CATACLISMO

QUEER BRITISH ART 1861-1967

simon-1

QUEER BRITISH ART 1861-1967

Para celebrar la parcial descriminalización de la homosexualidad masculina en el Reino Unido, por primera vez se muestra una selección de obras que tratan las identidades lesbiana, gay, bisexual, trans y queer (LGTBQ), cuando todavía no eran reconocidas.

Un amplio muestrario de historias que van de lo dichoso a lo político y de lo erótico a lo doméstico. Con pinturas, dibujos, fotografías personales y films de artistas como  John Singer Sargent, Dora Carrington, Duncan Grant y David Hockney la diversidad del queer British art es celebrada como nunca había sido mostrada.

La exposición recorre los siguientes capítulos:

1. Deseos codificados, con sensuales desnudos masculinos de Frederic Leighton’s, fotografías de jóvenes de Wilhelm von Gloeden, o retratos de Evelyn de Morgan de Jane Hales.

2. Indecencia pública, que atraviesa la polémica entre 1880 y 1920, con figuras como Oscar Wilde.

3. Tipos teatrales, que recorre ese mismo periodo en la escena de los music-hall.

4. Bloombury y más allá, con representaciones del grupo de artistas e intelectuales que mantuvieron relaciones abiertas, Dora Carrington y Lytton Strachey, Duncan Grant y Vanessa Bell, Ethel Sands y Gluck.

5. Definiendo convenciones, que presenta la ruptura con roles de género de artistas como Laura Knight, Vita Sackville-West y Claude Cahun.

6. Arcadia o Soho, donde se recrea el Soho como epicentro de la cultura queer durante las décadas de 1950 y 1960, descrito por Francis Bacon como «el gimnasio sexual de la ciudad», con obras de los «neorrománticos» John Craxton, John Minton y Keith Vaughan, entre otros, alentados por el coleccionista Peter Watson, fundador de la influyente revista Horizon y del Institute of Contemporary Arts.

7. Vidas públicas/privadas, donde se profundiza en las contradicciones durante el periodo 1950/60, con obras de Joe Orton, Kenneth Halliwell y Barbara Ker-Seymer.

8. Francis Bacon y David Hockney, con quienes termina la muestra. Su trabajo fue polémico. En 1955 la exposición de Bacon en el Institute of Contemporary Arts fue investigada por la policía por obscenidad, mientras las primeras pinturas de Hockney fueron descritas como «propaganda homosexual».

Queer British Art, 1861-1967, Tate Britain, Londres. Del 5 de abril al 1 de octubre de 2017.

Comisaria: Clare Barlow.

.

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual