RETROSPECTIVA CHANTAL AKERMAN
Redacción
La retrospectiva Nada pasa, todo cambia, se centra en la obra de la cineasta belga Chantal Akerman (1950-2015) y se articula en torno a la biografía, la mirada a las condiciones de vida de las mujeres, la memoria personal e histórica de los traumas del siglo XX y el desarraigo que implica hacer un cine a contracorriente.
Su filmografía se despliega sobre todas las formas posibles del audiovisual, desde el documental experimental al cine de instalación museística, desde la ficción de autor al vídeo biográfico, y sin embargo una serie de rasgos comunes alimentan un corpus fílmico inagotable. El rigor formal, la fascinación por el transcurrir del tiempo, el deseo obsesivo o el sentido tragicómico de la existencia, integran en su trabajo a la vez que subvierte referentes como Bresson, Godard, Antonioni, Fassbinder o Michael Snow.
El ciclo se plantea en cinco programas que sirven como puntos cardinales para navegar en cuatro décadas de producción fílmica. Cine-ensayos, Filmar el teatro y Akerman por Akerman en el Museo Reina Sofía y Ficciones y biografías y Formas de géneros en Filmoteca Española.
Cine-ensayos abarca el documental subjetivo y experimental, desde sus inicios y etapa neoyorkina hasta su vuelta en la última década; Filmar el teatro recoge el cine sobre la música, la danza, la performance y la escena dramática, como los films sobre el teatro inspirado en Sylvia Plath o el dedicado a Pina Bausch; y Akerman por Akerman, que comprende los documentales en los que la propia autora, a través de palabras o imágenes, comenta su trabajo, así como aproximaciones a su figura de la mano de otros realizadores.
Por su parte, Filmoteca Española presenta Ficciones y biografías, que trata su cine de ficción, con proyecciones que exploran los límites entre representación, experiencia y vida –Saute ma ville (Exploto mi ciudad, 1968), Je tu il elle (Yo tú él ella, 1974) o la célebre Jeanne Dielman, 23, Quai du Commerce, 1080, Bruxelles (Jeanne Dielman, Quai du Commerce nº 23, 1080 Bruselas, 1976)–, y otras películas que indagan en el territorio de la ficción de autor, con actores de renombre y producciones a gran escala, pero en las que la cineasta no pierde de vista sus obsesiones y referentes; y, por último, Formas de géneros, que analiza las transformaciones de los géneros del melodrama, el musical y la comedia romántica que Akerman ensaya en la década de 1980 a la manera de ejercicios sobre la ilusión y la seducción del propio medio cinematográfico.
El ciclo cuenta asimismo con presentaciones de cineastas, teóricas e historiadoras, algunas compañeras de viaje de Akerman –por ejemplo, su directora de fotografía Babette Mangolte o su montadora Claire Atherton–, y en otros casos jóvenes voces, como las cineastas Diana Toucedo o la teórica Ivone Margulies.
Nada pasa, todo cambia. Retrospectiva integral de Chantal Akerman. Auditorio Edificio Sabatini Museo Reina Sofía y Filmoteca Española – Cine Doré, Madrid. Del 4 de noviembre al 21 de diciembre de 2019.
Comisariado: Chema González.
Programa 1. Cine-ensayos
Museo Reina Sofía. Edificio Sabatini, Auditorio
Sesión 1
Lunes 4 de noviembre, 2019 – 19:00 h.
No Home Movie (No es una película doméstica). Bélgica y Francia, 2015, color, VO en francés con subtítulos en español, archivo digital, 115’. Con la presentación grabada de Claire Atherton, montadora de varias películas de Akerman.
Sesión 2
Miércoles 6 de noviembre, 2019 – 19:00 h.
La chambre (La habitación). Bélgica, 1972, color, muda, archivo digital, 11’
Hotel Monterey (Hotel Monterrey). Bélgica, 1972, color, muda, archivo digital, 63’
Con la presentación grabada de Babette Mangolte, directora de fotografía de varias películas de Akerman.
Sesión 3
Jueves 7 de noviembre, 2019 – 19:00 h.
News from Home (Noticias de casa). Bélgica y Francia, 1976, color, VO en francés con subtítulos en español, archivo digital, 89’
Tombée de nuit sur Shanghaï (Anochecer en Shanghái), episodio de O Estado do Mundo (El estado del mundo). Portugal, 2017, color, VO sin diálogos, archivo digital, 15’
Sesión 4
Lunes 11 de noviembre, 2019 – 18:00 h.
Dis-moi (Dime). Francia, 1982, color, VO en francés con subtítulos en español, archivo digital, 45’
Sesión 5
Jueves 21 de noviembre, 2019 – 19:00 h.
D’Est (Del Este). Francia y Bélgica, 1993, color, VO sin diálogos, archivo digital, 110’
Con la presentación de Ana Useros, investigadora, programadora de cine y organizadora de la retrospectiva dedicada a Chantal Akerman en Filmoteca Española en 2005.
Sesión 6
Lunes 25 de noviembre, 2019 – 19:00 h.
Sud (Sur). Francia y Bélgica, 1999, color, VO en inglés con subtítulos en español, digibeta, 70’
Sesión 7
Martes 26 de noviembre, 2019 – 19:00 h.
De l’autre côté (Del otro lado). Bélgica, 2002, color, VO en inglés, francés y español con subtítulos en español, digibeta, 102’
Sesión 8
Miércoles 27 de noviembre, 2019 – 19:00 h.
Là-bas (Allá). Bélgica y Francia, 2006, color, VO en inglés y francés con subtítulos en español, digibeta, 78’
Con la presentación de Diana Toucedo, cineasta, montadora y profesora.
Programa 2. Ficciones y biografías
Filmoteca Española, Cine Doré, Sala 1 y Sala 2
Sesión 1
Martes 5 de noviembre, 2019 – 20:00 h. / Sala 1
Saute ma ville (Exploto mi ciudad). Bélgica, 1968, b/n, VO en francés con subtítulos en español, DCP restaurado, 13’
Je tu il elle (Yo tú él ella). Bélgica y Francia, 1974, b/n, VO en francés con subtítulos en español, DCP restaurado, 90’
Con la presentación de Margarita Ledo, cineasta, escritora y profesora.
Sesión 2
Jueves 7 de noviembre, 2019 – 18:00 h. / Sala 2
L’Enfant aimé ou Je joue à être une femme mariée (El niño amado o Yo juego a ser una mujer casada). Bélgica, 1971, b/n, VO en francés con subtítulos en español, 16 mm, 35’
Le 15/8 (El 15/8). Bélgica, 1973, b/n, VO en francés con subtítulos en español, DCP, 42’
Sesión 3
Viernes 8 de noviembre, 2019 – 17:30 h. / Sala 1
Jeanne Dielman, 23, Quai du Commerce, 1080, Bruxelles (Jeanne Dielman, Quai du Commerce nº 23, 1080 Bruselas). Bélgica y Francia, 1975, color, VO en francés con subtítulos en español, DCP restaurado, 200’
Con la presentación grabada de Ivone Margulies, historiadora del cine, autora del libro Nothing Happens: Chantal Akerman’s Hyperrealist Everyday (1996).
Sesión 4
Domingo 10 de noviembre, 2019 – 19:30 h. / Sala 2
Les Rendez-vous d’Anna (Los encuentros de Anna). Bélgica, Francia y Alemania, 1978, color, VO en francés con subtítulos en español, DCP restaurado, 127’
Con la presentación grabada de Ivone Margulies, historiadora del cine, autora del libro Nothing Happens: Chantal Akerman’s Hyperrealist Everyday (1996).
Sesión 5
Jueves 14 de noviembre, 2019 – 18:00 h. / Sala 2
Portrait d’une paresseuse / La Paresse (Retrato de una perezosa / La pereza), episodio de Sept femmes, sept péchés (Siete mujeres, siete pecados). Francia, Austria, Bélgica, Estados Unidos y República Federal de Alemania, 1986, color, VO en francés con subtítulos en español, archivo digital, 14’
L’Homme à la valise (El hombre con la maleta). Francia, 1983, color, VO en francés con subtítulos en español, DCP, 61’
Le Jour où… (El día que…). Suiza, 1997, color, VO en francés con subtítulos en español, 35 mm, 7’
Sesión 6
Viernes 15 de noviembre, 2019 – 17:30 h. / Sala 1
Chantal Akerman, Bernard Dubois, Philippe Garrel, Frédéric Mitterrand, Vincent Nordon y Philippe Venault. Paris vu par… 20 ans après (París visto por… 20 años después). Francia, 1984, color, VO en francés con subtítulos en español, 35 mm, 100’
Sesión 7
Martes 19 de noviembre, 2019 – 20:30 h. / Sala 2
Nuit et jour (Noche y día). Francia, Bélgica y Suiza, 1991, color, VO en francés con subtítulos en español, DVD, 90’
Sesión 8
Miércoles 20 de noviembre, 2019 – 18:00 h. / Sala 2
Portrait d’une jeune fille de la fin des années 60 à Bruxelles (Retrato de una joven de finales de los años 60 en Bruselas). Francia, 1993, color, VO en francés con subtítulos en español, DCP, 60’
Con la presentación de Miriam Martín, escritora y programadora de cine.
Sesión 9
Jueves 21 de noviembre, 2019 – 21:00 h. / Sala 2
Un divan à New York (Romance en Nueva York). Francia, Bélgica y Alemania, 1996, color, VO en francés e inglés con subtítulos en español, 35 mm, 105’
Sesión 10
Viernes 22 de noviembre, 2019 – 20:00 h. / Sala 2
Pour Febe Elisabeth Velasquez, El Salvador (Para Febe Elisabeth Velásquez, El Salvador), episodio de Contre l’oubli (Contra el olvido). Francia, Bélgica y Suiza, 1991, color, VO en francés con subtítulos en español, beta SP, 3’
La Captive (Cautiva). Francia y Bélgica, 2000, color, VO en francés con subtítulos en español, 35 mm, 107’
Sesión 11
Sábado 23 de noviembre, 2019 – 20:00 h. / Sala 2
Demain on déménage (Mañana nos mudamos). Francia y Bélgica, 2004, color, VO en francés con subtítulos en español, 35 mm, 110’
Sesión 12
Domingo 24 de noviembre, 2019 – 20:00 h. / Sala 2
La Folie Almayer (La locura de Almayer). Francia y Bélgica, 2011, color, VO en francés con subtítulos en español, DCP, 127’
Programa 3. Filmar el teatro
Museo Reina Sofía. Edificio Sabatini, Auditorio
Sesión 1
Miércoles 13 de noviembre, 2019 – 19:30 h.
Un jour Pina a demandé… (Un día Pina pidió…). Francia y Bélgica, 1983, color, VO en francés con subtítulos en español, archivo digital, 57’
Sesión 2
Viernes 15 de noviembre, 2019 – 19:00 h.
Letters Home (Cartas a casa). Francia, 1986, color, VO en francés con subtítulos en español, archivo digital, 104’
Sesión 3
Lunes 18 de noviembre, 2019 – 18:00 h.
Les trois dernières sonates de Franz Schubert (Las tres últimas sonatas de Franz Schubert). Francia, 1989, color, VO en inglés con subtítulos en español, archivo digital, 49’
Trois strophes sur le nom de Sacher (Tres estrofas sobre el nombre de Sacher). Francia, 1989, color, VO sin diálogos, beta SP, 12’
Sesión 4
Miércoles 20 de noviembre, 2019 – 20:00 h.
Le Déménagement (La mudanza). Francia, 1993, color, VO en francés con subtítulos en inglés y en español, archivo digital, 42’
Sesión 5
Sábado 30 de noviembre, 2019 – 19:00 h.
Avec Sonia Wieder-Atherton (Con Sonia Wieder-Atherton). Francia, 2002, color, VO en francés con subtítulos en español, betacam, 52’
À l’Est avec Sonia Wieder-Atherton (Al Este con Sonia Wieder-Atherton). Francia, 2009, color, VO en francés con subtítulos en español, betacam, 52’
Programa 4. Akerman por Akerman
Museo Reina Sofía. Edificio Sabatini, Auditorio
Sesión 1
Lunes 11 de noviembre, 2019 – 19:15 h.
Vivian Ostrovsky. Mais ailleaurs c’est toujours mieux (Pero en otros lugares siempre es mejor). Estados Unidos, 2016, color y b/n, VO en inglés con subtítulos en español, archivo digital, 4’
Gustavo Beck y Leonardo Ferreira. Chantal Akerman, de cá (Chantal Akerman, de aquí). Brasil, 2010, color, VO en inglés y portugués con subtítulos en español, archivo digital, 60’
Sesión 2
Jueves 14 de noviembre, 2019 – 19:00 h.
Autour d’un marteau (Acerca de un martillo). Francia, 1986, color, VO en francés con subtítulos en español, archivo digital, 4’
Lettre d’une cinéaste: Chantal Akerman (Carta de una cineasta: Chantal Akerman). Francia, 1984, color, VO en francés con subtítulos en español, archivo digital, 8’
Family Business (Negocio familiar). Reino Unido, 1984, color, VO en inglés y francés con subtítulos en español, archivo digital, 18’
Chantal Akerman par Chantal Akerman (Chantal Akerman por Chantal Akerman). Francia, 1996, color, VO en francés con subtítulos en español, archivo digital, 63’
Sesión 3
Lunes 18 de noviembre, 2019 – 19:30 h.
Sami Frey (director) y Chantal Akerman (montaje). Autour de Jeanne Dielman (En torno a Jeanne Dielman). Francia, 1975, color, VO en francés con subtítulos en español, archivo digital, 78’
Sesión 4
Viernes 29 de noviembre, 2019 – 19:00 h.
Trois entretiens avec Aurore Clement, Babette Mangolte, Natalia Akerman (Tres entrevistas con Aurore Clement, Babette Mangolte, Natalia Akerman). Bélgica, 2007, color, VO en francés con subtítulos en español, archivo digital, 77’
Programa 5. Formas de géneros
Filmoteca Española, Cine Doré, Sala 1 y Sala 2
Sesión 1
Martes 12 de noviembre, 2019 – 20:00 h. / Sala 1
Rue Mallet-Stevens (Calle Mallet-Stevens). Bélgica, 1986, color, VO en francés con subtítulos en español, archivo digital, 7’
Toute une nuit (Toda una noche). Bélgica y Francia, 1982, color, VO en francés con subtítulos en español, 35 mm, 90’
Sesión 2
Miércoles 13 de noviembre, 2019 – 21:30 h. / Sala 1
Les Années 80 (Los años 80). Francia y Bélgica, 1983, color, VO en francés con subtítulos en español, DCP restaurado, 79’
Sesión 3
Sábado 16 de noviembre, 2019 – 19:30 h. / Sala 1
Golden Eighties (Los dorados ochenta). Francia, Bélgica y Suiza, 1986, color, VO en francés con subtítulos en español, DCP restaurado, 96’
Sesión 4
Domingo 17 de noviembre, 2019 – 20:00 h. / Sala 2
Histoires d’Amérique: Food, Family and Philosophy (Historias de América: comida, familia y filosofía). Francia y Bélgica, 1988, color, VO en francés con subtítulos en español, DCP, 92’
.