
FIG 2019
Redacción
Consolidada como una de las citas más destacadas del panorama artístico europeo, el Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel, FIG Bilbao, celebra su octava edición del 14 al 17 de noviembre de 2019 con un completo programa, avalado por un comité formado por comisarios, galeristas y profesionales del arte de reconocido prestigio, que incluye importantes novedades. Además, amplía su espacio en 1.000 metros cuadrados. La obra gráfica original, el dibujo y la fotografía son los protagonistas de una feria con más de medio centenar de galerías, que cuenta además con un amplio calendario de actividades paralelas dedicadas a la obra sobre papel, sus discursos y sus vías de comercialización. Las mujeres también protagonizan esta feria.
En esta octava edición Argentina es el país invitado, representado por miembros de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) y el Programa Internacional de Residencias Artísticas en Artes Visuales (Proyecto ACE), que participarán en el programa «Cubos de las Tentaciones» junto a alumnos y alumnas de la facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Esta iniciativa ofrece un espacio expositivo compuesto por cubos de 2×2 metros donde los profesionales realizarán sus intervenciones artísticas. El premio es una residencia en la Fundación CIEC de Betanzos, A Coruña.
Además, la feria acogerá un monográfico de la artista argentina Delia Fabre, Premio Nacional de Grabado, además de ceramista y escenógrafa. Durante la feria, la galería Aldama Fabre, fundada por Eugenia Griffero Fabre en mayo de 2016, celebrará por primera vez la subasta benéfica de varias de las piezas de Fabre en colaboración con Fair Saturday.
Durante la feria estará presente Marta Razek, de la Trienal Internacional de Grabado de Cracovia, considerada como la de mayor prestigio a nivel mundial, que en 2016 cumplió 50 años. Asimismo, acudirá a FIG Bilbao Nuno Canelas, director de la Bienal Internacional de obra gráfica de Douro, única de este perfil en Portugal y cuya primera edición se celebró en 2001.
Todos estos centros artísticos internacionales tomarán parte, además de la curator y artista suiza Margarit Lehmann, en la II Jornada de encuentros profesionales y networking dirigida a artistas, profesionales e instituciones de grabado y otras técnicas de estampa para promover un enriquecedor intercambio internacional.

Durante los cuatro días de feria se celebrarán distintos encuentros profesionales. Carmen Calvo, Premio Nacional de Artes Plásticas 2013, es la artista invitada en FIG, y participará en la mesa “Pilar de Zubiaurre”, en la que se debate sobre el papel de la mujer en el mundo artístico. En este foro también participará la comisaria y ex directora del Museo Es Baluard, Nekane Aramburu.
Las exhibiciones de xilografía japonesa o “mokuhanga” de la artista Fabiola Gil siempre suscitan un gran interés en FIG Bilbao, donde la interacción con el público es clave. Por eso, este año la feria ha organizado una masterclass, que girará en torno a esta técnica. En concreto, Gil reimprimirá las planchas de un Shin-hanga, una obra perteneciente a dicho movimiento artístico japonés de principios del siglo XX que significa «nuevas impresiones» o «nuevos grabados en madera». La influencia de este método fue clave en las vanguardias del siglo pasado y aún hoy sigue vigente su legado.

Maite Pinto, premio El Correo
Como novedad este año, el periódico líder en Bizkaia, El Correo, ha seleccionado a Maite Pinto, una de las participantes en la sexta edición de Open Portfolio, que será protagonista de su stand durante la feria. Asimismo, el grupo empresarial Iberdrola, colaborador del Festival, otorgará un galardón al mejor stand de la cita artística.
Asimismo, la artista Priscilla Romero recibirá la edición de su obra adaptada al formato de minilibro, de la mano de Chucherías del Arte, con el que fue premiada en la edición anterior de FIG Bilbao.
La consultora de arte y fundadora de Red Collectors y Arte Global, Elisa Hernando, lidera el Programa AcercArte, un servicio de asesoría a medida gratuito para coleccionistas y aquellas personas que quieran acercarse al mundo del arte. Este programa se basa en la confección de rutas personalizadas por la feria en base a los intereses y el presupuesto de cada persona.