ESTÉTICAS HÍBRIDAS DE LA IMAGEN EN MOVIMIENTO
El II Congreso Internacional Estéticas Híbridas de la Imagen en Movimiento: Identidad y Patrimonio es un espacio de encuentro para las diferentes disciplinas implicadas en el estudio de los nuevos medios, los estudios visuales, la estética, la identidad y la teoría crítica, así como las estrategias de preservación del medio audiovisual.
El encuentro pretende generar pensamiento crítico entre investigadores y profesionales de diferentes disciplinas relacionadas con el videoarte a nivel internacional. El videoarte es entendido como recurso capaz de generar manifestaciones identitarias, como medio que ofrece la reproductibilidad, y que a su vez cuestiona la transmisión patrimonial a causa de su fragilidad y obsolescencia. Este amplio panorama abarca desde la producción de imaginarios, como la visualización de la intimidad y los roles de género a través del audiovisual contemporáneo en el “mundo-imagen” que habitamos hoy, hasta los conflictos que surgen en las instituciones culturales y educativas a la hora de catalogar y preservar la memoria social de las prácticas videográficas. Podríamos hablar, entonces, de una doble naturaleza del videoarte: una que incide directamente en la construcción identitaria que crea y proyecta imaginarios colectivos, y, por otro lado, identidad mediológica que indaga sobre los efectos de las innovaciones tecnológicas en el ámbito del patrimonio.
Una parte del congreso se centrará en debatir en torno al videoarte como construcción identitaria, como herramienta de inclusividad, analizando las relaciones entre el video y temáticas de relevancia social indiscutible como el feminismo, la diversidad sexual y de género. La relación entre el videoarte y las nuevas estrategias instrumentales de conservación será, por lo tanto, el segundo gran tema de debate del congreso, a través del cual se pretende establecer un cierto consenso que facilite el proceso de toma de decisiones relativo a este tipo de obras cada vez más comunes en nuestras instituciones. Se trata de un tema complejo que ha cobrado relevancia internacional en el panorama de la Conservación y Restauración en los últimos años.
Las temáticas planteadas se estructuran en torno a cuatro líneas:
Vídeo, estética e identidad: Registros microelectrónicos y posibilidades de intervención artística en el espacio de la “aldea global” visibilizando problemáticas identitarias.
Fugacidad, inmaterialidad y performatividad: El audiovisual como práctica hacedora de presente en la “cultura red”.
Obsolescencia y reproductibilidad: Identidad mediológica del videoarte vs patrimonio.
Estrategias de preservación: Búsqueda de posibilidades y pertinencia frente a la obsolescencia semántica.
Paralelamente se llevará a cabo una Creative Room en la Sala de Exposiciones Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes de la UPV, en la que se exhibirán los videos seleccionados en el congreso, así como los del archivo ARES. Estéticas, identidades y prácticas audiovisuales en España.
Consulta el Programa y la Organización: Comité Científico, Comité Organizador y Comité Revisor.
Inscripciones hasta 30 de septiembre: