##MeToo en ART BASEL. UNLIMITED
Redacción
En la sección de grandes proyectos Unlimited de la más prestigiosa feria de arte contemporáneo, Art Basel (13-16 de junio de 2019), la artista Andrea Bowers (Ohio, 1965, residente en Los Ángeles) presentará Open Secret (2018), un instalación que recoge 100 casos de denuncias por acoso o violación, con el nombre y la profesión del acusado, la situación del juicio y, eventualmente, las declaraciones de arrepentimiento y la condena ya efectiva. Bowers comenzó a recopilar casos en febrero de 2018 y se entiende que es una obra en proceso. En palabras del comisario de esta sección Gianni Jetzer, se trata de “un maravilloso monumento artístico a uno de los movimientos globales de las mujeres”. Posteriormente a la inauguración, la polémica causada por la reclamación de una de las víctimas supervivientes en los paneles de Bowers, ha provocado que la pieza sea retirada, también de la venta, con la petición de excusas por parte de la artista y de las galerías que habían financiado la instalación.
También Alicia Framis ha vuelto a crear una colección de vestidos contra la violencia de género: LifeDress. Las prendas, confeccionadas a partir de airbags, se hinchan cuando perciben la más mínima amenaza externa. Son armaduras blandas que permiten que cualquier mujer acuda sin preocupación a la oficina, como Framis escenifica en un vídeo rodado con las trabajadoras de un banco de Ámsterdam, donde reside. “Es otra manera de manifestarse contra las agresiones, sin pancartas y usando la poesía del arte y el sentido del humor, que siempre son las formas más eficaces de llegar a la conciencia de los demás”, señala Framis.
.