ART MADRID 2018
Redacción
Es la feria más popular. Ubicada en la Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles en un espacio de 2.800 m2, la 13ª edición del 21 al 25 de febrero de 2018 presenta 34 galerías en su Programa General: 24 españolas y 10 extranjeras procedentes de Alemania, Francia, Ucrania, Portugal, México, Cuba y Taiwán. Además, cuenta con el programa One Project.
En este gran zoco puede encontrarse arte de todas las tendencias y obras de artistas de todas las generaciones. Destacamos algunas propuestas.
.
Carbo-Alterna (México-Cuba): Carla María Bellido, Yoxi Velázquez y Linet Sánchez
La galería Carbo-Alterna (México-Cuba) presenta 3 mujeres artistas cubanas, recién licenciadas, cuyo trabajo en diferentes disciplinas (fotografía, escultura, instalación…) se caracteriza por la potencia de sus imágenes y su cuestionamiento del statu quo. Carla María Bellido en su pintura reflexiona sobre conceptos como la subjetividad, la veracidad o la imaginación y se pregunta qué nos construye y qué nos precede. Yoxi Velázquez usa la resina en sus figuras humanas y de animales para generar preguntas sobre la injusticia, la crueldad o el maltrato. Linet Sánchez, por su parte, presenta espacios vacíos y enrarecidos, maquetas donde se siente la presencia humana pero no se visualiza y donde sólo habitan la soledad, el aislamiento y la introspección.
Carla María Bellido
Yoxi Velázquez
Linet Sánchez
.
Robert Drees: Pepa Salas Vilar
La galería alemana Robert Drees trae, entre otros, el trabajo de la artista andaluza Pepa Salas Vilar.
Pepa Salas Vilar
.
Robert Drees: Sabine Dehnel
También en el stand de Robert Drees podemos ver obra de la alemana Sabine Dehnel que en su serie Mona rinde homenaje a Niki de Saint-Phalle (imagen), Pina Bausch, Vivienne Westwood, Susan Sontag, Madonna…
Sabine Dehnel
.
Benlliure / Art Lounge: Carmen Calvo
En las galerías Benlliure y Art Lounge podremos encontrar obra de la escultora valenciana Premio Nacional de Artes Plásticas 2013 Carmen Calvo.
Carmen Calvo
.
Fucking Art: Isabel Alonso Vega
La galería madrileña Fucking Art presenta las cápsulas de Isabel Alonso Vega, cajas de metacrilato en las que la artista atrapa lo intangible, las nubes, los genios, las potencias…
Isabel Alonso Vega
.
Espiral: Ana Sánchez
Ana Sánchez (Salamanca, 1964) ha realizado un gran número de exposiciones individuales y colectivas de ámbito tanto nacional como internacional en lugares como Francia, Italia, Marruecos, México, Bélgica, Suiza, China y Japón. Además, ha recibido diversas becas y premios de reconocido prestigio han apoyado su trayectoria artística (La Academia Española en Roma, Casa Velázquez, beca FONCA, etc) Su trabajo ha estado presente en ferias nacionales e internacionales como ARCO, CIRCA, Forosur o Estampa; y numerosas colecciones públicas y privadas han adquirido sus obras, entre ellas la Colección de Arte Contemporáneo de la Embajada de España en Tokio, la Colección de Grabado de la Biblioteca Nacional o el Ministerio de Asuntos Exteriores de Madrid.
Ana Sánchez
.
Alba Cabrera: Cristina Alabau
Cristina Alabau (Valencia, 1963) entremezcla lo natural y lo abstracto, la luz mediterránea cobra protagonismo. Esta artista emplea un lenguaje de la abstracción poética, sus obras se adentran en las emociones y pensamientos íntimos. En el Museo de Villafamés, el Ministerio de Cultura español, el Palau de Valencia o la Universidad Politécnica de Valencia podemos encontrar parte de su obra.
Cristina Alabau
.
Mercedes Roldan Art Gallery: Cristina Iturrioz
Los comienzos artísticos de Cristina Iturrioz se orientaron hacia el dibujo, el diseño gráfico y la pintura figurativa. La obra de Iturrioz se encuentra en colecciones como el Museo de Arte Contemporáneo Arzuaga, Museo de Dibujo del Castillo de Larrés en Huesca, Museo Mayte Spinola de Arte Contemporáneo de Jaén, Colección Rabobank o la Colección Chivite.
Cristina Iturrioz
.
Marita Segovia: Dominica Sánchez
las obras de Dominica Sánchez (Barcelona, 1945) consisten en una observación íntima del mundo natural, son observaciones personales marcadas por un diálogo entre lo frágil y efímero y la musculatura del volumen. Sánchez lleva largos años perfeccionando este lenguaje pictórico, cuya sencillez desmiente la profundidad de las emociones que los dibujos conllevan, no son solo esbozos para las esculturas, sino obras propiamente independientes, realizadas con un lenguaje individualizado que comparte con las esculturas.
ONE PROJECT
Bea Villamarín: Candela Muniozguren
La obra escultórica de Candela Muniozguren (Madrid, 1986) plantea una comunicación íntima entre sus desarrollos creativos donde dominan las formas minimalistas y la multiplicidad de efectos cromáticos. A lo largo de su trayectoria encontramos diversos premios, accésit y obras seleccionadas en concursos, además de exposiciones colectivas e individuales en diferentes instituciones y galerías. Parte de su obra se integra en colecciones como la del Museo de Arte Contemporáneo Obispo Vellosillo de Segovia o el Gabinete de Escultura de la Universidad Complutense de Madrid.
.
Pep Llabrés Art Contemporani: Aina Albo Puigserver
Desde 2004 Aina Albo Puigserver (Palma de Mallorca, 1982) ha realizado numerosas exposiciones individuales como Substantiu Abstracte con la Galería Pep Llabrés Art Contemporani y colectivas como Racoons & Corner. En el 2017 recibió la Mención de Honor del XXIV Premio Ciutat de Manacor d’Arts Plàstiques. Su obra se encuentra en colecciones públicas como la del Ayuntamiento de Torrevieja o el Consell de Mallorca.
.
RV Cultura e Arte: Vânia Medeiros
Vânia Medeiros (Salvador de Bahía, Brasil, 1984) es artista visual y editora independiente. Actualmente reside en São Paulo. Investiga el dibujo como una forma de expresión en diferentes soportes y formatos. Su trabajo cobra vida en acciones/performances y procesos colaborativos materializándose en libros, exposiciones, instalaciones e intervenciones urbanas. Licenciada en Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad Federal de Bahía (2007), se graduó en Artes en el Instituto Universitario Nacional del Arte de Buenos Aires (2008) y recientemente obtuvo su maestría en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo donde estudia cartografías subjetivas y formas de expresar gráficamente las experiencias de un cuerpo (de)ambulante en la ciudad.
.