CATACLISMO

COLECCIÓN VISIBLE DE ARTE LGTBIQ

Diana Mines, Ilse Fuskova y Claudina Marek en Buenos Aires, 1995.
Fotografía B/N 67 x 55 cm. Colección Visible

COLECCIÓN VISIBLE DE ARTE LGTBIQ

La Colección Visible de arte Lgtbiq nació a raíz de la organización en 2004 de la primera edición del Festival Visible de cultura LGTB. Para aquella primera edición del festival, se planteó una exposición sobre la que era entonces un polémca candente: la legalización (o no) del matrimonio homosexual, también llamado matrimonio igualitario o matrimonio gay.

La exposición se tituló “Cosas de casados. La mirada de los artistas a la legalización del matrimonio gay en España”. Celebrrada en el C´rculo de Bellas Artes de Madrid, reunió sesenta obras de artistas, la mayoría residentes en Madrid, que donaron sus obras para esta exposición. Inicialmente, el proyecto partía de obras de humor gráfico, viñetas de dibujantes como Gallego & Rey, Máximo, Justo Barboza o Sciammarella, pero finalmente se decidió ampliarlo a todo tipo de géneros y técnicas. fotografía, pintura, etc.

A partir de 2005 comienza a formarse la colección con el objetivo de reivindicar, desde el arte y la cultura, el derecho al matrimonio igualitario para las personas Lgtbiq.

En 2008 surgió la posibilidad de realizar una itinerancia de la exposición Colección Visibles. Hiistorias de amor por ocho países americanos, con el patrocinio de AECID. Una selección de obras de la colección, que por aquel entonces ya reunía alrededor de trescientas obras, viajó a Miami, México DF, Antigua (Guatemala), Lima, Asunción, Montevideo, Sao Paulo, Córdoba y Buenos Aires. Fue la primera vez en la historia que una colección de arte LGTB realizaba una itinerancia internacional bajo el patrocinio de un Estado. Esta itinerancia coincidió con la etapa más social del Gobierno socialista de Zapatero.

Gloria Minauro, Orgullo mexicano, 2015
Fotografía B/N 50 x 70 cm Colección Visible

Desde entonces, ha llegado a reunir más de 2.000 de trescientos artistas de treinta países, la mitad a través de donaciones y la otra mitad, adquirdas. Además de la colección de arte, cuenta con un archivo en el que figuran más de 25.000 objetos entre libros, discos, revistas, fotografías, vídeos, press books, carteles, cómics, entre otros. También las exposiciones se han sucedido en varias ciudades en nuestro país, como «Coleccion Visibles», Casa das Artes, Vigo; «Una hstoria verdadera, caras sedes, 2010-2018; «LGTBIfobia y derechos humanos«, sala Antonio Machado de Leganés, 2017; «SEXUALIDADES. Erotismo y diversidad en la Colección Visible» en Mulafest, IFEMA Madrid, 2017; ‘Te quiero. 15 años de matrimonio igualitario en España’, Espacio Santa Clara, Sevilla, 2020.

Entre los artistas que están representados en la colección de arte hay nombres tan carismáticos y relevantes, algunos de ellos específicamente del arte LGTB, como Gilbert & George, Pablo Palazuelo, Jordi Labanda, Isabel Muñoz, Tom of Finland, Yoko Ono, David Hockney, Rodrigo, Nazario, Colita, Juan Hidalgo, Ralf König, Ocaña, Pablo Pérez-Mínguez, Gregorio Prieto o Yves Saint Laurent.

La Colección Visibles en 2009 recibió uno de los Premios Baeza Diversa como mejor iniciativa cultural Lgtbi española y en 2011 el Premio Transexualia por el trabajo cultural y artístico llevado a cabo en la defensa de los derechos de las personas Lgtbi.

David Trullo, Menage a trois, 2013
Fotografía B/N 60 x 60 cm. Colección Visible

En el futuro, según su comisario Pablo Peinado, la Colección propiedad de Asociación Cultural Visible, tiene el objetivo de fundar un Museo Visibles, o un Centro cultural de arte gay.

Un documental, realizado con crowdfunding cuenta cómo se formó esta Colección

Actualmente, se muestra parte de la colección en la exposición Diferentes.

Rosa Navarro, Juegos de manos, 2013.
Dibujo digital seriado, 1/25 60 x 77 cm. Colección Visible
Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual