CATACLISMO

ARESVISUALS.NET. Archivo de las prácticas artísticas audiovisuales en España

51_gutie-rrez_sally_3Sally Gutiérrez, Songlines, 2002

ARESVISUALS.NET
Archivo de las prácticas artísticas audiovisuales en España

Ana Martínez-Collado

Se hace pública la web del proyecto de investigación I+D+i que inicia su desarrollo con la creación de una plataforma de difusión y de estudio crítico de las prácticas audiovisuales en España en torno a la visibilización de narrativas contemporáneas sobre a la cuestión identitaria, por tanto las relaciones entre lo individual y lo colectivo en la actualidad.

El Archivo online forma parte del desarrollo del proyecto de investigación I+D+i Archivo y estudio crítico de las prácticas artísticas audiovisuales (vídeo expandido) en el arte español. Identidad y nuevos medios (MINECO. Ref.: HAR2013-45747-P), dirigido por la profesora Ana Martínez-Collado y el equipo investigadores, profesores y profesiones del mundo del arte.

El proyecto recoge la “cuestión del archivo” (Stuart Hall) desde cinco esquemas cruzados en cuya localización “espaciada” se elabora una definición de expresiones identitarias tales como nación, género, sexo, raza y narrativas de la experiencia cotidiana. El medio audiovisual, en su secuencia insistencia, como “captura” o “toma” del entorno más próximo se constituye en una apertura de la misma idea de Archivo en el “mundo-imagen” (Susan Buck-Mors) que habitamos a través de la visibilización de ciertas temáticas, en este caso relativas a la nación como pertenencia a unos valores culturales y como tal compartidos, el género y el sexo como espacios en los que el deseo es manifestado y confiscado a su vez por una imaginería corporal, a escala, y que encuentra en el término raza un marco “naturalizado” de inscripción que través de fragmentos, finalmente “relatos” (Richard Sennet), configuran el “proyecto reflexivo del yo”: narrativas cotidianas desde donde los diversos lugares de enunciación son aquí explorados.

El Archivo ofrece actualmente una selección de 107 artistas con fichas informativas e incluso en muchos casos con la posibilidad del visionado de sus vídeos en línea. Artistas pioneros en el uso de los denominados nuevos medios y su relación con las políticas de identidad en sus obras de los setenta y ochenta como Eugènia Balcells, Joan Rabascall, Pedro Garhel, Antoni Muntadas, Paloma Navares o Antoni Abad se dan cabida junto con artistas que especialmente durante la década de los noventa desarrollan aspectos relacionados con la autobiografía, el deseo, la memoria, o el trabajo como Txomin Badiola, Josu Rekalde, Cabello/Carceller, Marcelo Expósito, María Ruido o Rogelio López Cuenca; también aquellos cuya producción irrumpe en fechas más recientes, centrados en las imbricaciones entre lo local y lo global como Cristina Lucas, Marc Larré, Yolanda Domínguez o Jorge Tur Moltó, teniendo en cuenta en todos ellos tanto a los que han empleado a menudo o en exclusiva el medio audiovisual (vídeoartistas, pero también realizadores, cineastas, también el trabajo de colectivos actuales y pasados) como a los que lo han hecho ocasionalmente en trayectorias que abordan en mayor medida otros medios pero cuya sobre relevancia se ha creído necesario arrojar luz.

De esta forma, el objetivo principal del proyecto está encaminado tanto a proporcionar materiales para la formación académico-universitaria como a difundir nacional e internacionalmente este importante legado cultural. Se trata de una plataforma para el estudio crítico que propicie una reflexión sobre quienes fuimos, cómo somos, quienes queremos o “apostamos por ser” (Julia Kristeva). Estará abierto así a distintos proyectos, nuevas interpretaciones y lecturas interdisciplinares, siendo la producción audiovisual aquella que nos permita evidenciar la emoción latente en la producción artística, tanto como manifestación de la diferencia y del olvido como de la voluntad de transformación de hacer visibles las reivindicaciones de la experiencia.

Más información:
www.aresvisuals.net
info@aresvisuals.net

 

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual