CINE Y MUJERES RURALES
La cuarta edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales que organiza el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) se celebrará entre los días 13 de octubre y 12 de noviembre de 2021 y tendrá como novedad principal que las proyecciones online podrán seguirse también en 8 países de Centroamérica. Las proyecciones en sala se realizarán en 58 localidades de 12 comunidades autónomas, con lo que se amplía notablemente las celebradas en la edición anterior.
El programa permitirá acercar al público relatos que ofrecen una visión amplia y actualizada de la realidad del medio rural español, y en particular del papel que las mujeres desempeñan en él, alejada de tópicos y estereotipos. Como en ediciones anteriores, el ciclo coincide con la conmemoración, el 15 de octubre, del Día Internacional de las Mujeres Rurales, y se enmarca en la celebración de los premios de Excelencia a la Innovación para las Mujeres Rurales del MAPA.
La programación se compone de un total de 15 películas. El ciclo se inaugurará el 13 de octubre en el cine Doré de Madrid con la proyección de la película recientemente restaurada de El camino (1963), de Ana Mariscal, exhibida en el pasado festival de Cannes. Este evento servirá de homenaje a Mariscal, la primera mujer que dirigió cine en España, y contará con la presencia de la joven realizadora Celia Viada, directora de las Calle del Agua, la película más proyectada en esta muestra.
En esta edición se produce un notable incremento del número de sedes, que el año pasado se concentraron en cinco capitales de provincia. En esta ocasión se realizarán también, por primera vez, en el medio rural.
Además de las proyecciones en sala, se mantienen las emisiones online que se iniciaron en la edición anterior con motivo de las restricciones por la pandemia de la COVID-19 que en esta ocasión podrán verse también además de en España en Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua y Panamá.
La programación digital gratuita estará disponible entre el 15 y el 21 de octubre de 2021 en la página web del ciclo: www.cineymujeresrurales.es
Las películas a proyectar son las siguientes:
Destello Bravío (2021), de Ainhoa Rodríguez, Premio especial del Jurado y mejor montaje en el Festival de Málaga.
La ópera prima de la directora extremeña es una ficción misteriosa, oscura y sugestiva que describe el sentimiento de los habitantes de un lugar en vías de despoblación, centrándose en sus mujeres.
Protagonizado por actrices y actores no profesionales, este relato misterioso, oscuro y sugestivo con notas de realismo mágico y surrealismo, ha sido rodado íntegramente en localizaciones de la Comarca de Tierra de Barros (Badajoz).
La isla de las mentiras (2020), de Paula Cons, Premio Xacobeo a la mejor producción gallega del Festival Internacional de Cine de Ourense (OUFF) y merecedora de cinco galardones en los Premios Mestre Mateo del audiovisual gallego.
¿Qué ocurre después de un naufragio en el lugar que lo ha contemplado y vivido todo? La noche del 1 de enero de 1921, en medio de una espesa niebla el vapor El Santa Isabel, con 260 emigrantes con destino Buenos Aires, se hundió frente a la escarpada y dura costa de la isla de Sálvora, en la provincia de A Coruña. Esa noche no había hombres en la isla, estaban celebrando las Navidades en tierra firme.
La única esperanza de los supervivientes que luchaban por no estrellarse contra las rocas eran las pocas mujeres, viejos y niños que vivían en esta isla. Tres jóvenes isleñas deciden lanzarse al mar en una pequeña embarcación tradicional. Remando solo de oído, debido a la espesa niebla y a la noche cerrada, logran salvar a 50 personas.
La senda del pastor (2021) de Silvia Pradas, de reciente estreno.
Un viaje a través de la vocación de seis pastores que ven como el oficio que aman llega a su fin. Un recorrido a lo largo de un año que permite comprender que les ha llevado hasta ahí y hacia donde se dirigen. Una reflexión sobre una forma de vida que trata de preservar una profesión antigua que parece no tener lugar conforme la sociedad evoluciona.
La calle del agua (2020), de Celia Viada Caso, Premio del Público en el Festival de Gijón.
Benjamina Miyar (1888–1961) llevó una vida poco común en su casa de la Calle del Agua, a los pies de los Picos de Europa. Fotógrafa y relojera durante más de 40 años, formó también parte de la resistencia antifranquista. Su vida y su obra desaparecieron tras su muerte.
Mujeres rurales. La lucha por el territorio al sur de Europa (2020), de María Artigas y Sato Díaz, documental que ha gozado de gran acogida en su estreno este año en numerosas localidades españolas.
El documental, realizado por María Artigas y Sato Díaz, tiene como protagonistas a cinco mujeres agricultoras y ganaderas de Andalucía y Extremadura. El largometraje pone de manifiesto la importancia del papel de las mujeres en el mundo rural. Su trabajo ha sido invisibilizado, pero es esencial para asegurar la supervivencia de los pueblos.
Las protagonistas del documental denuncian que en épocas de crisis o menos trabajo, siempre se prescinde primero de la mujer. El campo, como el resto de sectores económicos, están pensados por y para el hombre.
Nación (2020), de Margarita Ledo. Premio especial a la mejor dirección española en el Festival de Cine de Sevilla.
Mucho se ha hablado de la lucha obrera, pero pocas veces ha asomado en el cine lo específico que esa lucha tiene para las mujeres: la apertura al mundo que supuso la incorporación al trabajo, en medio también de tiempos convulsos para el sector fabril. A través de las enérgicas y carismáticas mujeres de la fábrica de cerámica de A Pontesa (hermanas gallegas de las cigarreras de Cádiz y Sevilla), Margarita Ledo construye un relato emocionante, combativo y poético de una lucha inconclusa: “una película que trata de lo mucho que tardamos las mujeres en tener derechos, no solo en votar sino en acceder al trabajo asalariado y a la posibilidad de ser independientes. En resumen, lo mucho que nos costó ser Nación”.
Viaje al cuarto de una madre (2018), de Celia Rico, ganadora del Premio de la juventud en el Festival de San Sebastián, Mejor guión, actriz y actriz secundaria en los Premios Gaudí, Anna Castillo logró el Feroz a Mejor Actriz de reparto, y la película tuvo además cuatro nominaciones a los Goya y una a los Premios Platino.
Leonor quiere marcharse de casa, pero no se atreve a decírselo a su madre. Estrella no quiere que se vaya, pero tampoco es capaz de retenerla a su lado. Madre e hija tendrán que afrontar esa nueva etapa de la vida en la que su mundo en común se tambalea.
Ons (2020), de Alfonso Zarauza, mejor película de los Premios Mestre Mateo del audiovisual gallego.
Un relato topográfico que estudia los vínculos que existen entre las emociones y los lugares que habitamos.
Noetiña (2019), de Gabriela Amor, Premio Luisa Villata de proyectos culturales por la igualdad de la Diputación de A Coruña.
Con 25 años, la vida de Jenifer Suárez Silva es el mar. Antes fue la de su abuelo Manuel, a quién todos en Fisterra conocen por Noeta, y también la de su padre Urbano que el que sale a pescar. Con 25 años quiere seguir la saga familiar, y algún día, cuando su padre se retire, ser la propietaria del Noeta, el barco familiar. Ya asume la responsabilidad de hacer de patrona turnándose con el padre. Por la mañana temprano, Urbano lleva el barco mientras Jenifer descansa en el puente. Al regresar por la tarde, es Urbano quien descansa mientras su hija guía. La familia apoya a Jenifer, pero no lo tiene fácil. Está embarazada y las dudas sobre el cuidado de los hijos surgen y amenazan su sueño.
Salvaje (2021), de Raúl González, seleccionada en festivales nacionales e internacionales como el Mountain Spirit Festival Poland de Polonia, el Skyline Benidorm Film Festival, el Rural Film Festival Internacional de Cine Itinerante de Alicante, o el Festival Internacional de Cine de Navarra.
Un bello documental de corazón animalista que da a conocer a las Betizú, las últimas vacas salvajes de Europa en peligro de extinción, a través de la dedicación de una familia, que dedica su vida a esta especie.
La vida de una mujer y su familia que luchan por conservar a las Betizú, la última raza de vacas salvaje.
Rural es feminista (2019), de Sara Brun Moreno y Xavi Berraondo, seleccionada en festivales dentro y fuera de nuestras fronteras, como EDITA Certamen Social Audiovisual, Streetside Cinema, San Rafael en Corto, o Festival de Vídeo Jujuy.
Carmen, una octogenaria, visita cada día a su marido en el cementerio pero hoy tiene algo muy importante que contarle: se ha hecho feminista. A través de las explicaciones que da la protagonista a su marido sobre su decisión iremos viendo las distintas situaciones en las que se encuentran las mujeres en los pueblos. También conoceremos a Lourdes que por fin ha podido poner a su nombre las tierras que ella misma trabaja; o a Silvia que es granjera porque ella es la que lleva la granja no porque sea la mujer de un granjero.
Rural es feminista ha sido rodado en Navarra, concretamente en los pueblos de Carcastillo, Santacara, Mélida, Murillo el Fruto y Figarol en los que han participado las/los vecinas/os.
Redeiras (2021), de Edu Marín, que ha gozado de una gran acogida en su reciente estreno.
Sobre el chapapote del Prestige que en el invierno de 2002 tiñó de negro el mar gallego, nació una red. Estaba zurcida precisamente por aquellas que, durante generaciones, se habían cuarteado las manos enhebrando, tejiendo y reparando las redes de pesca. Invisibles y mal pagadas, las “redeiras” reivindican ahora un gremio hilado por horas de trabajo en un documental que recorre cerca de dos décadas de lucha colectiva por sus derechos.
Mujeres a pie de campo (2021), de Estrella Monterrey Viña, serie documental que forma parte de la iniciativa Mujeres rurales de Tenerife.
Se trata de cinco pequeñas piezas audiovisuales y un spot que muestran diversos perfiles de mujeres vinculadas al medio rural de Tenerife y de las actividades que estas realizan. Con ello, se pretende utilizar estos materiales audiovisuales en el ámbito educativo, entre otros, como herramienta para sensibilización en materia de igualdad y la generación de referentes femeninos entre la población más joven.
Matria (2017), de Álvaro Gago, Gran Premio en Sundance.
Contradiciendo la idea del matriarcado gallego, los hombres se revelan en Matria como figuras de incuestionable poder fáctico, aunque siempre estén ocultos tras las mujeres. El marido de Ramona la somete en casa con su pasividad, incapaz siquiera de dar de comer a las gallinas o de calentar su propia comida en el microondas, lo que obligará a la mujer a sacrificar su escaso tiempo libre para hacer esas tareas. Su jefe, en la planta conservera, también se vale de las mujeres, en este caso de una agresiva encargada que ejecuta sus órdenes sin miramientos.