CATACLISMO

PHOTOESPAÑA 2016. SECCIÓN OFICIAL EN FEMENINO

Photoespana-2016

PHOTOESPAÑA 2016. SECCIÓN OFICIAL EN FEMENINO

Como cada junio llega PHotoEspaña con sus decenas de exposiciones y actividades. En la sección oficial esta edición 2016, bajo el concepto «europas», llama la atención que hay más exposiciones individuales de fotógrafas que de fotógrafos.

Además, hay un proyecto colectivo excepcional: Tras los pasos de Inge Morath. Miradas sobre el Danubio (Fundación Telefónica, Madrid), con ocho de las ganadoras del premio para jóvenes fotógrafas de la Fundación Inge Morath. Una exposición que, bien narrada, entendemos que ha sido una aventura no solo fotográfica; también personal, y de explícita sororidad.

phe-en-espacio-fundacion-telefonica

 

La combinación entre mirada atrás, para entender la Europa de hoy, junto a nuestra mirada actual han propiciado que, en cierto modo, PHotoEspaña vuelva ponerse en femenino, subrayando otra vez que, pese a los condicionamientos sociales, las mujeres abrazaron la técnica fotográfica como un nuevo medio adecuado para expresarse y especializarse profesionalmente.

En esta edición, no se trata tanto de grandes nombres de la historia de la fotografía, pero sí de reivindicar a pioneras, fotógrafas profesionales en diversos campos y también jóvenes fotógrafas y artistas que reclaman su lugar principal en el panorama actual.

Estas son las nueve exposiciones individuales de la Sección oficial de PHE en femenino:

 

phe Vivian

Vivian Maier: Street Photographer (Fotógrafa de calle), Fundación Canal, Madrid. Del 9 de junio al 16 de agosto 2016.

Tras alguna pequeña pero importante exposición en Madrid, esta es la primera gran retrospectiva en nuestro país de Vivian Maier (Estados Unidos, 1926-2009), que desarrolló su pasión por la fotografía en el anonimato mientras trabajaba como niñera. La muestra, comisariada por Anne Morín, recoge 126 fotografías y nueve películas en Super-8 que captan ambientes urbanos en Nueva York y Chicago. Desafortunadamente, solo tras su muerte y fruto de azarosas circunstancias, el público ha podido conocer su trabajo.

 

phe Juana Biarnes Roger-Moore_129248148_5742690_1706x960

Juana Biarnés: A contracorriente, Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez, Madrid. Del 2 de junio al 31 de julio de 2016.

Juana Biarnés (Terrasa, 1935) es considerada la primera fotoperiodista en España. Hija de un fotógrafo, logró inmiscuirse en un mundo de hombres, ofreciendo la crónica social del franquismo y de los inicios de la Transición. Después de la exposción que se le dedicó hace dos años en su ciudad natal, esta muestra en una de las sedes estrella de PHE, amplía al público general la importancia de su trabajo.

 

phe Sirley Baker

Shirley Baker: Mujeres, niños y hombres que dejan pasar el tiempo, Museo Cerralbo, Ventura Rodríguez 17, Madrid. Del 3 de junio al 4 de septiembre de 2016.

Un año después de su muerte, con esta exposición organizada por la Photographers Gallery de Londres y comisariada por Anna Douglas, se decidió rendir homenaje a la fotógrafa humanista Shirley Baker (Reino Unido, 1932-2014). Recoge fotografías –algunas nunca vistas– del periodo desde 1961 a 1981 en las barriadas de Manchester y la resistencia de los humildes ante la destrucción de sus hogares para erigir nuevas construcciones.

 

phe Lucia Moholy

Lucia Moholy: Cien años después, Loewe, Gran Vía 8, Madrid. Del 2 de junio al 28 de agosto de 2016.

Comisariada por María Millán esta pequeña muestra supone un paso más para el reconocimiento del trabajo de Lucía Moholy (Republica Checa, 1894-Suiza, 1989), historiadora del arte, crítica y conocida como la fotógrafa de la Bauhaus. Aunque su interés por la fotografía comienza en 1915, cuando en 1923 llegó a la Bauhaus, la fotografía no formaba parte de las actividades de la escuela. Lucia Moholy se dedicó a documentar el día a día de los talleres, así como sus productos; de manera que gracias a sus fotografías imprescindibles en folletos, libros y revistas hemos podido conocer de primera mano la filosofía de esta escuela.

 

PHE Louise Dahl Wolfe

Louise Dahl-Wolfe: Con estilo propio, Círculo de Bellas Artes, Madrid. Del 1 de junio al 25 de septiembre de 2016.

Comisariada por Oliva María Rubio, se trata de la primera exposición individual fuera de Estados Unidos de Louise Dahl-Wolfe (1895-1989). Destacada fotógrafa de moda, desarrolló el grueso de su carrera en la revista Harper’s Bazaar, revolucionando este género, cuya influencia queda patente después en Richard Avedon. Además, la exposicion cubre todas las etapas de su producción, incluyendo desnudos y retratos de personalidades de la época como Vivian Leight, Marlene Dietrich o André Malraux, entre otros.

 

phe-en-museo-del-traje

Joséphine Douet: Coutures (Costuras), Museo del Traje, Av. Juan de Herrera 2, Madrid. Del 1 de junio al 18 de septiembre de 2016.

De la fotógrafa francesa Josephine Douet, actualmente residente en España, se han elegido las series de desfiles y backstages de las prestigiosas casas de moda Valentino, Dior o Chanel. Sus imágenes dialogan con piezas de la colección del Museo del Traje.

 

Cristina de Middel: Muchismo, Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez, Plaza de Colón 4, Madrid. Del 2 de junio al 31 de julio de 2016.

Cristina de Middel (Alicante, 1975) juega en esta exposicion a recomponer el inventario de sus imágens de los últimos años, en versiones y adaptaciones para ferias, comisariados  y planos de salas, convirtiéndolas quizás en más digeribles.

 

Linarejos Moreno: Tabularia: laboratorios de ciencia e imaginación, Real Jardín Botánico, Plaza de Murillo 2, Madrid. Del 2 de junio al 31 de julio de 2016.

PHe Linarejos TabacaleraLinarejos Moreno: La construcción de una ruina. Tabacalera, Embajadores 51, Madrid. Del 30 de Junio al 28 de agosto de 2016.

Obra de Linarejos Moreno (Madrid, 1974) por partida doble.

Las fotografías pintadas sobre arpillera en gran formato mostradas en el Jardín Botánico, que investiga y recontextualixza imágenes científicas, es una de las exposiciones más gratificantes de esta edición de PhotoEspaña.

En Tabacalera, el détournement a partir de objetos didácticos del siglo XIX se prolonga en instalación.

Además, en la extensión de PHE a Castilla-La Mancha, destaca la exposición:

phe Montserrat Soto

Montserrat Soto: Dato primitivo 5. Pinacoteca, Museo de Ciudad Real – Convento de la Merced. Del 15 de junio al 31 de agosto de 2016.

Se trata de fotografías de pinturas del Siglo de Oro en las que el libro tiene un lugar destacado, después de la invención de la imprenta.

 

 

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual