CONOCIENDO A… VERÓNICA RUTH FRÍAS
Las obras de Verónica Ruth Frías muestran un profundo compromiso con las problemáticas de género, especialmente la maternidad, como su acción colectiva “La última cena”, en la que las participantes fueron invitadas junto a sus hijas e hijos. En 2017 presentaba en el Foro MAV de Sevilla la performance “Art Now” y en 2018 orquestaba la acción participativa “I’m a woman” en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO de Madrid, con la colaboración de una treintena de mujeres profesionalmente vinculadas al mundo del arte. Conozcámosla un poco más.
Define tu posición en el sistema del arte.
Artista.
¿Cómo ves la situación artística en tu contexto en materia de igualdad?
Veo que sigue existiendo mucha desigualdad, no hay más que mirar una exposición colectiva y hacer recuento de cuántos artistas hombres y mujeres hay; en cualquiera, siempre somos una ínfima cifra.
¿Qué medidas crees que se deben tomar para equilibrar la posición de mujeres y hombres en el mercado del arte?
Que existiese una ley de igualdad REAL y fuese de obligatorio cumplimiento para llegar a unos porcentajes aceptables. Y no lo que hay ahora, en la que siempre nos quedamos fuera con la sempiterna excusa de que seleccionan la obra y no a mujeres u hombres.
¿Has sentido alguna forma de discriminación por razones sexistas?
Sí, muchas. Desde la facultad, en la que me decían que pintaba como una chica, cosa que en aquel momento no era precisamente un halago, hasta hace poco en el que le llamé la atención a un comisario por no incluir mujeres en sus propuestas y me dijo que seleccionaba por calidad y que siempre estábamos de pataletas las que no teníamos el nivel suficiente. Y después de decir esto se quedan tan tranquilos.
Recomiéndanos alguna exposición que hayas visto recientemente.
«Mujeres y Surrealismo», en el Museo Picasso de Málaga.
Una artista que haya sido una referencia para ti.
Cindy Sherman a nivel internacional y a nivel español Anna Jonsson.
Una obra realizada por una autora, de cualquier disciplina, que a tu juicio sea fundamental desde la óptica de género.
Maria Gimeno y sus “Queridas Viejas”.
Algo para leer.
«Cuentos para niñas Rebeldes», un libro ideal para leerle a nuestras niñas y también a nuestros niños.
Algo para escuchar.
El canto de los pájaros en el tejado de mi casa cuando llega la primavera.
Algo para ver.
Una película que me encanta es “La familia Fang”. Me hace especialmente gracia pues es un matrimonio de artistas performers que meten a sus hijos en sus acciones y la cosa no acaba muy bien 😉 y no se por qué me recuerda a algo. En cuanto a películas para públicos infantiles imprescindibles “Vaiana”, “Zootrópolis” y “Brave”.
Algún proyecto en el que te hayas involucrado de forma especial.
Cualquier proyecto que desarrollamos lo hacemos con cuerpo y alma. Pero creo que el que más intensidad ha tenido fue el proyecto colectivo que realicé a partir de la imagen de Ana Mendieta.
¿Puedes compartir el nombre de alguna persona, colectivo, proyecto o institución que te hayan llamado la atención por sus buenas prácticas?
Fundación Rafael Botí, Córdoba.
¿Y por sus malas prácticas?
CAC Málaga.
Más información sobre Verónica Ruth Frías:
http://cargocollective.com/veronicaruthfrias