CATACLISMO

EXPOSICIONES 2019 EN REINO UNIDO

.

EXPOSICIONES 2019 EN REINO UNIDO
Redacción

Con brexit o sin brexit, tenemos buenas razones para comenzar divisando el panorama expositivo en 2019 por el Reino Unido ya que, en la estela de las celebraciones del centenario de la obtención allí del sufragio femenino en 1918, este año las principales instituciones están dando pasos significativos para equilibrar el balance paritario de artistas en sus colecciones y exposiciones.

Aquí van las 24 exposiciones más significativas, por fechas de inauguración.

.

Barbara Hepworth, Four Figures, 1951

Women Power Protest, Birmingham Museum. Hasta el 31 de marzo de 2019.

Hasta finales de marzo todavía puede verse esta importante colectiva con sesenta artistas que han explorado la protesta, la crítica social y el cuestionamiento de la identidad, incluyendo a Susan Hiller, Lubaina Himid, y Mary Kelly, así como artistas cuyo trabajo ha sido controvertido en ocasiones, como Sam Taylor-Johnson, Sonia Boyce y Margaret Harrison.

.

EN LA TATE

Como apuesta de discriminación positiva, desde el próximo 22 de abril de 2019, la Tate Britain presentará un cambio significativo en la exhibición de sus colecciones con Sixty Years: desde los años sesenta hasta hoy, con el objetivo de incrementar las obras de artistas mujeres en sus colecciones, desde Mary Martin a Anthea Hamilton, e incluyendo muchas nuevas adquisiciones.

La Tate Modern, tras la retrospectiva de Anni Albers (hasta el 27 de enero de 2019) se suma con retrospectivas dedicadas a Natalia Goncharova (del 6 de junio al 8 de septiembre de 2019), Dorothea Tanning (muestra que llega desde el Reina Sofía de Madrid el 27 de febrero, hasta el 9 de junio de 2019), Dora Maurer (del 5 de agosto de 2019 al 5 de julio de 2020) y Dora Maar (del 20 de noviembre de 2019 al 15 de marzo de 2020).

Además, en otras sedes de la Tate, destacamos las exposiciones:

.

Jesse Darling, The Ballad of Saint Jerome, Tate Britain, Londres. Hasta el 24 de febrero de 2019.

La artista explora la identidad a través del género, la sexualidad, la discapacidad, el amor y el compañerismo. Las esculturas, objetos y dibujos de Jesse Darling reflejan la vulnerabilidad del cuerpo humano y expresan su deseo de resistencia ante las restricciones impuestas por la sociedad y las tensiones políticas. El nuevo trabajo revisita la historia de San Jerónimo y el león. El santo del siglo IV, conocido traductor de la Biblia del hebreo y griego al latín, se enfrentó al león, que después le acompañaría toda la vida. Una fábula muy representada durante el Renacimiento para simbolizar el binomio conocimiento y naturaleza. Para Darling, la fábula habla sobre el poder, el control, la cautividad y la subyugación del otro.

.

Joanna Piotrowska, All Our False Devices, Tate Britain, Londres. Del 8 de marzo al 9 de junio de 2019.

Joanna Piotrowska presenta una instalación de fotografías en blanco y negro y 16 films. Nacida en Polonia y residente en Londres, Piotrowska se ha interesado por los espacios domésticos. Otros trabajos presentan gestos y movimientos de manuales de autodefensa, implicando por tanto la violencia contra las mujeres.

.

Anna Boghiguian, Tate St Yves. Del 6 de febrero al 6 de mayo de 2019.

Primera retrospectiva en el Reino Unido de la artista egipcia-canadiense de origen armenio Anna Boghigian (El Cairo, 1946). Inspirada por su interés en la filosofía y sus viajes continuos, el trabajo de Boghiguian habla de la condición humana a través de las perspectivas del comercio global, las migraciones masivas, el colonialismo y la guerra. Comisariada por Carolyn Christov-Bakargiev, directora, y Marianna Vecellio, comisaria en Castello di Rivoli Museo d’Arte Contemporanea de Rivoli-Torino junto a Anne Barlow, directora de la Tate St Ives.

.

Huguette Caland, Tate St. Ives. Del 18 de mayo al 1 de septiembre de 2019.

