DOCUMENTA 14
Rocío de la Villa
Bajo el lema «Aprender de Atenas» la 14 edición de Documenta aparentemente aborda los valores atribuidos al sur en sentido simbólico. Tras la celebración en Atenas, donde la Documenta se desdobló con mucha polémica la pasada primavera, la obra de los ciento sesenta artistas distribuidos en una docena de sedes en Kassel en general miran más al pasado que al presente, incluida la apelación a la comprensión de lo que sufrió Alemania –y en particular Kassel– durante la Segunda Guerra Mundial, en los recién remodelados Hessisches Landesmuseum y Stadtmuseum Kassel, donde se muestra cómo quedó la ciudad tras el bombardeo de los aliados la noche del 22 octubre de 1943, cuando murieron diez mil personas. De manera que un objetivo no explícito pero sí muy evidente recorriendo las sedes en Kassel de esta documenta 14 es intentar dar carpetazo definitivo al holocausto vinculado a la memoria reciente de Alemania.
Por supuesto, recordar y contar con el pasado es importante: aquí se encuentran muchas historias de migrantes, esclavitud, colonialismo, opresión y guerras. Sin embargo, apenas se hallan trabajos referidos al inquietante presente, en el que reina el ultraliberalismo y la crisis de las democracias ante el imperativo de los mercados y vemos crecer el aumento de las desigualdades de clase, de la xenofobia, de la aporofobia, y el retroceso de los derechos laborales y civiles. Problemas a los que en Europa han contribuido activamente la política de Merkel y el Bundesbank. Por no hablar de otras cuestiones desafortunadamente atemporales, como la violencia de género en todas sus dimensiones que, lejos de disminuir, parece repuntar en todas partes del mundo. ¿Es esta la documenta que necesitamos?
En cuanto a la procedencia de artistas, el equipo de comisari@s ha declarado que no había contemplado criterios territoriales. Llama la atención la (no justificada) práctica omisión de artistas orientales (japones@s, chin@s, etc.), aunque haya una relativa buena participación de artistas australian@s, indi@s, african@s, árabes y, por supuesto, del resto del mundo, latinoamerican@s, norteamerican@s y europe@s, con much@s artistas grieg@s. Por otra parte, aunque bajo la extendida metáfora del sur sí se han incluido cuestiones de género e identidad sexual, el equipo curatorial dirigido por Adam Szymczyky tampoco ha tenido en cuenta criterios de discriminación sexual en la participación de artistas, y se nota: los porcentajes de artistas, hombres y mujeres, son los habituales en el circuito ferial, aunque el equipo curatorial se haya jactado de la abultada proporción de artistas participantes que no trabajan con galerías de prestigio internacional. Ninguna artista española.
Destacamos algunos trabajos.
La imagen de documenta 14. Una nueva versión del gran Partenón de los libros, que Marta Minujín (Buenos Aires, 1943) erigió en 1983 en la capital argentina tras la caída de la dictadura militar, ocupa Friedrichplatz para recordar que en esta misma plaza en 1933 fueron quemados 200 libros durante la campaña liderada por jóvenes universitarios hitleristas llamada «Acción contra el espíritu anti alemán». Todavía en proceso, se completará con volúmenes aportados por los visitantes.
La otra gran instalación es la pirámide ecologista de Agnes Denes (Budapest, 1938), The Living Pyramid en Nordstadtpark.
FRIDERICIANUM
En devolución de la ocupación por parte de documenta 14 del Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas durante la primavera, el Fridericianum acoge en esta edición una selección de la colección del museo griego, junto a obras de colecciones privadas, que se suman aquí por mantener alguna relación con la cultura helena. La exposición ha sido comisariada por Katerina Koskina.
Este sería el caso, por ejemplo, de la presencia de la escultura de la artista feminista estadounidense Lynda Bengliss (1941), Knossos, 1978.
Encontramos bastantes obras de formulación textil y doméstica.
Janine Antoni (Bahamas, 1964), Slumber, 1993.
Maria Loizodou (Chipre, 1958), Autobiografía colectiva, 2013.
Bia Bayou (Atenas, 1932-1996), Sails, 1981.
Emily Jacir (Palestina, 1972), Memorial to 418 Palestinian Villages Destroyed, Depopulated and Occupied by Israel in 1948, 2000.
Kimsooja, Bottari, 2005-2017.
Bertille Bak (1984), Rayonnage (2009-2014).
Mona Hatoum (Beirut, 1952), Fix It, 2004.
DOCUMENTA HALLE
Junto al Fridericianum, Documenta Halle recoge algunas de las propuestas más atractivas.
Marie Cool Fabio Balducci, Sin título, 2003.
Una sala con las perturbadoras pinturas de resonancia sexual de Miriam Cahn (Basel, 1949). También en el MMK en Frankfurt se reconoce su importancia con un espacio monográfico durante esta temporada.
PALAIS BELLEVUE
Rosalind Nashashibi (Croydon, Reino Unido, 1973).
Toda una sala en Palais Bellevue, para Lala Meredith-Vula (Sarajevo, 1966), serie Pajares, 1989-2016, cuyas fotografías muestran pajares realizados por campesinas albanesas en Kosovo, que la artista considera la esencia de la creatividad.
Regina José Galindo (Guatemala, 1974), La sombra, 2017, vídeo. La artista corre perseguida por un tanque Leopard, fabricado en Alemania.
Regina José Galindo también realizó una performance continuando la persecución en La sombra.
Bonita Ely (1946), Interior Decoration: Memento Mori, 2013-17. Instalación.
NEUE GALERIE
La contribución curatorial de Paul B. Preciado se evidencia en algunas de las propuestas contenidas en la Neue Galerie, que presenta la exposición más cuajada de esta edición 14 de documenta.
Sala dedicada a la irreverente pornostar Annie Sprinkle & Beth Stephens. Un homenaje humorístico al mundo queer.
Expresiva crítica de la muy homenajeada Geta Brătescu (1926), que también protagoniza el pabellón de Rumanía en esta edición de la Bienal de Venecia.
Ashley Hans Scheirl (Salzburgo, 1956), Goldenshowner (L’Origine du Monde) (2017), y su corrosiva crítica a la violencia machista.
Nilima Sheikh (Nueva Delhi, 1945), historias de mujeres y resistencia.
Un auténtico hallazgo: reconstrucción de la trayectoria vital y artística de Lorenza Bütner (Chile, 1959-1994).
Vista de la instalación de la siempre gran escultora polaca Alina Szapocnikow (1928-1972), Gran tumor II, 1969.
Divertida crítica de Marina Gioti (Atenas, 1972) a la educación patriarcal a través de la transmisión cultural.
Un homenaje a Maya Daren (1917-1961) y su film sobre Haiti.
La alemana Maria Eichhorn (1962) con su Rose Valland Institut (2017) investiga y documenta la expropiación de los judíos en Europa y su impacto en el presente.
Otra recuperación: Erna Rosenstein (1913-2004), vanguardista superviviente del Holocausto.
Poética y emotiva instalación en Neue Galerie de la senegalesa Pélagie Gbaguidi (1965), The Missing Link. Dicolonisation Education by Mrs Smiling Stone, 2017. Recuerdo de la opresión sufrida por los africanos durante el periodo colonial. Para los dibujos, la artista ha contado con escolares en Kassel.
Una sala dedicada a mostrar 17 obras sobre papel de la recuperada Cornelia Gurlitt (Dresde, 1890-1919).
GRIMMWELT KASSEL
El reciente y flamante museo en torno al mundo de los hermanos Grimm presenta varias exposiciones de corte literario e ilustrativo, de entre las que destacamos la investigación realizada para la recuperación de la literata Asja Lacis, opacada por su relación con Walter Benjamin.
NEUE NEUE GALERIE
La artista noruega Maret Ann Sara (1984) plantea una compleja instalación de crítica ecologista vinculando el exterminio de renos –un animal central en la cultura sami– por orden gubernamental en su país en 2007, con el exterminio de miles de bisontes a finales del siglo XIX en América como efecto de la colonización.
Documenta 14, Kassel. Del 10 de junio al 17 de septiembre de 2017.
