CATACLISMO

NOVEDADES ENSAYOS

NOVEDADES ENSAYOS

Con ocasión de la celebración del 80 aniversario de la Feria del Libro en Madrid, del 10 al 26 de septiembre, reunimos las novedades de los últimos meses. 2021 es el año en que se están batiendo records de adquisición de libos en España. Aquí van 25 ensayos de arte, género y feminismo.

¿Cómo es posible que, a finales del siglo xx, se hubiese borrado de la historia del arte a las mujeres como artistas en tan gran medida como para que la idea de «el artista» fuese exclusivamente masculina? ¿Por qué este borrado fue más radical en el siglo xx que nunca antes? ¿Por qué todo aquello que compromete la grandeza del arte se etiqueta como «femenino»? ¿La crítica feminista de la historiografía artística ha tenido ya algún efecto real, o aún no se ha producido cambio alguno?

Este libro, realmente pionero, ofrece un desafío radical a una Historia del arte en la que no abundan las mujeres. La crítica que las autoras hacen del sexismo en la disciplina conduce a nuevas lecturas ampliadas, inclusivas, del arte del pasado. A lo largo de sus páginas, ponen de manifiesto cómo las cambiantes realidades histórico-sociales de las relaciones de género, así como la transposición que de las condiciones de género hacen las mujeres artistas en sus obras proporcionan claves para comprender bajo una nueva luz por qué y cómo podemos estudiar el arte del pasado. Y van más allá, para mostrar cómo este conocimiento nos permite entender el arte de artistas contemporáneas que son mujeres, contribuyendo así a cambiar el trabajo creativo y la percepción que de sí mismos tienen hoy día los artistas.

Los inicios de los estudios de género en el campo de la Historia del Arte se pueden ubicar en la década de 1970, a partir del artículo de la historiadora del arte estadounidense Linda Nochlin titulado «Why have there been no great women artists?». Este ensayo provocó una fuerte reacción académica, ya que ponía el énfasis en el hecho manifiesto de que la historiografía artística había ignorado a las artistas. A partir de ese estudio, y a pesar de haber sido silenciadas durante siglos, la comunidad científica comenzó a preocuparse por evidenciar la importancia que estas habían alcanzado a lo largo de la historia, dando con ello continuidad a la historiografía artística de los estudios de género. Fruto de ese interés surge este recorrido cronológico por la creación artística femenina en España durante los siglos XIX y XX, que cuestiona el relato hegemónico de la Historia del Arte desde distintos puntos de vista, sustituyéndolo por otro más acorde con la realidad. Para ello se ha analizado de forma global el proceso vivido por las creadoras de diversas disciplinas artísticas, con el fin de desentrañar qué artistas estuvieron en activo, en qué consistió su formación artística, cuál fue su perfil profesional, qué canales siguieron para la exhibición de sus obras, cuál fue la fortuna de su recepción crítica, qué lenguajes artísticos emplearon y cómo evolucionaron; en definitiva, cuál fue el lugar que ocuparon en la cultura artística.

Este libro argumenta en favor de un trabajo crítico que haga hincapié, por un lado, en la Semiótica como Teoría general de la comunicación y de la producción / reproducción socio-ideológica y, por el otro, en la Teoría de género en cuanto Teoría del discurso, dimensión crítica indispensable para una comprensión efectiva tanto de la subjetividad como del imaginario social.

En Maldito estereotipo, Yolanda Domínguez analiza de manera crítica, irónica y reveladora distintos aspectos culturales y sociales relacionados con la influencia de las imágenes y nos explica cómo y por qué funcionan los estereotipos, que se esconde tras la fotografía de moda, cuál es el papel que tienen las imágenes en la construcción de nuestra identidad y que pautas podemos seguir para utilizarlas de una manera más comprometida, que contribuya a combatir la desigualdad.

«No consideramos la imagen como un signo que hay que interpretar e incluso contrastar, sino que la consideramos directamente como la realidad y ese es uno de sus mayores peligros. Consumimos tal cantidad de imágenes que aplicamos un nivel de lectura muy superficial basado en lo emocional, lo que nos mantiene en un grado muy básico de entendimiento, más animal y menos racional [#] La repetición de los códigos visuales heredados, sumada a la necesidad de simplificar, da lugar a los estereotipos que arrastran y refuerzan juicios morales, limitando nuestras posibilidades y la forma de relacionarnos e incluso llegando a provocar lo que representan.»

¿Cuántas veces has visto hacer mención a una artista a la que se identifica únicamente como esposa, novia, musa o amante de un hombre ante la opinión pública? A lo largo de la historia, los logros de las mujeres que trabajan en todas las disciplinas artísticas, desde artistas visuales hasta escritoras y cineastas, se han subestimado en gran medida, ya que la calificación de «genio» ha sido reservada principalmente para los hombres. Más que una musa desvela las complejas relaciones románticas que dejaron a las mujeres a la sombra y a su obra, anónima o infravalorada. Katie McCabe saca a la luz las historias de mujeres llenas de talento, como la fotógrafa Dora Maar, la pionera editora de cine y colaboradora de Hitchcock Alma Reville, la pianista de jazz Lil Hardin Armstrong y muchas más.Al recorrer una amplia gama de movimientos y momentos artísticos, desde el Surrealismo hasta el primer cine mudo, Katie McCabe reexamina las contribuciones de mujeres que a menudo han sido ignoradas. Más que una musa revisita nuestra historia a través del prisma de la asociación artística y sitúa a las mujeres en un sólido primer plano.

Este libro explora, desde una perspectiva interdisciplinar y de manera colectiva, algunas de las manifestaciones artísticas y formas de expresión feministas que se han desarrollado en España desde el tardofranquismo hasta los albores del siglo xxi. Se pretende así visibilizar las continuidades, las rupturas, o los diálogos entre actrices de diferentes periodos y ámbitos.

Paulatinamente, las mujeres creadoras han conquistado espacios fuertemente masculinizados, han convertido el cuarto de revelado, el taller artístico, las viñetas de tebeo o la cabina de radio en espacios de empoderamiento y han construido, a través de sus trabajos, una mirada crítica, personal y política sobre el papel de las mujeres en la sociedad.

¿Qué estrategias emplearon estas figuras rompedoras para expresar su visión contra-hegemónica de la feminidad? ¿Cómo la educación y las normas de género influyeron en sus trabajos y en su mirada? ¿De qué forma abrieron el camino a las generaciones posteriores? A estas cuestiones y a otras tantas tratan de responder, en un diálogo polifónico e intergeneracional, investigadoras y protagonistas que aceptaron compartir, en primera persona, su experiencia.

Intimidades… o no. Arte, vida y feminismo es un libro sobre arte, feminismo y performance, que reúne textos escritos a lo largo de 40 años por la artista Mónica Mayer (México, 1954). La compilación del material, realizada por Katnira Bello y Julia Antivilo, permite acercarse a la práctica artística de Mayer así como a una variedad de artistas, hechos y protagonistas del arte mexicano reciente, a través de cartas, fragmentos de diarios, artículos publicados en medios, conferencias y textos para obras.

A flor de cuerpo reúne ensayos sobre las representaciones del género y de las disidencias sexo-genéricas en Latinoamérica en el campo cultural (literatura, cine, cómic, teatro, música, fanzines, artes y artivismos) y los movimientos sociales. Pretende hacerse desde el Sur y para el Sur, a la vez que alimenta los también necesarios diálogos Sur-Norte y Norte-Sur. Las investigaciones abordan el trabajo de artistas y activistas latinoamericanxs queer, feministas y/o antirracistas como una comunidad transnacional y heterogénea. El libro, con un enfoque interseccional, pretende visibilizar las condiciones concretas en las que viven las mujeres y la disidencia sexo-genérica en Latinoamérica, discutir sus múltiples estrategias de resistencia y sus contradiscursos para eludir los mecanismos de opresión específicos de la región, resultantes de una mezcla de fuerzas allí presentes: el efecto prolongado de la colonialidad (del poder, del saber y del género) y el racismo subyacente, estructuras patriarcales locales, antiguas o inventadas, o aun las diversas mezclas culturales que, a lo largo del tiempo, produjeron dinámicas propias irrepetibles en otras partes del mundo.

Las mujeres son atravesadas por varias opresiones, además del género, como son la clase social o la raza. Afrofeminismo nos descubre una parte de la historia de España y de las naciones occidentales que ha sido borrada: la lucha del panafricanismo y del antirracismo, que también fue liderada por mujeres y no solo por hombres. 

Un estudio que ha sido planteado desde una nueva perspectiva, ya que aúna diferentes maneras de hacer teoría y repensar los límites del academicismo. Mediante las historias de vida y las entrevistas, se recompone un proceso que ha dado lugar a nuevas formas de reivindicación y que ha permitido pequeños logros, aunque estos se tornen insuficiente: conseguir que el negro de Banyoles fuese repatriado, que Celia no se sintiera sola o que los manteros de las grandes avenidas españolas pudieran unirse. Estos también fueron logros de las mujeres negras que crearon el tejido asociativo que hoy permite luchar contra el racismo institucional.  

Afrofeminismo es una genealogía feminista, antirracista y panafricanista para entender hacia dónde vamos como feministas, negras y trabajadoras. Un texto que nos invita a pensar la historia de España y de las luchas sociales desde una perspectiva transversal e interseccional, porque ser mujer, negra y de clase obrera también importa. 

La mitad de la población mundial, las mujeres, han sido excluidas de la Historia del Arte, relegadas a ser meras espectadoras, inspiradoras o agentes pasivos de unos hechos que tambien protagonizaron o de los que fueron partícipes, si bien desde los márgenes. Este libro analiza el mecenazgo y coleccionismo de algunas mujeres destacadas, no sólo reinas, que se sirvieron de las artes figurativas, la arquitectura y la música para manifestar su autoridad y su entidad, más que su identidad, así como los casos de varias artistas que gozaron de un reconocimiento silenciado despues por los expertos al construir el relato de la Historia del Arte. Su visibilidad no debe hacernos creer que siempre estuvieron ahí y disfrutaron los mismos derechos que sus colegas varones, pues, en la mayoría de los casos, ellas tuvieron que recorrer un camino lleno de dificultades para alcanzar sus metas, al amparo de su condición social, su estado civil o de los resquicios que dejaban las propias leyes. Tambien compartimos el esfuerzo de algunas mujeres por caracterizar de un modo primordial sus espacios habitacionales o su identidad pública y privada, sorteando las más privilegiadas los prejuicios de su epoca, aunque otras veces ellas mismas sirvieron para reforzar los estereotipos de la cultura patriar

Hacer un fanzine es un acto de rebeldía, y más aún si lo edita y autoproduce una mujer. Las grrrls de hoy en día los usan para inspirar a infinidad de jóvenes alrededor del mundo, tomar el control de sus vidas y crear su propia cultura. Estas publicaciones caseras son una manera rápida y barata de difundir sus ideas y romper con los estereotipos de siempre. Plataformas online y redes sociales se alzan como principal medio de difusión.

Elena de Céspedes que en el siglo XVI se convirtió en la primera mujer cirujano, la descubridora y aventurera Isabel Barreto de Mendaña, que por aquella misma época pasó a la historia como la primera mujer Almirante, Catalina Erauso Pérez, conocida como “La Monja Alférez”. Soldado, aventurera y comerciante. Concepción Arenal, escritora y feminista, Hannah Snell “Marine” de S.M. británica en el S XVIII, Jeanne Baret, la científica que dio la vuelta al mundo vestida de hombre hace dos siglos y medio, carpintera naval, escritora, aventurera y viajera o Miss Margaret Ann Bulkley, que sirvió en el ejército británico como “Doctor James Barry”… Todas ellas tienen algo en común: tuvieron que hacer uso del anonimato vistiéndose de hombre para llevar a cabo sus objetivos. Vicenta Márquez de la Plata reúne esta sorprendente colección de historias que por primera vez se dan cita en un libro y nos hace recapacitar sobre las dificultades que la mujer tuvo que afrontar para cumplir sus sueños. Una acertada recopilación de aventuras.

El periodo de entreguerras supuso por una parte el crecimiento de la publicidad y de la prensa ilustrada, y por el otro la aparición de la fotografía de vanguardia. Estos acontecimientos provocaron una expansión del mercado de imágenes y alentaron a la modernización de la fotografía
como profesión.
La Fotografía llegó a parecer una carrera particularmente atractiva para las mujeres que buscaban la independencia financiera y social. Trabajando para editores de libros y revistas, fotógrafas como Laure Albin Guillot y Ergy Landau establecieron sus propios estudios donde realizaban
retratos, fotografías de moda y anuncios, mientras que otras como Germaine Krull, Denise Bellon y Nora Dumas hacían reportajes.

Transformista, queer, fotógrafa, escritora. Revolucionaria. Claude Cahun se avanzó en las primeras décadas del siglo XX a todas las artistas que hoy ponen en juego su propio cuerpo para exponer una identidad cambiante y fragmentaria. Confesiones inconfesas (1930) es su réplica a las confesiones literarias tradicionales: collage de textos, yuxtaposición de fogonazos literarios, sueños, aforismos, tentaciones incestuosas, reflexiones sobre el acto de escritura o el sexual, diálogos imaginarios entablados con las sombras escapadas de la mente de la autora, proclamas libertarias… Cahun deconstruye así su yo en esta autoficción avant la lettre para ofrecérnoslo escindido en múltiples destellos.

«Selección de escritos» comprende cuatro de los textos de fotografía de Berenice Abbott: «Photography and Science» (1939), «A Guide to Better Photography» (1941), «The View Camera Made Simple» (1948), y «The World of Atget» (1964), que funcionan como una guía para sumergirse en el medio. Estos textos, que se han editado para evitar posibles coincidencias y en los que se han obviado capítulos muy técnicos y de interés reducido para los lectores, proporcionan un contenido teórico extraordinario, instrucciones precisas para tomar una buena fotografía y cómo adquirir las herramientas visuales para hacerlo, e invitan a la reflexión sobre la diferencia y la responsabilidad de poseer una cámara entonces o de poseerla hoy.

El 10 de marzo de 1939 se inauguró en París la exposición Mexique. La obra de Frida Kahlo protagonizó la muestra al ser promovida por André Breton, que la describió como “un listón alrededor de una bomba”. Para entonces Frida llevaba casi dos meses en la capital francesa, el tiempo suficiente para conocer de primera mano los círculos intelectuales de la ciudad, hacer nuevas amistades, consolidar algunas anteriores y avanzar en el proceso de ruptura con otras muchas.

Aquí se reconstruyen, a través de los testimonios en primera persona y de la correspondencia entre sus protagonistas, las vivencias de la artista mexicana durante su estancia en París; experiencias que determinaron las relaciones con sus coetáneos, su obra pictórica y el reconocimiento futuro, nacional e internacional, de Frida como artista.

El presente libro recoge algunos de los textos más destacados de esta autora de referencia absoluta, que cubren sus cuarenta años de actividad como historiadora del arte y como teórica. La selección está encabezada por el artículo que para muchos sentó las bases de una historia del arte feminista («why there have been no great women artists?») y que, en cierta medida, da sentido a todo su trabajo posterior. El resto ofrece un recorrido coherente en torno a las tres grandes áreas en las que ha desarrollado sus investigaciones: el arte de la segunda mitad del siglo XIX, Courbet y la creación artística contemporánea.

La autora propone un fascinante recorrido en el que aparecen, entre otras, la combativa y rebelde Artemisia Gentileschi; la pintora de bodegones Rachel Ruysch, cuya obra en su época se cotizaba más que la de su coetáneo Rembrandt; la enigmática Lavinia Fontana, muchas de cuyas obras fueron atribuidas durante largo tiempo a Tiziano; los amores tempestuosos de Camille Claudel y Dora Maar; la fascinante Suzanne Valadon, modelo, amante de artistas y figura legendaria de la bohemia parisina además de notable pintora; las existencias desgarradas de Frida Kalho y Unica Zürn; la rebelión contra lo establecido de Maruja Mallo; las mil máscaras de Claude Cahun; los paseos oníricos de Leonora Carrington y Remedios Varo; el compromiso revolucionario de Goncharova, Popova y Exter; las indagaciones cubistas de Maria Blanchard; la desmesura mística de Hilma Auf Klint; el glamour de Tamara de Lempicka; los viajes épicos de Georgia O’Keefe; el existencialismo de Lee Krasner; las vidas trágicas de Eva Hesse y Ana Mendieta; el sarcástico activismo político y cultual de las Guerrilla Girls; la trasgresión pornográfica de Annie Spinkle; el retrato de lo marginal de Diane Arbus y Nan Goldin; la irreverencia provocadora de Yoko Ono; el mundo inquietante de Louise Burgueois; la desazón existencial de Susana Solano; la reflexión sobre el cuerpo de Cindy Sherman….

Este libro es una compilación de algunas de las ponencias presentadas en Azkuna Zentroa como parte del curso Perspectivas Feministas en las Producciones Artísticas y las Teorías del Arte que tuvo lugar en el centro entre el 2013 y 2018 con la participación de Plataforma A, Sonia Boyce, Esther Ferrer, Lorena Fuster, Alyce Mahón, Frances Morris y Alicia Puleo. Las diferentes ediciones del curso se han celebrado anualmente con el interés de difundir el pensamiento y el análisis de las mujeres de diferentes países, disciplinas y generaciones sobre la producción artística en las sociedades contemporáneas .

«Arte, Investigación y Feminismos» es una recopilación de investigaciones centradas en las relaciones entre arte y género, llevadas a cabo por los diversos miembros (artistas, profesores/as, investigadores/as, comisarios/as) de este proyecto de investigación financiado por la Universidad del País Vasco UPV/EHU (EHU16/41).

La artista de performance Marina Abramovic; ha pasado toda su vida derribando barreras; dolor, resistencia, miedo, en una exhaustiva búsqueda de transformación emocional y espiritual tanto en la vida como en el arte. En estas extraordinarias memorias relata su conmovedora y épica historia, desde su difícil y abusiva infancia en la Yugoslavia de la posguerra, pasando por la convulsa relación artística y amorosa con el fotógrafo y artista Ulay, hasta sus atrevidas y controvertidas performances que dejaron atónitos a espectadores y críticos de todo el mundo. Un libro en el que explora además cómo su total compromiso con el presente ha sido la clave de su arte y éxito. Una vívida y poderosa performance en sí misma, nos revela cómo se convirtió en una de las artistas vivas más importantes.

Collage firmado por mujeres presenta 50 mujeres artistas del collage de proyección internacional, a través de una rigurosa selección de sus trabajos. Comisariado por la artista del collage Rebeka Elizegi, el libro recoge expresiones artísticas de distintos orígenes, ámbitos y estilos, muestra la variedad de perspectivas que están dando forma al panorama actual y pone de manifiesto la energía imparable de las iniciativas llevadas a cabo por artistas contemporáneos de todo el mundo.

The voices of thirty-six internationally active women architects are heard through their own projects. This diverse panorama is supplemented by essays on pioneering female architects, and analyses that get to the bottom of the structural discrimination against women architects. With Mona Bayr, Odile Decq, Elke Delugan-Meissl, Julie Eizenberg, Manuelle Gautrand, Annette Gigon, Silvia Gmur, Cristina Guedes, Melkan Gursel, Itsuko Hasegawa, Anna Heringer, Fabienne Hoelzel, Helle Juul, Karla Kowalski, Anupama Kundoo, Anne Lacaton, Regine Leibinger, Dorte Mandrup, Rozana Montiel, Kathrin Moore, Farshid Moussavi, Carme Pinos, Nili Portugali, Paula Santos, Kazuyo Sejima, Annabelle Selldorf, Pavitra Sriprakash, Siv Helene Stangeland, Brigitte Sunder-Plassmann, Lene Tranberg, Billie Tsien, Elisa Valero, Natalie de Vries, Andrea Wandel, Helena Weber, and Lu Wenyu.

GAC se propone como un marco de reunión, profundización y proposición sobre la arquitectura desde la perspectiva de género en sus diferentes escalas, esto es, la planificación, el diseño urbano y la edificación. Se trata de una iniciativa de Marca Púrpura, asociación de mujeres arquitectas canarias, cuyo objetivo general es el de aprender y profundizar colectivamente en la cuestión del género y en particular en su relación con los campos disciplinares que nos son propios, la arquitectura y el urbanismo. Se plantea a modo de programa a desarrollar en sucesivos formatos. Se inició con el Encuentro Internacional GAC: Género, Arquitectura y Ciudad, que tuvo lugar en el mes de mayo de 2019 en Las Palmas de Gran Canaria, cuyo contenido general es la base de la presente publicación. Y se pretende continuar próximamente, con diversas actividades, entre ellas, la convocatoria de un Seminario-Taller, de formato más práctico. El Encuentro Internacional GAC: Género, Arquitectura y Ciudad ofreció un espacio de exposición y debate disciplinar que permitió avanzar en el acercamiento a la integración de la de género o perspectiva de género tanto en la articulación teórica y conceptual, como en el ejercicio práctico de la arquitectura y el urbanismo. Contó con relevantes arquitectas de reconocimiento internacional como ponentes invitadas, así como con convocatoria de comunicaciones para personal investigador, además de la exposición de experiencias en marcha desde diversas asociaciones o colectivos, a lo que se sumó la participación amplia y plural de profesionales y docentes, así como de la ciudadanía interesada en la construcción de la ciudad.

Un libro inspirador con ilustraciones llenas de encanto, Mujeres en el arte narra los logros y las historias de cincuenta destacadas mujeres en el terreno artístico ‘desde reconocidas figuras, como las pintoras Frida Kahlo y Georgia O’Keeffe, hasta nombres menos conocidos, como Harriet Powers, bordadora de colchas afroamericana del siglo xix, o la ceramista hopi y tigua Nampeyoâ’. Este compendio fascinante abarca una amplia variedad de técnicas artísticas y a la vez contiene información gráfica acerca de los principios del arte y el diseño, estadísticas sobre la representación femenina en los museos y herramientas que todo artista incipiente necesita.

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2024 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual