CATACLISMO

EN TORNO A LA OBRA DE VICKY MÉNDIZ. ENTREVISTA A LA ARTISTA

EN TORNO A LA OBRA DE VICKY MÉNDIZ. ENTREVISTA A LA ARTISTA
María Bueno

La artista fotógrafa Vicky Méndiz es muy especial para mí. Susana Blas nos juntó en la exposición colectiva “Las formas del alma” y desde entonces seguimos en contacto la una con la otra, seguimos nuestras carreras de cerca. Me emocionan los rostros fotografiados de Méndiz; su técnica impoluta que roza la perfección estética… Tengo que decir que me emociona también su rostro; ojos rasgados y sonrisa rebelde.

Aprovechando su paso por Málaga, le hago la entrevista que comparto a continuación.

María Bueno. Danos unas breves pinceladas de quién eres y a qué te dedicas. ¿Cómo llegaste al mundo del arte y, concretamente, a la fotografía?

Vicky Méndiz. Soy Vicky Méndiz. Historiadora del Arte y fotógrafa. Mucho antes de poder leer cuentos, uno de mis pasatiempos favoritos era curiosear, mirar, garabatear, pellizcar las hojas de un pequeño libro sobre Las Seis Mujeres de Enrique VIII. Para entonces, yo no entendía nada de nada, ni de reinas ni reyes, ni de lenguajes, ni de personas y, menos aún, de arte o de pintores. Pero, recuerdo que me fascinaba la piel blanca, las miradas, los gestos, los peinados y las joyas de aquellos pequeños retratos de Holbein el Joven. Con cinco o seis años me gustaba husmear en el estudio de mi tío e inventar las historias que había detrás de cada dibujo, pintura o escultura. Estar en este lugar tan especial me hacía estar tranquila, sentirme libre para poder hacer e imaginar lo que quisiera. Era un espacio seguro donde podía ser yo, hojear sus libros y sus cuadros sin que nadie me viera. Muchas preguntas sin respuesta se acumulaban en esta época. También ver dibujar y hacer fotografías a mi padre me hacía latir muy fuerte el corazón, y muy temprano me apropié de su Yashica 635 para jugar. Sin saber usarla recuerdo que miraba por el visor guiada por una sensación de misterio y de seducción hacia algo que desconocía. Cada vez aprendía más cosas, y cambie de nombre varias veces Viqui, Viki, Vicki y al final Vicky. Me gustaba espiar a los vecinos con los prismáticos y construir casas en los árboles donde poder vivir, o extrañas edificaciones con pacas de alfalfa que tenía mi abuelo, y muchas otras cosas. Creo que para una/un artista, para una niña o niño y para todos es muy importante mantener vivo este deseo de jugar, escuchar los impulsos, los sueños, las ganas de crear, de compartir y contar las cosas de la manera en que uno las ve. A mí me ayuda a sentirme viva, crecer y evolucionar (texto extraído del suplemento Heraldo Escolar de Heraldo de Aragón, 2014).

Le Syndrome de Paris, 2015-2016

María Bueno. Eres artista amante de la música, cine, lectura, viajes, reuniones y charlas con los amigos y practicas meditación, ¿nos explicas acerca de tus intereses y cómo los conectas a tu actividad artística?

Vicky Méndiz. Me apasiona la comprensión del ser humano en sus diferentes facetas, la meditación, las manifestaciones artísticas, el encuentro y conexión con los demás. Pienso que todo esto se ha podido ver reflejado en la manera de abarcar mis proyectos, cuyo resultado visual ha sido la fotografía y el vídeo.

María Bueno. Entre los proyectos de arte que has realizado ¿cuáles han sido importantes y decisivos?

Vicky Méndiz. Pienso que cada proyecto es importante y te ayuda a evolucionar, a llegar a otro lugar nuevo queno habías explorado. Los proyectos que realicé en Japón como “Kokoro” o “Homme/Tatemae” fueron fundamentales para comenzar a madurar mi trabajo artístico.

María Bueno. ¿A qué tipo de proyectos o propuestas le dirías sí sin pestañear?

Vicky Méndiz. A proyectos que supongan un reto para mí, donde se valore, respete, cuide mi trabajo y donde estén claras las funciones de cada una de las partes.

Extraños en el Paraíso, 2016

María Bueno. ¿Establecen tus piezas una conexión con tu propia identidad, con quien tú eres? Si es así, ¿piensas que el arte es transformador?

Vicky Méndiz. Totalmente. Creo que si somos honestas/os, el lugar desde donde creamos está conectado profundamente con una parte nuestra que tiene que ver con nuestro verdadero yo, con nuestro yo más auténtico y genuino.

Como otro todo de experiencias internas el proceso artístico es transformador. En mi caso todos mis proyectos surgen de necesidades nacidas en un momento vital concreto. No hay punto de retorno. Cuando comienzas un proyecto eres una persona diferente del momento en el que lo finalizas.

María Bueno. Gracias a trabajar en proyectos bajo el formato de exposiciones, ponencias y talleres en contextos y con públicos-equipos de personas variados, ¿podríamos decir que te resulta positivo compartir, aprender y crecer en colectividad?

Vicky Méndiz. Sin duda. En mi caso la fotografía es una parte fundamental en mi vida. Me ha acompañado ohe acompañado mis proyectos, permitiéndome crecer, trabajar, viajar, conocer otras maneras devivir, de estar en el mundo, otras formas de entender el arte y cuestionar la realidad.

Objetos de deseo, 2016. Instalación

María Bueno. Referentes…

-Dos creadores de la fotografía.

Vicky Méndiz. Clare Strandy Viviane Sassen.

-Un colectivo y propuesta artística.

Vicky Méndiz. Colectivo: Almalé y Bondía. Propuesta artística y personal: Javier Vallhonrat.

-Un evento que te haya marcado.

Vicky Méndiz. La apertura de la fosa común del cementerio de Magallón donde fueron asesinadas y depositadasun grupo de personas entre 1936 y 1937, y la entrega de sus restos y pertenencias a sus familiares.

-Un comisario, espacio cultural y tendencia artística.

Vicky Méndiz. Destaco la labor de comisariado y acompañamiento a los artistas de Susana Blas y las exposiciones sobre mujeres fotógrafas en el Museo Jeu de Paume.

-Una película, libro, canción, paisaje y viaje inspirador para tu obra.

Vicky Méndiz. Película: Lazzaro Felice de Alice Rohrwacher. Libro: El Leopardo de las Nieves de Peter Mamhiessen. Canción: Anthem de Leonard Cohen y viaje a la ciudad de Kyoto.

In & At, 2017

María Bueno. ¿En qué tópicos, idealizaciones y estereotipos crees que caemos cuando abogamos por una diversidad e inclusión que, en el fondo, no se termina de materializar? ¿Cómo podemos desactivarlos?

Vicky Méndiz. Siendo conscientes cada una/o de nuestra relación con lo que es diferente a nosotras, con lostópicos impuestos por una tradición que todavía está vigente, luchar porque la inclusión seproduzca en todos los ámbitos.

María Bueno. ¿Qué nos conecta a las mujeres creadoras en el contexto artístico español? ¿Qué crees que nos facilita acercarnos y unirnos?

Vicky Méndiz. Nos unen intereses, la búsqueda de nuevas maneras de trabajar y de estar en este contexto, y la lucha por defender el lugar que nos ha sido arrebatado.

María Bueno. ¿Qué estrategias piensas que nos permiten paliar las necesidades y dificultades en dicho contexto actual?

Vicky Méndiz. Ser conscientes cada día de lo que todavía queda por hacer, buscar nuevas maneras de trabajar, defender nuestro lugar como artistas. Necesitamos recuperar, valorar el trabajo y las aportaciones que numerosas mujeres están o han realizado. Y también necesitamos confiar y crear redes de apoyo entre nosotras.

María Bueno. ¿Nos adelantas algo de tus proyectos venideros?

Vicky Méndiz. Estoy retomando un proyecto en el que la alquimia y el arte se dan la mano.

Olaya Martínez, 2019

Para más información: www.vickymendiz.com

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual