
FORO MAV 2021
¿Cómo y desde dónde se han construido los relatos sobre arte que se exponen en el museo y en el aula?, ¿por qué incurren en olvidos e injusticias intolerables bajo su pretendida objetividad y neutralidad?, ¿cómo podemos aplicar prácticas y visiones artísticas alternativas y más incluyentes?
El ForoMAV21 quiere incorporar a este debate la agenda feminista, una agenda que propugna un sistema del arte más igualitario, abierto y democrático, nuevos modos de ver y de hacer. El encuentro tendrá lugar los 12 y 13 de noviembre en el CCCC (Centre del Carme Cultura Contemporània) de Valencia y ha sido organizado por MAV y el Consorci de Museus de la Generalitat Valenciana. Puedes participar de manera presencial o en línea.
Reflexiones de directoras/es de museos, comisarias/os, artistas, investigadoras/es y docentes sobre cómo incluir la perspectiva de género en el museo y en los currículums educativos. Con la participación especial de Frances Morris, directora de la Tate Modern, que ha establecido una mayor paridad en la exposición de la colección y en las muestras temporales, así como de Andrea Giunta, una de las comisarias e investigadoras de arte más reconocidas de Latinoamérica y referente de la historiografía del arte feminista de ese continente.
Presentación de experiencias de buenas prácticas y los primeros resultados de la aplicación de la Herramienta MAV de autodiagnóstico para la igualdad en los museos y centros de arte.
Con motivo del encuentro, la artista Julia Galán ha coordinado la acción colaborativa #MAV por la igualdad en el arte, y el colectivo ArteyActivismoFem ofrecerá la performance Ni musas, ni sumisas.
El ForoMAV21 tendrá lugar los días:
10 de noviembre en Complejo El Águila, Madrid
12 y 13 de noviembre en la Sala Refectori del CCCC (Centre del Carme Cultura Contemporània), en Valencia.
PROGRAMA MADRID
Laboratorio: «La mirada de género en el diseño de la programación de los espacios culturales en la Comunidad de Madrid»
• Entrada libre, por limitación de aforo, necesaria inscripción previa
MIÉRCOLES 10 DE NOVIEMBRE, Sala El Águila | 17:00h – 20:15h
17:00- 17:15 | Llegada y presentación a cargo de Nerea Ubieto, comisaria y gestora independiente
17:15- 17:45 | Tania Pardo, subdirectora Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) y asesora de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid
17:45- 18:15 | María Pallier, directora de Metrópolis
18:15 -18:45 | Javier Martín-Jiménez, comisario del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque
18:45 – 19:00 | Pausa
19:00- 19:30 | Azucena Klett, comisaria y gestora a cargo de la programación de Intermediae, Matadero
19:30- 20:15 | Preguntas del público y puesta en común: laboratorio para la configuración de una programación equitativa y consensuada
PROGRAMA VALENCIA, 12-13 NOVIEMBRE
VIERNES 12 DE NOVIEMBRE
MAÑANA | Sala Refectori | 10:00 – 14:00
10:00 – 10:30 | Bienvenida y presentación
10:30 – 11:00 |Performance «Ni musas, ni sumisas», del colectivo ArteyActivismoFem
11:00-12:00 | Encuentro con Frances Morris*, directora de la Tate Modern. Modera: Marisol Salanova, crítica de arte y comisaria de exposiciones.
12:00 – 12:30 | Pausa café
12:30 – 14:00 |Panel de presentación de buenas prácticas
TARDE | Sala Refectori | 16:00 – 20:30
16:00 – 17:45 | Conclusiones del Laboratorio Relecturas
Presentan: Mariángeles Pérez-Martín, profesora de Historia del Arte de la Universitat de València y Sofía Rodríguez Bernís, directora del Museo Nacional de Artes Decorativas
Participantes en la sesiones internas:
Orlando Britto, director del CAAM de Las Palmas.- Núria Enguita, directora del IVAM.- Concha Lomba, Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza.- Patricia Molins, comisaria de exposiciones en el MNAC e historiadora.-José Luis Pérez Pont, director del Centre del Carme Cultura Comtemporània (CCCC).- Mariángeles Pérez-Martín, profesora de Historia del Arte de la Universitat de València.-Sofía Rodríguez Bernís, directora del Museo Nacional de Artes Decorativas.- Fernando Sáez Lara, director del Museo de Antropología.- Bia Santos, artista, comisaria de exposiciones y secretaria del ANIAV.- Isabel Tejeda, comisaria de exposiciones, crítica de arte y profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia
17:45 – 18:00 | Pausa Café
18:00 – 19:30 | Encuentro con Andrea Giunta*, curadora y profesora de Arte Latinoamericano y Arte Internacional de la Universidad de Buenos Aires. Moderan: Nekane Aramburu*, curadora, museóloga, directora de Es Baluard (2013-2019) y Yolanda Peralta, profesora universitaria, investigadora y comisaria de exposiciones
19:30 – 20:30 | Panel de Buenas Prácticas
SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE
MAÑANA | Sala Refectori | 09:30 – 14:00
09:30 – 11:15 | Mesa redonda Arte, currículums educativos y género
Participan:
Ricard Huerta, artista, director del Institut de Creativitat i Innovacions Educatives de la Universitat de València y cofundador de Museari.- Belén Ruiz, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.- Rosa Sáez, profesora y miembro de la Unidad de Igualdad de la EASD Valencia.- Rosa Sansegundo, Presidenta de EUFEM (Plataforma Universitaria de Estudios Feministas).- Miriam Varela, profesora de Historia del Arte y cofundadora del colectivo Las Roldanas.- Modera: Juncal Caballero, Directora del Máster en Investigación Aplicada en Estudios Feministas, de Género y Ciudadanía de la UJI
11:15 – 11:30 | Pausa Café
11:35 – 12:30 | Presentación Primeros resultados de la Herramienta MAV para la igualdad en museos y centros de arte
12:30 – 13:30 | Panel de Buenas Prácticas
13:30 – 14:00 | Clausura
*Intervención en línea