MATERIA POÉTICA: ELLA LITTWITZ, JOANA CERA, MAIDER LÓPEZ
Marisa González, artista
El pasado sábado día 21 de enero de 2017, se celebró la inauguración conjunta de varias exposiciones en la zona Dr. Fourquet de Madrid. Mientras paseábamos recorriendo festivamente todas las galerías, simultáneamente, en otro lugar del planeta, las mujeres en USA se preparaban para la gran marcha contra el resultado electoral que ha llevado a la Casa Blanca a un personaje de parodia. Washington, Boston, Chicago, New York, Los Angeles así como en Europa, en Londres, Berlín, Barcelona… fue un acontecimiento único que congregó a millones de mujeres unidas en la lucha contra la homofobia, los ataques a los derechos civiles, la derogación de la ley sanitaria de Obama y los derechos de las mujeres. No se había vivido una movilización de esta magnitud desde las protestas contra la guerra del Vietnam en los años 60 y 70 del siglo pasado.
Luego, seguimos la retransmisión en directo en la CNN, y nos emocionamos con las intervenciones de notables mujeres con eslóganes como “lucharemos mas fuerte que nunca” , “construye puentes, no muros”, “No nos van a amedrentar y no nos van a silenciar”, “The future is Female”, etc., etc. Nos llenaron el día de ilusión y de esperanza.
Las exposiciones visitadas pocas horas antes pasaron a segundo término, pero, después de que finalizaran las marchas, volvimos a la realidad, a nuestra realidad, por mi parte más motivada que nunca y dispuesta a reconstruir las visitas realizadas a las galerías del recorrido matutino. Como siempre, destacaremos las exposiciones realizadas por mujeres, aunque sus trabajos no se engloban dentro de una línea feminista, las tres trabajan la instalación, la escultura y en algún caso, la fotografía, pero las tres tienen un denominador común, el uso de materiales como el barro, la cerámica, la piedra, el cristal, materiales de obra y de construcción.
En la Galería Silvestre, este pequeño espacio ha sido invadido por una sola obra de Ella Littwitz. Esta joven artista nacida el año 1982 en Israel, residente en Berlín, y que realizó sus estudios en Gent, Bélgica, y el máster en Arte y Diseño en Jerusalén, nos ofrece una propuesta original, orgánica y sutil. A pesar de que los materiales utilizados son teselas de mosaico enrolladas en un gran cilindro de madera y tela, es decir, materiales comunes, esta obra adquiere un tinte poético que nos transporta a metáforas del pasado, bajo el título “Everybody knows that the boat is leaking.”, nos habla del capitalismo, la construcción y deconstrucción, gentrificación… El mar del Mediterráneo como telón de fondo.
Joana Cera Bernad, escultora nacida en 1965 en Barcelona, donde se licenció en BB AA y reside habitualmente, expone en la galería Alegría su proyecto titulado Lapso, que consta de esculturas de pequeño formato con un acabado perfecto y realizadas con diversos materiales, cuyos juegos entre la forma, el color y el material, crean unas relaciones entre opuestos que se engloban todas ellas bajo un diminuto objeto de cristal situado en una pequeña peana, un reloj de arena con una minúscula piedra en su interior que al girar marca una medida de tiempo, 1 segundo. Es una instalación simbólica que nos la argumenta con un bello poema sobre la medida del tiempo, “Un reloj de arena de un solo segundo nos mira inmóvil./ La aparente quietud es sólo otro tiempo./ Lo lento calla, lo agudo también, los extremos se besan silenciosamente sólo para nosotros./ ¿Cuánta tierra cabe en un segundo? Y para qué utilizas ese lapso dado?./ Unos granos de arena, poca materia, cuestionan nuestra temporalidad y acción./ Toda la Tierra es arena. O todo es arena tarde o temprano, siempre. / Hay miniaturas que miran de frente».
Por ultimo Maider López, San Sebastián, 1975, presenta su primera exposición individual en la galería Espacio Mínimo bajo el título Zoom In. se completa con otros dos proyectos que se exhiben en paralelo en otras dos sedes distintas (Moving Stones / Piedras en movimiento en el Museo Geominero de Madrid y 25 People on 25 Hills, 25 People on 1 Hill en el stand de la galería Espacio Mínimo en ARCO Madrid 2017) y que se complementan entre sí.
Su última intervención en Madrid había sido la imponente instalación participativa realizada con tizas en Matadero de Madrid el año 2016. Ahora nos presenta fotografías de paisajes por cuyos senderos la artista se detiene para observar el entorno y la superficie, consiguiendo rescatar, singularizar los elementos que lo componen. El guiño con el espectador aparece siempre en sus trabajos, en esta exposición rescata un color y lo relaciona con ese mismo color en otro entorno, marca el paisaje mediante azulejos coloreados que distribuye por la sala buscando las similitudes cromáticas.
Maider López desarrolla su trabajo interviniendo en el espacio público y la arquitectura, el proceso forma parte del resultado final. Es una de nuestras jóvenes artistas mejor posicionadas y con una obra mas personal. Participó en la Bienal de Venecia 2005, en la Sharjah Biennal en los Emiratos árabes en 2009,y la Bienal de Estambul en 2013, con su instalación Making Ways y Ataskoa, un proyecto en su línea de trabajo de repensar el espacio público, destacando la capacidad de la gente de transformar dichos espacios. Ha participado en numerosos centros de arte como La Laboral de Gijón, MARCO de Vigo, Guggenhein de Bilbao, Caixa Forum de Barcelona, entre otros.
Ella Littwitz, Galería Silvestre, Doctor Fourquet 39, Madrid. Del 21 de enero al 22 de marzo de 2017.
Joana Cera Bernard, Galería Alegría, Doctor Fourquet 35, Madrid. Del 21 de enero al 18 de marzo de 2017.
Maider López, Galería Espacio mínimo, Doctor Fourquet 17, Madrid. Del 21 de enero al 11 de marzo de 2017.