Chechu Álava, Retrato de Anne Sexton, 2019
VIAJE AL MANICOMIO
Redacción
Recuperar los nombres y las voces de algunas de las mujeres creadoras que por ser consideradas locas fueron silenciadas o expulsadas del cuerpo social y político establecido, es uno de los propósitos que guía el proyecto expositivo «Viaje al manicomio», cuyo título tomamos prestado del libro autobiográfico que la feminista Kate Millett publicó en 1990. Las obras de Chechu Álava, Almalé y Bondía, Nacho Bolea, Carmen Calvo, María Gimeno, Louisa Holecz, Marta L. Lázaro, Fernando Martín Godoy, Sandra Moneny, Charo Pradas, Sara Quintero y Mery Sales, citan sus voces y experiencias.
La comisaria, crítica y directora de La Casa Amarilla Chus Tudelilla presenta esta muestra tras el proyecto expositivo mostrado antes del verano La influencia de la Luna sobre la cabeza de las mujeres reúne a cinco artistas: Louisa Holecz (Londres, 1971), Sandra Moneny (Barcelona, 1976), Charo Pradas (Hoz de la Vieja, Teruel, 1960), Sara Quintero (Madrid, 1971) y Marina Vargas (Granada, 1980), cuyas obras perseveran en el deseo de expresar el sonido del origen, desconfiando de la realidad de las cosas para dar luz a los paisajes interiores del imaginario. En sus obras la apariencia visible y la fuente invisible son lo mismo. La afinidad de las mujeres y la Luna permanece.
Viaje al manicomio, La Casa Amarilla, Zaragoza. Del 14 de septiembre al 23 de noviembre de 2019.
.