Artistas participantes:
Abounaddara, Akinbode Akinbiyi, Nevin Aladağ, Daniel García Andújar, Danai Anesiadou, Andreas Angelidakis, Aristide Antonas, Rasheed Araeen, Ariuntugs Tserenpil, Michel Auder, Alexandra Bachzetsis, Nairy Baghramian, Sammy Baloji, Arben Basha, Rebecca Belmore, Sokol Beqiri, Roger Bernat, Bili Bidjocka, Ross Birrell, Llambi Blido, Nomin Bold, Pavel Brăila, Geta Brătescu, Miriam Cahn, María Magdalena Campos-Pons y Neil Leonard, Vija Celmins, Banu Cennetoğlu, Panos Charalambous, Nikhil Chopra, Ciudad Abierta, Anna Daučíková, Moyra Davey, Yael Davids, Agnes Denes, Manthia Diawara, Maria Eichhorn, Hans Eijkelboom, Bonita Ely, Theo Eshetu, Aboubakar Fofana, Peter Friedl, Guillermo Galindo, Regina José Galindo, Israel Galván, Niño de Elche, y Pedro G. Romero, Pélagie Gbaguidi, Apostolos Georgiou, Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi, Gauri Gill, Marina Gioti, Beatriz González, Douglas Gordon, Hans Haacke, Constantinos Hadzinikolaou, Irena Haiduk, Ganesh Haloi, Anna Halprin, Dale Harding, David Harding, Maria Hassabi, Edi Hila, Susan Hiller, Hiwa K, Olaf Holzapfel, Gordon Hookey, iQhiya, Sanja Iveković, Amar Kanwar, Romuald Karmakar, Andreas Ragnar Kassapis, Kettly Noël, Bouchra Khalili, Khvay Samnang, Daniel Knorr, Katalin Ladik, David Lamelas, Rick Lowe, Alvin Lucier, Ibrahim Mahama, Narimane Mari, Marie Cool Fabio Balducci, Mata Aho Collective, Mattin, Jonas Mekas, Angela Melitopoulos, Phia Ménard, Lala Meredith-Vula, Gernot Minke, Marta Minujín, Naeem Mohaiemen, Hasan Nallbani, Joar Nango, Rosalind Nashashibi y Nashashibi/Skaer, Negros Tou Moria (Kevin Zans Ansong), Otobong Nkanga, Emeka Ogboh, Olu Oguibe, Rainer Oldendorf, Joaquín Orellana Mejía, Christos Papoulias, Véréna Paravel y Lucien Castaing-Taylor, Dan Peterman, Angelo Plessas, Nathan Pohio, Pope. L, Postcommodity, Prinz Gholam, R. H. Quaytman, Abel Rodríguez, Tracey Rose, Roee Rosen, Lala Rukh, Arin Rungjang, Ben Russell, Georgia Sagri, Máret Ánne Sara, Ashley Hans Scheirl, David Schutter, Algirdas Šeškus, Nilima Sheikh, Ahlam Shibli, Zef Shoshi, Mounira Al Solh, Annie Sprinkle y Beth Stephens, Eva Stefani, Vivian Suter, El Hadji Sy, Sámi Artist Group (Britta Marakatt-Labba, Keviselie/Hans Ragnar Mathisen, Synnøve Persen), Terre Thaemlitz, Piotr Uklański, Antonio Vega Macotela, Cecilia Vicuña, Annie Vigier & Franck Apertet (les gens d’Uterpan), Wang Bing, Lois Weinberger, Stanley Whitney, Elisabeth Wild, Ruth Wolf-Rehfeldt, Ulrich Wüst, Zafos Xagoraris, Sergio Zevallos, Mary Zygouri, Artur Żmijewski.
Stephen Antonakos (1926-2013)
Arseny Avraamov (1886-1944)
Étienne Baudet (ca. 1638-1711)
Franz Boas (1858-1942)
Lucius Burckhardt (1925-2003)
Abdurrahim Buza (1905-1986)
Vlassis Caniaris (1928-2011)
Sotir Capo (1934-2012)
Cornelius Cardew (1936-1981)
Ulises Carrión (1941-1989)
Agim Çavdarbasha (1944-1999)
Jani Christou (1926-1970)
Chryssa (1933-2013)
Andre du Colombier (1952-2003)
Bia Davou (1932-1996)
Ioannis Despotopoulos (1903-1992)
Beau Dick (1955-2017)
Thomas Dick (1877-1927)
Maria Ender (1897-1942)
Forough Farrokhzad (1935-1967)
Tomislav Gotovac (1937-2010)
Nikos Hadjikyriakos-Ghika (1906-1994)
Oskar Hansen (1922-2005)
Sedje Hemon (1923-2011)
Tshibumba Kanda Matulu (1947-1981 desaparecido)
Kel Kodheli (1918-2006)
Spiro Kristo (1936-2011)
KSYME-CMRC (fundado en 1979)
Maria Lai (1919-2013)
George Lappas (1950-2016)
Ernest Mancoba (1904-2002)
Oscar Masotta (1930-1979)
Pandi Mele (1939-2015)
Benode Behari Mukherjee (1904-1980)
Krzysztof Niemczyk (1938-1994)
Pauline Oliveros (1932-2016)
Benjamin Patterson (1934-2016)
Ivan Peries (1921-1988)
David Perlov (1930-2003)
André Pierre (1915-2005)
Dimitris Pikionis (1887-1968)
Anne Charlotte Robertson (1949-2012)
Erna Rosenstein (1913-2004)
Scratch Orchestra (1969-1974)
Allan Sekula (1951-2013)
Foto Stamo (1916-1989)
Gani Strazimiri (1915-1993)
Władysław Strzemiński (1893-1952)
K. G. Subramanyan (1924-2016)
Alina Szapocznikow (1926-1973)
Yannis Tsarouchis (1910-1989)
Lionel Wendt (1900-1944)
Basil Wright (1907-1987)
Andrzej Wróblewski (1927-1957)
Iannis Xenakis (1922-2001)
Androniqi Zengo Antoniu (1913-2000)
Pierre Zucca (1943-1995)