CATACLISMO

XENOFEMINISMO EN FESTIVAL GELATINA

Captura de pantalla 2018-05-09 a las 21.07.31

XENOFEMINISMO EN FESTIVAL GELATINA
Redacción

Del 18 al 20 de mayo de 2018, La Casa Encendida presenta Gelatina. La programación incluye distintos formatos que van desde charlas, talleres, performances, encuentros y conciertos.

En su primera visita a España, Katrina Burch, miembro del colectivo Laboria Cuboniks y coautora del Manifiesto Xenofeminista. En una charla analizará los puntos más relevantes del manifiesto y sus posteriores repercusiones. Además, el domingo dará un concierto junto a Donatas Tubutis.

El Manifiesto Xenofeminista, publicado en 2015 por el colectivo Laboria Cuboniks, cierra con la frase: “¡si la naturaleza es injusta, cambia la naturaleza!”, para llamar a la acción y declarar que no hay nada trascendente o protegido en lo humano que no se pueda modificar o hackear. Gelatina parte de esta capacidad que tiene el ser humano de reescribirse en un mundo cambiante para reflexionar sobre las nociones “dadas” de lo que se entiende por ser humano y que han hecho que aquellos que no cumplan los criterios sean catalogados como “menos humanos”. Tomando como punto de partida el colapso de la división entre naturaleza y cultura, propone la recuperación de un cuerpo biológico, de un cuerpo que excede el papel del lenguaje a la hora de constituir la realidad social. Como recoge el término material-discursivo introducido por Donna Haraway, un cuerpo que, de hecho, contribuye al desarrollo y la transformación de los discursos.

En el programa de charlas, Sade Kodelin se propone cuestionar aquellas teorías en las que la identidad de género y la orientación sexual se tratan como fácilmente definibles, como categorías materializadas de manera inequívoca y/o estable. Katrina Burch, coautora del Manifiesto Xenofeminista y miembro del colectivo Laboria Cuboniks, conversará con Beatriz Ortega Botas y Eloy V. Palazón sobre xenofeminismo y las repercusiones posteriores a la publicación del manifiesto. A su vez, Beatriz Ortega Botas conversará con Sonia Fernández Pan sobre materialismo feminista, mind-feeling, love theory, xenofeminismo, etc. tomando lo patchy –la acumulación epistemológica, política y material del capitalismo– como punto de unión. Paula García-Masedo y Julia Ramírez Blanco pondrán en relación las cuevas y grutas con la concepción grotesca del cuerpo y Katrina Burch cerrará con otra charla en la que reflexionará sobre cómo la escucha activa la capacidad tanto para renunciar como para reclamar las imágenes que se proyectan del mundo y del futuro.

Performances. Proyecto Táctil, una performance de Alina Folini, Leticia Skrycky y Luciana Chieregati, busca subvertir órdenes perceptivas dominantes y desplazar el protagonismo hacia la tactilidad y la intimidad, considerándolas como formas y entornos posibles de conocimiento, relación y comunicación. (rE)-ENCUENTRO de jovendelaperla también pone su atención en el cuerpo para reflexionar sobre los cambios incontrolables producidos por la enfermedad y el tratamiento. La enfermedad que se lleva a Rubén y de la que nace Perla. Perla (jovendelaperla) no es ni hombre ni mujer. Perla nace de una enfermedad, de un tratamiento. Es fruto de un tumor. xxx

Encuentros. Most People Guard and Keep articula en dos encuentros un intercambio que comenzó hace semanas entre dos artistas: María Salgado e Itziar Okariz; y Esther Gatón y Claudia Pagès. Para un primer contacto, para romper el hielo o hablar de “cosas” alrededor de sus trabajos –en vez de tomar estos como punto de partida–, se le pidió a cada uno que hiciese una pequeña selección de materiales que le gustaría compartir. Estos encuentros, más que el resultado, son pantallazos (y la continuación) de esa apertura mutua.

Además, Gelatina contará con dos conciertos. Por un lado, con la participación de Los Voluble, formado por los hermanos Pedro y Benito Jiménez, quienes desarrollan proyectos de experimentación audiovisual y activismo sonoro en multitud de formatos; y con d-n-e/UAO (Katrina Burch & Donatas Tubutis), quien recientemente ha presentado obra sonora basada en el Manifiesto Xenofeminista en Café OTO (Londres) y creado una instalación, Ear of Cyclone, para el lanzamiento de la revista de pensamiento filosófico Glass-Bead en Les Laboratoires D’Aubervilliers de París.

(Re)enredando “naturecultures”: trabajar y crear con pelo, el taller impartido por Louise Rondel, se aleja de lo textual como punto de partida para un análisis sociológico e invita a los participantes a que traigan un poco de pelo (ya sea propio, de un amigo, amante, mascota, de una peluquería o encontrado en la acera) para investigar y reflexionar sobre el papel de las personas y los objetos en el despliegue del mundo social. Esta tensión entre lo discursivo y lo material se extiende al resto de talleres. En The Gleaners, taller de escritura performativa impartido por la artista Claudia Pagès, se mezclan la lectura y la escucha, la escritura y el movimiento, la publicación oral e impresa. Para derretir el hielo que nos quede, de Esther Gatón y Sonia Fernández Pan, propone un taller teórico práctico, en el que el trabajo con las manos (escultura, instalación, migas de pan) se aglomera con palabras sublevadas.

.

Programa:

Viernes:

Charlas
19:00 – 20:00 h. “Estéticas de la contingencia”, por Timur Si Qin
20:00 – 21:00 h. “Cuerpos que se transforman”, por Sade Kondelin
Sala D, entrada libre hasta completar aforo

Performance
21:00 – 22:00 h. Proyecto Táctil, con Alina Folini + Leticia Skrycky + Luciana Chieregati
Sala E, entrada libre hasta completar aforo

Sábado:

Most People Guard and Keep
14:30 – 16:00 h. María Salgado + Itziar Okariz
Terraza, 5 €

Taller
16:30 – 19:00 h. “Para derretir el hielo que nos quede” con Esther Gatón + Sonia Fernández Pan
Sala D, 5 €

Charlas
19:00 – 20:00 h. “Xenofeminismo”, con Katrina Burch + Beatriz Ortega Botas + Eloy V. Palazón
20:00 – 21:00 h. “Patch. Kiss and Sew”, con Sonia Fernández Pan + Beatriz Ortega Botas
Sala D, entrada libre hasta completar aforo

Performance
21:15 – 21:30 h. (rE)-ENCUENTRO, de jovendelaperla
Sala E, entrada libre hasta completar aforo

Concierto
21:30 – 22:30 h. Los Voluble
Sala D, entrada libre hasta completar aforo

Domingo:

Talleres
12:00 – 14:00 h. “(Re)enredando naturecultures” con Louise Rondel
Sala D, 5 €

Most People Guard and Keep
14:30 – 16:00 h. Claudia Pagès + Esther Gatón
Terraza, 5 €

Charlas
18:00 – 19:00 h. “Chocolate”, con Paula García-Masedo + Julia Ramírez Blanco
19:00 – 20:00 h. Charla “Inteligencia erótica y el arte de la voz”, con Katrina Burch
Sala D, entrada libre hasta completar aforo

Concierto
20:00 – 21:00 h. d-n-e/UAO (Katrina Burch & Donatas Tubutis): TBA
Sala E, entrada libre hasta completar aforo

.

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual