CATACLISMO

ILUSTRADORAS NAVARRAS. 40 AÑOS DE ILUSTRACIÓN

Leire Urbeltz ante el mural que pintó para el proyecto «Yo, la peor de todas» en el Museo de Navarra

ILUSTRADORAS NAVARRAS. 40 AÑOS DE ILUSTRACIÓN
Asun Requena Zaratiegui

El 1 de agosto de 2010 se inauguró en el Pabellón de Mixtos de la Ciudadela de Pamplona la mayor muestra de ilustradores navarros, con una gran sorpresa, la mitad de los participantes eran mujeres, hecho hasta ahora inédito en la capital navarra y faltando alguna ilustradora más que no es parte de los círculos oficiales establecidos.

Javier López de Zabalza, comisario, ha querido tomar el pulso al panorama navarro. Su título es Imaginarios, que al fin de al cabo son esos mundos individuales de cada artista, los cuales hacen su obra única.

Las ilustradoras que cuelgan sus obras son: Aizpea Lasa, Alicia Osés, Ana Ibañez Elosúa, Beatriz Menéndez, Begoña Cía Zabaleta, Berta Suescun, Concha Pasamar, Cristina Jiménez, Elvira Roitegui, Idoia Iribertegui, Irati Fernández, Iratxe López de M., Itziar Reparaz, Leire Urbeltz, Liébana Goñi, Maite Mutuberria, Mila García, Miren Asiain, Myriam Cameros, Natalia Zaratiegui, Patri de Blas, Raquel Samitier y Virginia Santos.

.

Alicia Osés

Alicia Osés (1955) estudió Artes y Oficios en Pamplona y en Madrid. Dibuja mucho y el tema de la familia es muy importante en ella, lo necesario y lo innecesario, lo tangible y lo intangible.

.

Begoña Cía

Begoña Cía Zabaleta (Pamplona, 1959) se dedica a la ilustración por su familia, que se dedicaba a ello. Realiza publicidad, cartelismo y material educativo.

.

Cristina Jiménez

Cristina Jiménez (Pamplona, 1981) es licenciada en Bellas Artes por la UPV-EHU. Se dedica al diseño gráfico y a la ilustración. En 2007 gana el Premio Premio Certamen de Arte Joven «Ellos dicen, ellos crean» del Gobierno de Navarra. Su obra es una mezcla entre los recursos virtuales y la naturalidad de dibujo clásico.

.

Concha Pasamar

Concha Pasamar (Pamplona, 1967) se formó con Lola Azparren y con Marian Lario. Ha ilustrado libros de poesía infantil y adulta, y álbumes como Cuando mamá llevaba trenzas. Obtuvo el Premio Fundación cuatrogatos. Ha colaborado con El Asombrario & Co y la revista ¡La Leche!

.

Ana Ibañez Elosúa

Ana Ibañez Elosúa (Pamplona, 1972) estudió Bellas Artes en Bilbao. Se define como garabatista, dibujante y escultura. Cierto es que su obra rompe con los límites de las técnicas. Utiliza hilos y papel, con su propio estilo de dibujo.

.

Idoia Iribertegui

Idoia Iribertegui (Pamplona, 1973) estudió Bellas Artes y trabaja como ilustradora profesional desde 2003. Es la creadora de Lolita Butterfly y Olivia y el sexo.

.

Mila García

Mila García (Pamplona, 1973) es especialista en papercut y papercraft. Trabaja en proyectos editoriales y escenografía. Su marca profesional es www.similarte.com.

.

Berta Suescun

Berta Suescun (Pamplona, 1974) es ingeniera técnica de profesión. El dibujo y la ilustración fue su pasión. Por ello realizó cursos de ilustración. Su primer álbum ilustrado fue El niño azul para Meraki Tanttak en 2016.

.

Beatriz Menéndez

Beatriz Menéndez (Pamplona, 1974) trabaja en Voilà Ilustración en Barcelona, tanto en publicidad como en ilustración.

.

Virginia Santos

Virginia Santos (Pamplona, 1975) es licenciada en Bellas Artes. Trabaja la pintura y el dibujo en mundo surrealista. Alicia en el País de las Maravillas es su fuente de inspiración. Se centra en el surrealismo mágico.

.

Elvira Roitegui

Elvira Roitegui (Larrión, 1978) es licenciada en Bellas Artes por la UPV-EHU. Trabaja en diseño gráfico, pero la lustración es su pasión. Colabora con Agencias del Gobierno de Navarra y también realiza pinturas murales.

.

Myriam Cameros

Myriam Cameros (Pamplona, 1978) vive en Caparroso (Navarra) y trabaja su obra en clave de género como, por ejemplo, Cenicienta que no quería comer perdices. Es ilustradora y especialista en literatura infantil y juvenil. Colabora con la revista ON desde 2015. Licenciada en Bellas Artes, es la máxima exponente en Navarra de los anticuentos que rompen los roles establecidos por la literatura popular.

.

Natalia Zaratiegui

Natalia Zaratiegui (Pamplona, 1981) estudió Historia del Arte en Barcelona e Ilustración en la Massana. Se dedica a los fanzines y trabaja para alguna editorial. En 2016 creó la Galería Cromo, un espacio dedicado al dibujo y a la literatura.

.

Raquel Samatier

Raquel Samitier (Pamplona, 1982) es licenciada en Humanidades por la UN y Bellas Artes por la UPV-EHU. Su proyecto personal es el álbum infantil. Ha escrito e ilustrado La increíble historia de Joni Melavo y Susanita Carapantalla.

.

Irati Fernández

Irati Fernández (Pamplona, 1983) estudió Bellas Artes e Ilustración. Dibuja storyboards para animación, trabajos de iluminación y cómic. Dirige Ediciones Armadillo y es miembro del Colectivo de Autoras de Cómic.

.

Maite Mutuberria

Maite Mutuberria (Elzaburu, 1985) es Licenciada en Comunicación Audiovisual e ilustradora. Se dedica a la ilustración en proyectos educativos. Entre sus premios están Ricardo Arregi de periodismo (2017), el Lazarillo (2014), Peru Abarka (2014) y Etxepare, (2013). Su primer libro se tituló Enorme suciedad. Luego le siguieron Bicopoemas y Bestiapoema.

. Leire Ulbetz

Leire Urbeltz (Pamplona, 1985) es la artista de moda en la capital. Sus obras de pequeño o gran formato siempre están relacionadas con el papel troquelado, imágenes marianas, o la representación de mujeres de diferentes continentes. Licenciada en Bellas Artes y Máster en la UPV-EHU. Ha realizado Ilustración y residencias internacionales en Seúl, Ciudad Juárez y Pekín, y compagina su trabajo artístico con el de mediadora artística en Centro Huarte.

.

Aizpea Lasa

Aizpea Lasa (Pamplona, 1985) vive y trabaja en Bilbao. Se dedica a las publicaciones y los grafismos. Trabaja los temas que le piden para su trabajo y en su obra experimenta en los fanzines. Plasma sus vivencias en su obra y la existencia de otros mundos.

.

Iratxe Sánchez de Muniain

Iratxe Sánchez de Muniain (Pamplona, 1985) comenzó trabajando haciendo sus propios libros y actualmente trabaja para revistas y editoriales nacionales e internacionales. Su estilo nos recuerda el de nuestras hermanas dibujantes entre los años veinte y cuarenta del siglo pasado.

.

Liébana Goñi

Liébana Goñi (Pamplona, 1986) es licenciada en Bellas Artes, especialidad Diseño. Publica en euskera. Sus obras son Ilunean Argi (2015), Malko (2015) y Zerua gris dago (2017). En 2016 gana el premio Etxepare con Zerua con el que sería también finalista en los Premios Euskadi de Literatura.

.

Miren Asiain

Miren Asiain (Pamplona, 1988) es licenciada en Bellas por la UPV-EHU. En 2012 gana el Premio Etxepare con el álbum Hora! En 2015 fue galardonada en Guadalajara (México) en la Feria Internacional del Libro. Ha expuesto en Bolonia, en la feria del libro de 2017 a 2019. En este último año ha sido seleccionada para la exposición Illustrator’s 61 de la sociedad de ilustradores americanos.

.

Itziar Reparaz

Itziar Reparaz (Pamplona, 1990) es ilustradora. Sus dibujos poseen la sabiduría de las y los grandes maestros, en su anatomía y en la descomposición de la misma para interpretarla a su capricho. Su anatomía y sus cuerpos nos hablan de un universo exterior que se proyecta sobre los cuerpos que dibuja, recordándonos a Lautrec ó a Schiele.

.

Patri de Blas

Patri de Blas (Pamplona, 1991) es ilustradora y diseñadora gráfica. Desarrolla proyectos editoriales, de ilustración y diseño gráfico. Trabaja con ediciones Nosolorol y Txarli Factory.

Tras este abanico de ilustradoras entre los años 50 y 90 del siglo pasado, sorprende la falta de ilustradoras como Francis Bartolozzi, cuya obra se encuentra actualmente expuesta en el Museo ABC de Madrid, o Mª Teresa Gaztelu de Elío. También los Fotodivertimentos de Blanca Razquin y los trabajos de Leire Olkotz.

El estudio se centró en la urbe, dejando a los ilustradores de otros lugares fuera.

Sin duda, es la mayor retrospectiva de ilustradoras.

.

Imaginarios, Pabellón de Mixtos, Ciudadela, Pamplona. Del 1 de agosto al 22 de septiembre de 2019.

.

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual