Turquía, Irán, Karachi, o el desierto de Bahréin.
Relacionada por la crítica contemporánea con la obra de las artistas Agnes Martin, Gego, Lygia Pape o Elena Asins, esta exposición podrá verse en el Metropolitan de Nueva York en la primavera de 2016.
Nasreen Mohamedi, La espera forma parte de una vida intensa, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Del 23 de septiembre de 2015 al 11 de enero de 2016.