Primera exposición individual de la artista libanesa Huguette Caland (Beirut, 1970). Entre figuración y abstracción, las grandes telas de Caland, inspiradas en dibujos y formas de las décadas de los años setenta y ochenta, exploran un delicado y sugestivo balance en sus pinturas exuberantes y eróticas. La psique femenina es un motivo recurrente en su obra, a menudo representada como paisajes, entre vacíos y formas montañosas.

.

Sol Calero, Tate Liverpool. Del 14 de junio al 10 de noviembre de 2019.

Instalaciones inmersivas o pinturas para caminar. La artista Sol Calero (Caracas, 1982) residente en Berlín, crea espacios para reflexionar, pero a la vez para interactuar. De manera que sus proyectos «trabajan en dos sentidos, uno es el aspecto social del espacio y la experiencia que produce y el otro es el aspecto estético o formal del proyecto».

.

Otobong Nkanga, Tate St. Ives. Del 20 de septiembre de 2019 al 5 de enero de 2020.

La artista nigeriana Otobong Nkanga presenta dibujos, instalaciones, fotografías y esculturas en torno a las políticas de la tierra y su relación con el cuerpo.

.

OTRAS EXPOSICIONES EN LONDRES

Pero también, en otros centros destacados en Londres se celebrarán importantes exposiciones de artistas mujeres, como la Serpentine Gallery –cuya programación hasta septiembre es 100% femenina–, el ICA o el Barbican Art Centre, la Hayward Gallery y la National Portrait Gallery, sumándose a un intento de paridad en la política expositiva y destacando la importancia de la identidad de género y sus transformaciones en nuestra sociedad.

.

Modern Couples: Art, Intimacy and the Avant-garde, Barbican Centre, Londres Hasta el 27 de enero de 2019.

A través de esta exposición interdisciplinar, se indaga en las relaciones exclusivistas y poliamorosas de parejas de artistas de la primera mitad del siglo XX.

.

Grace Wales Bonner, Serpentine Sackler Gallery, Londres. Del 19 de enero al 16 de febrero de 2019.

La diseñadora de moda explora el misticismo y las resonancias rituales y mágicas en la cultura negra y sus prácticas estéticas. Durante un mes, una instalación inmersiva acogerá una serie de happenings.

.

Morag Keil, ICA, Londres. Del 30 de enero al 14 de abril de 2019.

Importante retrospectiva de la última década del trabajo interdisciplinar de la artista escocesa residente en Londres Morag Kiel (Edimburgo, 1985). Kiel investiga sobre el impacto de las nuevas tecnologías del data-capitalismo sobre la vida cotidiana, la precariedad y las subjetividades en la actualidad.

.

Daria Martin, Tonight the World, Barbican Centre, Londres. Del 31 de enero al 7 de abril de 2019.

La ganadora del Jarman Award 2018 crea una nueva instalación para The Curve. Revisita los sueños y recuerdos de su abuela, que huyó del Holocausto, para crear un retrato complejo de migración, pérdida y resiliencia.

.

Tracey Emin, A Fortnight of Tears, White Cube Bermondsey, Londres. Del 6 de febrero al 7 de abril de 2019.

Nuevas pinturas, dibujos, esculturas en bronce y vídeos de Tracey Emin.

.

Diane Arbus, In the Begginning, Hayward Gallery, Southbank Center, Londres. Del 13 de febrero al 6 de mayo de 2019.

Itinerancia en Londres de la exposición ya celebrada el pasado año en el Metropolitan Museum de Nueva York. Esta exposición explora los primeros siete años de la trayectoria de la fotógrafa Diane Arbus, de 1956 a 1962. Incluye más de cien fotografías, procedentes del Diane Arbus Archive y nunca antes exhibidas en Europa.

.

Hito Steyerl, Power Plants, Serpentine Sacker Gallery, Londres. Del 11 de abril al 6 de mayo de 2019.

Un nuevo proyecto de la artista alemana: cineasta, artista visual e innovadora ensayista.

.

Emma Kunz, Serpentine Gallery, Londres. Del 23 de marzo al 19 de mayo de 2019.

Primera retrospectiva en el Reino Unido de la artista suiza Emma Kunz (1892-1963). Aunque no recibió formación artística, desde 1938 produce cientos de dibujos geométricos, que fueron exhibidos por primera vez postúmamente en los años setenta.

.

Mary Quant, V&A, The Victoria & Albert Museum, Londres. Del 6 de abril de 2019 al 16 de febrero al 2020.

Primera retrospectiva internacional de la diseñadora de moda. La exposición se centra en el periodo de 1955 a 1975, cuando Quant revolucionó la calle con sus subversivos diseños.

.

Luchita Hurtado, Serpentine Sacker Gallery, Londres. Del 23 de mayo al 8 de septiembre de 2019.

Luchita Hurtado (Caracas, 1920) se trasladó a Estados Unidos en 1928 y más tarde a México, donde desarrolla una trayectoria siempre ligada a la experimentación, entre la abstracción y geometrías surreales, paisajes biomórficos y rígidos modelos formales.

.

Lee Krasner, Living Colour, Barbican Center Gallery, Londres. Del 30 de mayo al 1 de septiembre de 2019.

Primera retrospectiva en Europa de 50 años de trabajo de la artista estadounidense Lee Krasner (1908-1984), con cerca de cien obras. Una de las pioneras del expresionismo abstracto, a menudo eclipsada por su matrimonio con el pintor Jackson Pollock. Esta exposición recoge obras de más de 50 colecciones internacionales: Metropolitan Museum of Art, Los Angeles County Museum of Art, San Francisco Museum of Modern Art, National Gallery of Washington, Whitney Museum of American Art, Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Philadelphia Museum of Art, Jewish Museum y Museum of Fine Arts Houston, además de una larga lista de colecciones privadas. Muchas obras se mostrarán en Europa por primera vez, como el monumental Combat (1965), de 4 metros de longitud, que viaja desde la National Gallery of Victoria en Australia. La exposición ha sido comisariada y organizada por Barbican Centre en colaboración con Schirn Kunsthalle Frankfurt, Zentrum Paul Klee de Berna y Guggenheim Museum Bilbao.

.

Faith Ringgold, Serpentine Gallery, Londres. Del 6 de junio al 8 de septiembre de 2019.

Primera retrospectiva en Europa de la artista, activista y educadora Faith Ringgold (Harlem, Nueva York, 1930). Desde comienzos de los años sesenta Ringgold desarrolla un obra prolífica con pinturas, tapices y colchas, grabados, libros infantiles, esculturas blandas, máscaras y performances, siempre vinculadas a un fuerte compromiso político, con el feminismo y la lucha por los derechos civiles.

.

Cindy Sherman, National Portrait Gallery, Londres. Del 27 de junio al 15 de septiembre de 2019.

Retrospectiva desde mediados de los años setenta hasta hoy, con unas 180 obras.

.

Kiss My Genders, Hayward Gallery, Londres. Del 12 de junio al 8 de septiembre de 2019.

Exposición colectiva con más de treinta artistas que exploran el género fluido, no-binario, así como las identidades trans e intersex. La exposición arranca en los años sesenta y setenta, subrayando la importancia de las imágenes de artistas que, con su compromiso también biográfico, contribuyeron a cambiar las nociones establecidas sobre género.

.

Bridget Riley, Hayward Gallery, Londres. Del 23 de octubre de 2019 al 20 de enero de 2020.

También en la Hayward Gallery, se celebrará la más importante retrospectiva jamás realizada de la artista británica Bridget Riley (West Norwood, 1931). Además de las primeras series en blanco y negro, a las que sucedieron combinaciones cromáticas, la muestra incluye piezas en tres dimensiones y otras obras realizadas ex profeso para esta exposición.

.

Marie Spartali Stillman, El primer encuentro de Petrarca y Laura, 1889

Pre-Raphaelite Sisters, National Portrait Gallery, Londres. Del 17 de octubre de 2019 al 26 de enero de 2020.

La National Portait Gallery dedicará una gran exposición a las artistas prerrafaelitas. La exposición explora la contribución de doce mujeres al movimiento Pre-Rafaelita, incluyendo a Evelyn de Morgan, Effie Millais, Elizabeth Siddal y Joana Wells, una artista que ha sido generalmente omitida en la historia de este movimiento. A través de nuevos descubrimientos y obras inéditas de colecciones públicas y privadas, la exposición revela a las mujeres detrás de las pinturas, con pinturas, fotografías, manuscritos y objetos personales.

.

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual