CATACLISMO

NO SOLO VER SINO MIRAR

NO SOLO VER SINO MIRAR

Ver: percibir por los ojos los objetos mediante la acción de la luz. Mirar: fijar la vista en un objeto aplicando la atención. De estas dos definiciones de la RAE podemos deducir que ver es una acción física y mirar una acción intelectual.

Paloma Navares reclama un espectador activo, capaz de percibir la trascendencia de su obra. Según explica, la belleza atrae al visitante. Una vez embelesado, lanza su mensaje, nada complaciente, comprometido y en ocasiones difícil de asimilar. Cautivar a través de la beldad para obligar a mirar.

La selección de obras de Paloma está hecha en relación a las flores. Su carrera que se desarrolla en paralelo a su devenir vital; desde el problema visual que le marcó su infancia, sus experiencias como mujer y artista, sus obligados parones debido a intervenciones medicas y, por supuesto, su investigación y practica artística que le ha llevado a construir una obra coherente, universal y comprometida.

El preciosismo de estas piezas de Paloma junto con su epatante colorido absorben inmediatamente, como abejas que acechan la flor y expanden su polen los visitantes se sumergen en esta flora para descubrir un mundo en femenino que no conoce fronteras, que no conoce razas ni continentes. La mujer como figura universal a la que le acompaña una problemática igualmente mundial. Un escenario desde el que dar voz a esas voces femeninas tantas veces calladas, ignoradas. Obras a las que hay que acercarse y desentrañar su mensaje sutilmente Buganvillas, mimetizado en sus pétalos, “Flor de Rwanda” (2007), “Flor del Himalaya” (2007), “Rosas a la memoria. Del campo de Auschwitz al campo de Ravensbrüek” (2007), “Herida en flor” (2008), “Kisaeng. Esclavas, cortesanas, concubinas” (2008), “Minuague. Canción de Geisha” (2008), “Flor de Estambul” (2010). Amapolas, Hibiscus, Orquídeas, Rosas… son el nuevo lienzo donde denunciar injusticias y revelar situaciones inhumanas, violaciones, ablaciones, esclavitud, explotación sexual…

Paloma Navares es una artista plástica multidisciplinar y activista en femenino. Desarrolla un trabajo con perspectiva de género ya desde sus inicios lo que la lleva a participar en numerosas muestras colectivas a nivel europeo, donde la perspectiva de género comienza arraigar. Tiene un lenguaje plástico que le es propio. Rápidamente se aventura en las nuevas tecnologías, vídeo, fotografía, performance; experiencias inmersivas en las que música, danza y proyección provocaban ambientes propicios. En su temática se mezcla lo íntimo con lo genérico, su investigación se presenta como un camino desde lo personal-individual a lo general-universal, siempre con ese compromiso hacia la visibilización de la mujer, de su mundo y de su trabajo.

Su recorrido profesional está plagado de éxitos desde sus comienzos, las críticas siempre le han sido favorables aunque esto no se haya traducido siempre en un éxito comercial. Hasta el momento actual ha realizado más de un centenar de exposiciones en todo el mundo, Ferias y Bienales de las más reputadas constan en su haber desde la Bienal de Venecia a la FIAC, ARCO y un largo etcétera. Su obra se encuentra en museos, instituciones y colecciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.

La exposición está comisariada por Virtus del Hoyo en miaanywhere.com. Virtus del Hoyo es historiadora del arte especializada en Arte Contemporáneo y Postgrado en Arte en Femenino. Director Program Curator Africa en MIA Art Collection. Crítica de arte y gestora cultural.

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual