CATACLISMO

LA ESPIGADORA. FEM CULTURA

LA ESPIGADORA. FEM CULTURA

Barcelona mueve ficha. Y elige el título «Fem Cultura» para un ambicioso plan cultural, donde la perspectiva de género es uno de los ejes imprescindibles. Tomamos nota de esta experiencia piloto, que esperamos se imite en el resto de municipios del Estado.

El Gobierno municipal presenta un plan pionero en el mundo que incluye 9 medidas y 100 acciones específicas para implementar nuevas políticas públicas de reconocimiento y ampliación de los derechos culturales en Barcelona.

Con este plan, el Ayuntamiento sitúa los derechos culturales a la altura de otros derechos fundamentales, desde una perspectiva en la que los vínculos entre cultura y educación, cultura y tecnología, cultura e innovación y cultura y ciencia constituyan espacios estratégicos de proyección y de futuro y, al mismo tiempo, refuercen la vida democrática de la ciudad.

Son las entidades, los equipamientos y el tejido cultural y creativo de la ciudad los que, junto con las áreas y los programas municipales, se erigen en actores clave en el diseño y el impulso de las diversas acciones que se llevarán a cabo para avanzar en la puesta en práctica de este nuevo marco de derechos culturales.

El Ayuntamiento invertirá un presupuesto de 68,7 millones de euros en el despliegue del programa de acciones previstas hasta 2023.

Cultura feminista: derecho a una cultura diversa y equitativa.

Misión: incluir la perspectiva de género en las políticas culturales de Barcelona; avanzar en el derecho a la participación equitativa y a la representación diversa de identidades culturales desde la perspectiva feminista, aplicando la perspectiva de género a todos los ámbitos de las políticas culturales de la ciudad.

Líneas de acción:

Ampliación de los indicadores de usos culturales y de gestión pública con perspectiva de género. Hay que generar datos segregados por sexo en todos los centros a cargo del Ayuntamiento.

Formación del personal municipal y de las instituciones, consorcios y
equipamientos culturales. En coordinación con la Dirección de servicios de género y políticas del tiempo, se creará un programa de formación obligatorio para todo el personal y se adaptarán los contenidos a la función que ejerza cada persona.

Aplicación de la mirada de género a los criterios de selección de personal internos del ICUB y de los equipamientos y organismos donde este participa, así como en los ascensos internos, sobre todo cuando se trate de cargos directivos.

Creación de la Unidad de transversalidad de género dentro de la estructura del ICUB para garantizar el desarrollo correcto de todos los cambios y protocolos internos con el fin de aplicar la perspectiva de género en toda la acción municipal.

Creación de una comisión de género dentro del Consejo de Cultura.

Evaluación de becas, subvenciones y ayudas con perspectiva de género.

Elaboración de informes de impacto de género de los programas de gasto más pertinentes en materia de género y garantía de unos presupuestos culturales con esa perspectiva.

Garantía de la visibilización de la creación y el trabajo de las mujeres artistas y profesionales estableciendo la exigencia de unos parámetros de paridad en todas las programaciones culturales en las que intervenga el Ayuntamiento.

Impulso y apoyo al relato con perspectiva feminista dentro de la programación cultural de centros públicos y festivales de la ciudad, también en los centros con prestación de servicios externalizada y en las instituciones consorciadas en que el Ayuntamiento sea una de las administraciones presentes.

Elaboración de un protocolo de acoso sexual y por razón de sexo para todos los equipamientos, los proyectos, los programas, los festivales y las programaciones que se hagan desde el Ayuntamiento o en los que este intervenga.

Incorporación de la perspectiva de género a todas las actividades educativas que se lleven a cabo desde los programas y equipamientos culturales municipales.

Garantía de un seguimiento de las pautas marcadas por la Guía de comunicación inclusiva elaborada por el Ayuntamiento en todas las acciones de comunicación (internas y externas) que se ejecuten desde el Instituto de Cultura o desde cualquier equipamiento, proyecto u organismo en el que este participe.

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual