CATACLISMO

LOOKING FOR TROUBLE. IONE ROBINSON Y SUS FOTOGRAFÍAS DEL EXILIO REPUBLICANO

LOOKING FOR TROUBLE. IONE ROBINSON Y SUS FOTOGRAFÍAS
DEL EXILIO REPUBLICANO
Manuela Alonso Laza


Introducción

Looking for Trouble (traducido al español como Complicarse la vida) alude al título con el que la periodista estadounidense Virginia Cowles (1910-1983) publicó sus crónicas escritas desde Madrid durante la Guerra Civil. Cowles no fue la única, un gran número de americanas participaron en la contienda, bien formando parte de las Brigadas Internacionales o por su cuenta (periodistas, escritoras, fotógrafas), pero todas se complicaron la vida, una de ellas fue Ione Robinson (Oregon, 1910-París, 1989).

En este artículo nos centraremos en su afición fotográfica –y en concreto, en las imágenes tomadas en España durante la Guerra Civil y el éxodo republicano–. Fotografías que apenas han sido difundidas. En España, únicamente La Xunta de Galicia expuso y editó una catalogo con sus dibujos y fotografías. Por ello, nos parece importante destacar el esfuerzo de un coleccionista cántabro, José Antonio Torcida, que hace unos años adquirió algunos positivos de Robinson y que ahora, cuando se cumplen ciento diez años de su nacimiento, comisaría en Santander, en la Librería Gil y en el marco de PhotoEspaña, Ione Robinson. Una mirada al exilio republicano.

Robinson es una de esas mujeres de las que se ha escrito más sobre su vida que sobre su obra, y no porque esta –especialmente la fotográfica– sea intrascendente. Fue una pintora y fotógrafa estadounidense, culta, políglota, bella, viajera, que se relacionó tanto con los ambientes culturales como con los círculos de poder. Y que cuando hablan de ella sus coetáneos, caso de Luis Buñuel (1900-1983) o Luis Quintanilla (1893-1978), y como sucede en tantas ocasiones, solo aluden a su vida bohemia, a sus maridos y amantes.

No obstante, en los últimos años ha aparecido un corpus de bibliografía científica que contextualiza su obra, producido principalmente por la investigadora y directora de estudios hispánicos de la Universidad William & Mary (Virginia) Francie Cate-Arries, y por Jonatahn Skinner. Sin olvidar, el esfuerzo de su nieto Christopher Dallet en difundir la obra de su abuela.

Pero empecemos por el principio, Ione Robinson nace en Portland (Oregón), el tres de octubre de 1910. Cursa estudios en el Otis Arts Institute y las prácticas en Los Angeles County Museum. Con 18 años viaja por Europa (París, Florencia y Nápoles) y al año siguiente expone por primera vez sus dibujos en la Weyhe Gallery, en Nueva York.

Siempre anheló ser muralista sin llegar a conseguirlo. De ahí, el título de su autobiografía A Wall to Paint on. Los hechos que narra en ella, finalizan cuando la artista tiene 29 años, en 1939.

México

Su predilección por la pintura muralista, le lleva en dos ocasiones a México. Obtiene una carta de recomendación para trabajar con Diego Rivera (1886-1957) cuando tiene solo 19 años. Se traslada a México y se convierte en su ayudante. Así lo demuestran dos fotos publicadas en su biografía, en las que aparecen delante de los murales del Palacio Nacional, sentados en unos andamios.

Durante su estancia, conoce a otros muralistas como Pablo O’Higgins (1904-1983) y Alfaro Siqueiros (1896-1974) (con el que volverá a coincidir en la guerra civil española). Este realiza un retrato suyo que en la actualidad se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México junto al óleo de Robinson titulado La familia, de 1932.

Reside un tiempo en el domicilio de la fotógrafa Tina Modotti (1896-1942) y cuenta, entre sus amigos, con los también fotógrafos Manuel y Lola Álvarez Bravo (1902-2002 y 1903-1993) que la retrataron en varias ocasiones. Es probable que de la convivencia con ellos surgiera su afición por la fotografía.

Sergei Eisenstein, Retrato de Ione Robinson, 1932. Colección José Antonio Torcida.

Al año siguiente, tras obtener una beca de la Fundación Guggenheim regresa a México. Coincide entonces con el director de cine soviético Sergei Eisenstein que se encuentra en este país, rodando su película ¡Que Viva México! A este momento pertenece la primera de las fotos que componen la exposición Ione Robinson. Una mirada al exilio republicano. Se trata de un retrato de la artista, tomado por el propio Eisenstein en la Hacienda Tetlapayac (México) y que sirve como introducción a la mencionada muestra.

España

Al igual que otras escritoras y fotógrafas americanas, viaja a una España en guerra con la intención de sensibilizar al pueblo americano y recaudar fondos para la población. Así lo harán, además de la mencionada Virginia Cowles, escritoras como Dorothy Parker (1893-1967), Lilliam Hellman (1905-1984), Josephine Herbst (1892-1969), Martha Gellhorn (1908-1998) y la increíble –por muy diversos motivos– Nancy Cunard (1896-1965). Esta última, ejercerá como corresponsal del Manchester Guardian, donde ilustrará los artículos con sus propias fotografías. Coincidirá con Robinson en la denuncia de los campos de concentración franceses, pero Cunard será más dura y crítica.

Ione Robinson consigue llegar a Barcelona el 21 de septiembre de 1938, gracias a la ayuda del pintor cántabro Luis Quintanilla, al que había conocido en Nueva York el año anterior. Le acompaña por el frente del Ebro y realiza, al igual que él, una serie de dibujos de la guerra. En diciembre del mismo año, expone una selección en la galería Julien Levy de Nueva York, con una introducción de José Bergamín titulada “Spanish Children”. La muestra itinera a México en febrero del año siguiente. El objetivo es obtener financiación para las victimas civiles que sufrían los bombardeos, la escasez de alimentos y enfermedades.

Además de los dibujos, en el viaje a Barcelona realiza sus primeras fotografías conocidas. Las toma en uno de tantos hogares de niños que visitó en esta ciudad.

Ione Robinson, Niños refugiados en Morelia, México. 1939. Colección José Antonio Torcida.

Aprovecha su estancia en México, en 1939, para desplazarse a la colonia de niños españoles de la República a los que había concedido asilo el presidente Lázaro Cárdenas en Morelia. El Comité de Ayuda a los niños del pueblo español, entregó 456 niños a la Secretaría de Educación Pública. La exposición que nos ocupa, muestra algunas de estas imágenes. Entre ellas, el retrato de un grupo de niños que con la cabeza al frente, miran hacia el futuro con esperanza. Utiliza un plano contrapicado que confiere a los niños, fuerza y dignidad y evoca la estética de la fotografía soviética que Ione pudo conocer a través de la influencia que este tipo de imagen tenía en la obra de su amiga, la fotógrafa comunista Tina Modotti. De hecho, recuerda el retrato que ésta toma a Julio Antonio Mella en 1928. También les une la preferencia iconográfica por mostrar el rostro de los marginados y desprotegidos.

Resulta, al menos paradójico, que fuera Robinson quien toma fotografías en la contienda mientras que la implicación de Modotti, no fue como fotógrafa, sino, entre otras actividades, como supervisora de la revista Ayuda. Seminario de Solidaridad del Socorro Rojo Internacional.

Otras fotógrafas como Kati Horna (1912-2000) y Gerda Taro (1911-1937), y algunas menos conocidas como Edith Tudor-Hart (1908-1973), Vera Elkan (1908-2008) y Margaret Michaelis (1902-2000) también difundieron a través de sus imágenes el dolor y la miseria de la guerra. A la propia Robinson le impactó la muerte de Taro, anotándolo en su diario un año antes de llegar a España, “Era fotógrafa y fue a la España de la República a hacer fotos de la guerra” (CATE-ARRIES, 2007: 12).

Ione Robinson, Refugiados en el Campo de Le Barcarès, Francia. 1939. Colección José Antonio Torcida.

En junio de 1939, Bibiano Fernández Osorio y Tafall, comisario general del ejército popular durante la guerra y co-director del SERE (Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles), le concede permiso para acceder a los campos de refugiados de Francia y dejar testimonio de las condiciones en que se encontraban. Aunque estaba prohibido utilizar la cámara, realiza fotografías y dibujos de la vida en los campos de Argelès-sur-Mer y Barcarès. Ione acompaña al embajador norteamericano y al periodista Hamilton Fish Armstrong que escribirá para Life, “Spanish Army en France” el 17 de julio de 1939. Dicho artículo se publicará ilustrado con algunas de sus fotos.

Son imágenes de los primeros momentos, sin alusiones al sufrimiento o la humillación. Se trata de un testimonio histórico lleno de esperanza, personas fuertes que parecen decirnos que la Segunda República no ha finalizado, que no está todo perdido. Distan mucho de las fotografías que conocemos de campos similares, verdaderos infiernos, donde los presos aparecen famélicos, angustiosos, desilusionados y sin apenas vida. Es el caso de las fotos que Lee Miller tomó en 1945 en el campo de Buchenwald (Alemania) y que inusitadamente publicó en Vogue, una revista de moda, en junio de dicho año. O las imágenes de los refugiados que Robert Capa fotografió en Argelès-sur-Mer, entre otros, y que su compatriota Nancy Cunard describió: “En medio del viento helado de este angosto pueblo de montaña (…) han caminado trabajosamente estos millares de derrengados refugiados (…) La escena tiene la misma escala que toda la tragedia de España. Todos los refugiados, prácticamente sin excepción, se encuentran en condiciones espantosas” (GORDON, 2018: 321).

Robinson manifestará esta misma visión cuando accede a los campos del norte de África. Francie Cate-Arries recuerda sus palabras “He aprendido que un campo de concentración es el instrumento más eficaz para destruir al hombre”. Y añade “No creo que tenga la fortaleza moral para mirar a los ojos de otro prisionero español” (CATE-ARRIES, 2007: 16).

Por último, dejará testimonio de un hecho histórico conocido como “Travesía del Winnipeg”. Pablo Neruda (1904-1973) organiza esta hazaña desde su puesto como cónsul especial par la inmigración española en París. El 4 de agosto de 1939, consigue evacuar desde el puerto francés de Pauillac, más de 2000 refugiados españoles a bordo del Winnipeg, con destino a Chile: «Yo los puse en mi barco (…). Mi navío esperaba, con su nombre remoto, Winnipeg, pegado al malecón del jardín encendido, a las antiguas uvas acérrimas de Europa”

Robinson consiguió subir al barco y fotografió al propio Neruda a bordo y a algunos de los niños y familias que partieron en él.

Ione Robinson, Refugiados en el puerto de Burdeos, esperando embarcar en el Winnipeg rumbo a Chile. 1939. Colección José Antonio Torcida.

Existen muy pocos datos de esta fotógrafa y pintora tras los años que narra en su autobiografía, que coinciden con el final de la Guerra Civil y el exilio, excepto algunas fotografías y dibujos realizados en la década de los años cuarenta. A partir de esta fecha, su vida se convierte en un misterio sin muchas referencias claras, excepto su fallecimiento en París en 1989.

Para conocer más sobre este tema, se puede consultar la siguiente bibliografía:

BECKMANN, A-M. y KORN, F. (2019). “Women war photographers from Lee Miller to Anja Niedringhaus” en Women War Photographers. Munich, Londres, Nueva York: Prestel Publishing Ltd.

CATE-ARRIES, F. (2007). “Ione Robinson e a República. A arte da guerra entre a estética de resistencia e o compromiso coa historia” en Ione Robinson. Arte Pola Liberdade. Fotografías e debuxos 1938-1939, Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, pp. 7-18.

CATE-ARRIES, F. (2012a). “Ione Robinson and the Art of Bearing Witness: Pictures Trauma Among the Ruins of War”, en Berthier, N. y Sánchez Biosca, V. (eds.) Nuevas retóricas del miedo. Imágenes de la Guerra Civil Española. Madrid: Casa de Velázquez.

CATE-ARRIES, F. (2012b). “Retratos de la esperanza de la emigración en Argelès-sur-Mer y Bacarès en 1939: el archivo fotográfico de Ione Robinson” en Cate-Arries, F. Culturas del exilio español entre las alambradas: Literatura y memoria de los campos de concentración en Francia, 1939-1945. Barcelona: Anthropos.

CATE-ARRIES, F. (2019). “A Wall to Paint On (1946) de Ione Robinson: el arte de la memoria de la Guerra Civil española”, en Alía Miranda, F.; Higueras Castañeda, E. y Selva Iniesta, A. Hasta pronto, amigos de España. Las Brigadas Internacionales en el 80 aniversario de su despedida de la Guerra Civil española. Albacete: CEDOBI, pp.293-308.

DALLET, C. (ed.) (2002). La Retirada: The Spanish Republican Diaspora: 1938 -1939. The painting, Drawings and Phtographs of Ione Robinson. Nueva York: Instituto de México.

GORDON, L. (2008). Nancy Cunard. Barcelona: Circe.

ROBINSON, I (1946). A Wall to Paint On. Nueva York: E.P. Dutton and Company.

SKINNER, J. (2002). “Retreating Angels en DALLET, C. (ed.) (2002). La Retirada: The Spanish Republican Diaspora:1938 -1939. The painting, Drawings and Phtographs of Ione Robinson. Nueva York: Instituto de México.

USANDIZAGA, A. (2007), Escritoras al frente. Intelectuales extranjeras en la Guerra Civil. Donostia: Nerea.

 

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2024 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual