CATACLISMO

ENTREVISTA A AMPARO SERRANO DE HARO

EL COLOR DE TU NOMBRE: LEE KRASNER, UNA VIDA ENTREGADA AL ARTE
África Cabanillas Casafranca

Entrevistamos a la historiadora del arte y escritora Amparo Serrano de Haro a propósito de la reciente publicación de su novela El color de tu nombre, bajo el pseudónimo literario de Ara de Haro, en la editorial La Esfera de los Libros. La novela es muchas cosas: relato, reflexión, arte, aforismos, biografía, pintura, amor, humor. Sin embargo, desde el punto de vista de su construcción, se articula como una conversación entre dos mujeres ―una de ellas la pintora norteamericana Kay Storm―, de diferentes edades y en distintas circunstancias, que persiguen entender su propia historia y, de este modo, explicar y justificar sus vidas.

Una de las dos protagonistas de la novela, Kay, se inspira en la pintora estadounidense Lee Krasner. ¿Por qué has elegido recrear la vida de esta artista?

Igual que muchas otras pintoras relegadas, su vida y sus cuadros pedían imperiosamente/explosivamente/desesperadamente un relato… Pero en el caso de Lee Krasner, aún más por la fuerza gravitatoria y clamorosa de su colorido, por el riesgo de su apuesta, por su concentración de contradicciones, por su valentía vital y su grandiosa cabezonería…

Sin embargo, el libro no es una biografía, ni siquiera novelada, de la pintora. ¿Qué margen has dejado a la ficción para narrar su vida?

Como en mi vida diaria de historiadora del arte y profesora, a la hora de escribir, me atengo a datos, a teorías, a fuentes… Cuando puedo narrar como escritora, necesito una sensación de total libertad, olvidarme de todo lo que sé, lo que he aprendido y he acumulado… Hace tiempo que he comprendido que haciendo eso descubro otras cosas y aprendo también, pero de manera diferente… Lo que parecen datos esenciales se quedan en banalidades, lo más importante es obviedad y hay detalles, como en Sherlock Holmes, detalles difíciles de calibrar, que adquieren un brillo inusitado.

Maurice Berezov, Lee Krasner en su estudio, 1939.
Lee Krasner, Palingénesis, 1971. The Pollock-Krasner Foundation.

Con anterioridad, has dedicado una novela a otra artista: la pintora barroca Artemisia Gentileschi, en La luna de Artemisia. ¿Es la literatura una forma de acercarte a estas mujeres de una forma más libre y creativa?

Sin duda que lo es. Alguien podría decir que escribo sobre ellas porque me resulta un medio familiar, más que mi calle o mis conocidos, o también se podría decir, me imagino, que me resultan familiares porque sin sentir ni darme cuenta, les dedico un tiempo que no dedico a mi calle o a mis conocidos… O también que, como Cindy Sherman, me disfrazo literariamente de estas pintoras geniales para hablar de mí misma… Pero no es así, son personajes tan fuertes que dominan la escritura y, en último caso, ¿quién no querría asomarse al oscuro espejo de un genio casi desconocido…? Y creo que eso es algo que me gustaría ofrecer en mis novelas.

En el libro describes la relación artístico-amorosa entre Lee Krasner y su marido Jackson Pollock ―John Storm en el libro― ¿Cómo convivieron dos personalidades tan fuertes y complejas?

Hay algunos testimonios, hay fotos, y luego, claro, se trata de especular, de imaginar… que es por otra parte, muy divertido. Dos personalidades tan fuertes que casi se puede hablar de míticas, dionisiacas, viajando dentro de sí mismas en busca del cáliz del arte y a la vez juntas a toda velocidad… Esa trayectoria inusitada vertida en ese cóctel explosivo de inspiración, éxito, sexo, alcohol y pintura que fue, durante unos años, su vida.

Estar casada con un «ídolo» como Pollock, ¿fue una ventaja o un inconveniente? 

Creo que fue un terrible accidente en su vida de artista, y a la vez de una intensidad inmensa, casi suicida, en su vida personal. Lo interesante es que ella siguió pintando…

Lee Krasner, Estampida polar, 1960. San Francisco Museum of Modern Art.

Ara de Haro, El color de tu nombre, Madrid, La Esfera de los Libros, 2021.

Hans Namuth, Pintura 1, Jackson Pollock-Lee Krasner, 1950.
Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual