CATACLISMO

ARCO 2021

ARCO 2021

ARCO no cumple 40 años, las celebraciones quedarán para febrero del año que viene. Ha reducido su tamaño, con cien galerías menos, pero sigue conservando los dos pabellones 7 y 9. Después de la primera visita, comprobamos que mucho de lo más interesante se encuentra en los Solo Project, en esta edición y por primera dedicados a artistas mujeres: desde Dominique Gonzalez Foerster (Albarrán Bourdais) y Beth Moyses a Isabel Villar, Mari Chodá y Magda Bolumar; y una larga lista hasta 26 stands propios en los que hallamos obras e instalaciones de Jessica Stockholder (Max Estrella), Johana Calle, Rebecca Acroyd (Peres Project), Fernanda Fragateiro (Elba Benítez), Anastasia Samoloyova (Sabrina Amrani), Carmen Ortiz (House of Chappaz), Maja Bajevic (Peter Kilchmann) …

 

Isabel Villar, retrospectiva en Solo Project galería Fernández-Brasso

 

Mari Chordà, galería Mayoral

 

Magda Bolumar, galería Marc Domènech

 

Anastasia Samoloyova (Sabrina Amrani)

Maja Bajevic, ManKind, 2003. Galería Peter Kilchmann

 

Dominique Gonzalez-Foerster (Albarrán Bourdais), presenta una impresionante alfombra de 3 x 4 metros donde se integran sus referencias literarias, tan variadas que abarcan desde la Pornototopía de Paul B. Preciado hasta Belle de Jour, de Joseph Kessel.

Entre los Solo Project, también encontramos a Ana H. del Amo, Inma Herrera y Marina González Guerreiro

Ana H. del Amo, Set Espai d’art

 

Inma Herrera, F2 galería

 

Marina González Guerreiro, Lavadero, 2020. gal. Rosa Santos

Fernanda Fragateiro, Concrete Poem 2, 2016, gal Elba Benítez

 

Siempre comprometida, Beth Moysés presenta una instalacion y performance sanadora contra la violencia de género.

 

Beth Moysés, galería Fernando Pradilla

 

Otra de las instalaciones más fotografiadas en ARCO es la de Rebecca Acroyd: una figura femenina sentada en el suelo a la que la sangre le brota por la boca, el pecho y los muslos, nos remite a la violencia sobre las mujeres.

Rebecca Acroyd, Mandy, 2020, Peres Project

 

Ya saliendo de esta sección, constatatamos que algunas de las piezas 100% feministas no se encuentran en los Solo Project.

María María Acha-Kutscher, galería ADN

 

Diana Larrea, Una artista para cada día, video, Espacio Mínimo

 

Lily Kemp, gal. Duarte Siqueira (Opening)

 

Además, nos ha interesado:

Frida Orupabo, st, 2019. Galerie  Nordenhake

 

Natalia Iguiñiz, Road Movie. Sección Remitente. Arte Latiinoamericano.

 

Teresa Margolles, Papeles de la morgue 3, 2003. Galería Peter Kilchmann

.

En ARCO, también hay anticipos de las exposiciones que llegarán a la vuelta del verano, como la ya anunciada parra septiembre de Sandra Gamarra en la madrileña sala Alcalá 31.

Sandra Gamarra, Fátima, 2008. Galería Juana de Aizpuru

 

Y muchas más obras entre los stands del Programa General:

 

Ellen Kooi, gal. Camara oscura

 

Ixone Sádaba, galería ATM

 

Irene Infantes, galería Alarcón Criado

 

Pintura-monolito de Rosa Brun en galería Fernández-Brasso

 

Inmaculada Salinas, serie Sintomas, gal. Rafael Ortiz

Elisabeth Wild, gal Proyectos ultravioleta

Nuria Fuster, Subject Object 26, 2021. Gal Juan Silió

 

Entre las más jóvenes:

Paloma de la Cruz, galería T20

 

Esther Gatón, galería Cibrián – premiada.

 

Entre las seniors, Carmen Laffón, en Leandro Navarro. La artista sevillana expone cinco esculturas y una pintura inspiradas en las salinas de Sanlúcar de Barrameda, donde ha pasado gran parte del confinamiento.

Carmen Laffon

 

En el recorrido también encontramos obra de Elena Asins (Elvira González), Ángela de la Cruz (Helga de Alvear), Marina Abramović (Krinzinger), Julia Spínola (Heinrich Ehrhardt), Cristina de Middel y García Rodero (Juana de Aizpuru), Graciela Iturbide (Rafael Ortiz) y Teresa Lanceta en Espacio Mínimo.

 

Ángela de la Cruz, galería Helga de Alvear

 

Teresa Lanceta, galería Espacio Mínimo

Dos firmas históricas, María Blanchard y Maruja Mallo, brillan una junto a la otra en una galería especializada en nombres clásicos: Guillermo de Osma. De la primera se vende el óleo Mujer con los brazos cruzados (80.000 euros) y de Mallo, un boceto para su pintura Mujer rubia (48.000), que debrían ser adquiridos por alguna institución.

 

Por último, aunque hay muchas galerías que se han hecho eco de la homofobia en y fuera de nuestro país,  nos ha emocionado en especial esta pieza de Urs Lüthi.

Urs Luthi, Lüthi weint aucht fu Sie, 1970-2013, galería AURAL

 

 

 

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual