CATACLISMO

HOLA CLARA!

HOLA CLARA!
Semíramis González 

El nuevo álbum de familia

«Porque sería un verdadero placer examinar el retrato. Podría así penetrar hasta en los repliegues más secretos de su alma. El retrato se convertiría en el más mágico de los espejos. De la misma manera que le había descubierto su cuerpo, también le revelaría el alma». 
El retrato de Dorian Gray

La tradición del retrato es una de las más consolidadas y firmes de la Historia del Arte. Durante siglos hemos visto pasar por el lienzo a monarcas, aristócratas, burgueses y al artista mismo, no pocas veces. A través de esos retratos hemos visto rostros concretos y también momentos históricos; la indumentaria, la pose, el gesto o la postura indicaban qué estaba ocurriendo en cada momento.

Así, uno de los más icónicos, el del Matrimonio Arnolfini de Jan Van Eyck, es un hito en la historia del arte por su importante carga simbólica en los pequeños detalles que hablan, entre otras cosas, del auge de una nueva clase social: la burguesía; la técnica usada, el óleo, era también novedosa, y sustituía al temple, más trabajoso y menos lumínico. El retrato del matrimonio es en realidad la imagen de una época y un momento.

Trayéndolo al presente, son cada vez más habituales las exposiciones retrospectivas de un artista que se centran en cómo se ha autorretratado a lo largo de su carrera. El retrato es carácter y es historia a la vez. No en vano decía Benjamin que era el único género fotográfico capaz de conservar el aura, “el último refugio” del culto a la imagen.

“Hola Clara!” es un proyecto fotográfico que va más allá del retrato y de la misma fotografía. Lourdes Carcedo inicia su investigación hablando de algo personal, la conversación con su hija emigrada a México, y el proyecto se expande por sí mismo teniendo que ampliarlo a otras historias de otras gentes que también tienen a algún familiar fuera de España.

Lo cierto es que este retrato a grupo no hubiera sido posible hace una década, ¿o quizá sí? La coyuntura económica, los recortes educativos y laborales y el creciente desempleo llevaron (y llevan) a muchos españoles y españolas a emigrar a otros países para trabajar. Clara es una de ellas, y es su madre quien entabla este diálogo con ella a través de Skype y FaceTime para hablar de su historia particular y la de muchas otras familias.

Sin embargo, el relato visual de este proyecto no comienza con la marcha de Clara sino con su llegada, su primera fotografía, aún en el vientre, en una ecografía. Carcedo parte de la primera vez que vio a Clara para recorrer el álbum familiar hasta el presente. Los medios cambian pero las representaciones se mantienen.

Es en el álbum de familia donde se construye la identidad individual a través de la memoria y el recuerdo. “Hola Clara!” es justamente eso, un proyecto sobre la memoria; esas imágenes capturadas hoy a través de la pantalla, los nuevos retratos familiares, son también recuerdo y en cuanto se producen ya pertenecen al pasado.

Aprehender lo esencial, lo volátil de los sentimientos es la clave para entender este proyecto, con el que todos nos sentimos, de alguna manera, identificados.

Carcedo, incansable investigadora en imagen y nuevas tecnologías, recoge en este proyecto parte de lo que trabaja como artista y una gran parte de lo que es ella en lo personal. Muestra las conversaciones privadas madre-hija para abrirnos un espacio de confianza y entendimiento mutuo, que es lo que ha hecho posible que otras personas se sientan cercanas a “Hola Clara!” y envíen sus imágenes a través del e-mail y del grupo que Carcedo ha creado en Facebook.

“Hola Clara!” ha rebasado sus propios límites para convertirse en el gran retrato grupal de la España en crisis y en busca de un futuro mejor que han vivido y siguen viviendo miles de ciudadanos. Un homenaje visual a la propia Clara pero también a todos aquellos que se encuentran lejos de sus familias y amigos..68_68vanesa-cejudo-mejias-copia

Los nuevos retratos familiares
Lourdes Carcedo

Esta idea surge por la emigración de mi hija Clara desde Madrid, como consecuencia de la crisis económica de nuestro país, primero a Canadá y después a México. Nos conectábamos desde el principio y yo hacía capturas de pantalla para tener fotos nuestras de recuerdo.

Tenía mi carpeta Hola Clara!, en la que guardaba nuestras fotos. Este es el título del proyecto porque repetía esta frase cada vez que nos conectábamos.

El logotipo es rosa porque Clara de pequeña todo lo quería de este color, la ropa, los juguetes, los zapatos.

Las distancias en el mundo de hoy han desaparecido y podemos vernos, comunicarnos y hacernos fotos con nuestros hijos o seres queridos, estando cada uno en una punta del mundo..12828401_1689102748043895_8501133154409999489_o

En principio era un trabajo que trataba solo de la emigración de los españoles, pero ha ido creciendo incluyendo a toda aquella persona que se sentía identificada con esta forma de comunicación, aquella a la que le llegaba al corazón esta iniciativa y que de manera espontánea enviaba sus fotos para formar parte de este pequeño movimiento global llamado Hola Clara! que lo que pretende es unir a las personas que se encuentran lejos de sus familias y amigos.

¡Tan lejos, pero a la vez tan cerca!

Gracias a la tecnología que nos une, aún estando físicamente separados, muchos seres queridos pueden expresar sus sentimientos, verse y conversar, sentir cariño, cercanía, confianza… sentirse más unidos.

Siempre me han interesado mucho los aspectos emocionales, afectivos del ser humano, algo que la sociedad contemporánea competitiva tiende a ocultar ya que la emotividad se asocia a la debilidad.

El proyecto Hola Clara! refleja también, las posibilidades que brinda la tecnología al mundo de la fotografía, de la comunicación entre individuos, en la manifestación de los lazos afectivos y cómo esto puede incluso suponer un cambio paradigmático en la forma de hacerse fotos.

12670346_1695736717380498_2955591708574198360_n

Lourdes Carcedo ve el Arte y la Fotografía que le interesa, en muchos aspectos, muy próximos a la ciencia, y al artista muy próximo al científico. La experimentación es fundamental para avanzar y aportar algo nuevo, ya sea a la Ciencia o al Arte. El proceso creativo y la investigación son relevantes ya que proporcionan criterios, y enseñan nuevos caminos. El uso y las huellas de las nuevas tecnologías están presentes en la medida en que forman parte de la vida cotidiana y son herramientas contemporáneas.

Licenciada en Psicología por la UNED. Máster Internacional en Fotografía Concepto y Creación EFTI, Madrid. Máster en Fotografía PHotoEspaña. Múltiples talleres en MediaLab Prado. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, en espacios como el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, CAB Fundación Centro de Arte Caja Burgos, MUA Museo de la Universidad de Alicante, Biblioteca Central UNED de Madrid, CDIS Centro de Documentación de la Imagen, Santander. Ganadora en el Concurso Internacional VIDA 12, 0 Fundación Telefónica Premio Incentivo a la Creación Artística entre otros.

Más información:
http://www.lourdescarcedo.com.es/
https://www.facebook.com/HOLAholaclara/
https://www.instagram.com/hola.clara/

Lourdes Carcedo, Hola Clara!, Real Sociedad Fotográfica, C/ Tres Peces 2, Madrid. Del 15 de febrero al 13 de marzo de 2018.

.

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual