
PREMIOS ARCOmadrid 2022
Redacción
Con motivo de ARCO, empresas privadas de ámbito nacional e internacional se suman a las iniciativas por el impulso de las adquisiciones y el reconocimiento de la creación artística, a través de la entrega de diferentes premios como el Premio ARCO/Comunidad de Madrid para jóvenes artistas, a los que se suman otros reconocimientos como el XV Premio Illy Sustainart; VI Premio Cervezas Alhambra Arte Emergente; XVII Premio Beep de Arte Electrónico; Premio Art Situacions Pilar Forcada; V Premio de Arte Catalina D’Anglade ARCOmadrid; el Premio Martin Miller’s Gin al Mejor Stand SOLO/DÚO, y el VIII Premio Opening by Allianz .

Pero los primeros premios otorgados por la Fundacón ARCO en la cena de gala antes de apertura de la feria, PREMIOS A Coleccionismo, han destacado a Francesca Thyssen-Bornemisza, fundadora de TBA21 -Premio Filantropía y Colección Internacional-; Colección cmb – coleção moraes-barbosa -Colección Privada Latinoamericana-; Jimena Blázquez Abascal -Fundación y Colección Privada Nacional- y Eduardo Salazar y Juliana Hernández -Colección Joven-.

Premio ARCO de la Comunidad de Madrid. Este galardón fue creado en 2004 para reconocer la mejor obra de artes plásticas realizada por artistas menores de 40 años y que haya sido expuesta en la edición correspondiente de ARCO. Las creaciones adquiridas pasan a formar parte del Museo Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles, cuyos fondos también se incrementan con la concesión de otros premios asociados a este tipo de ferias.
El jurado ha estado compuesto por Marta Rincón, historiadora del arte y gestora cultural; Armando Montesinos, especialista en arte contemporáneo y comisario independiente; Manuel Segade, director del Museo Centro de Arte Dos de Mayo; Tania Pardo Pérez, asesora de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid y subdirectora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo; Asunción Cardona Suanzes, subdirectora general de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid y Gonzalo Cabrera Martín, director general de Promoción Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.
Los ganadores del Premio ARCO de la Comunidad de Madrid han sido los artistas Cristina Mejías, por su obra Knot the Tongue, Grasp a Stream II (2021), de Rodríguez Gallery; Sol Calero, por sus obras Mesa servida (2022) y Silla Isadora (2019), de la Galería Chert Lüde; y Edison Peñafiel, por su trabajo Mare Magnvm- Navis I (2022), de la Galería Sabrina Amrani.
Cristina Mejías (Jerez de la Frontera, 1986). Su trabajo gira en torno al tiempo, la narración y el lenguaje como un conjunto de símbolos y signos que conforman un sistema, un código conocido, compartido. Sus proyectos más recientes producen videoinstalaciones que ocupan y transforman un espacio. El uso del vídeo le permite generar una narración que se despliega en un tiempo durante el que se produce un cambio, un ritmo, un relato.
Sol Calero (Caracas,Venezuela,1982) Su trabajo toma la forma de instalaciones inmersivas a gran escala y de colores brillantes que exploran temas de representación, identidad, desplazamiento y marginación, todo informado por su propia perspectiva como migrante. El trabajo del artista se nutre de clichés visuales relacionados con la imagen popular de América Latina. Sus pinturas y murales están poblados de patrones coloridos, mientras que sus instalaciones tienen una cualidad improvisada.

La artista ecuatoriana Ana Navas, que actualmente reside y trabaja en Rotterdam, ha sido galardonada con el Premio illySustain-ART en ARCO 2022, de la mano de la galería alemana Sperling.
Parte de un enfoque tanto histórico como ficcional al poner en cuestión la relación entre forma y función y entre original y copia en objetos cotidianos ante los que no experimentamos desconfianza ni temor.
La ha seleccionado un jurado formado por Patrizia Sandretto Re Rebaudengo, coleccionista y fundadora de la Fundación Sandretto; la comisaria Catalina Lozano, Pily Estrada, también comisaria y agregada cultural de la embajada de Ecuador en Paris y, por último, el director de arte de illycaffè, Carlo Bach. Han valorado en esta autora su forma tan especial de trabajar el arte con humor, borrando las fronteras entre las Bellas Artes y el arte popular. Obtiene Navas un premio de 15.000 euros para continuar con su desarrollo artístico.

Cervezas Alhambra ha vuelto a convocar por sexto año consecutivo el Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente: un galardón que invitaba a participar a numerosos artistas emergentes a nivel nacional con el objetivo de acercar su trabajo a un público cada vez más extenso. Todas ellas han sido creadas a través de un proceso de producción artesanal reinterpretado en clave contemporánea.
Laia Estruch Mata ha sido escogida como ganadora de esta edición por su obra, ‘Zócalo’, una pieza realizada en colaboración con el artesano Eloi Bonadona. Se trata de una estructura de cerámica cilíndrica, basada en la tradición alfarera local del pueblo de Quart, en Girona, que recuerda a un instrumento de viento y que parte de las cubiertas horadadas y abovedadas de los baños del Palacio de Comares, en la Alhambra.
En Zócalo varios de los elementos se organizan libremente en la superficie de las piezas con la intención de poner en danza un lenguaje, el de la cerámica popular, que parece cobrar sentido a partir de su infinita e invariable repetición a través del tiempo.
El panel de expertos que ha seleccionado esta pieza como la ganadora del Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente ha estado integrado por personalidades reconocidas del mundo artístico a nivel nacional e internacional como Javier Hontoria, Director del Museo Patio Herreriano; Juan Antonio Álvarez Reyes, Director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo; Jimena Blázquez Abascal, coleccionista, comisaria y crítica de arte; Imma Prieto, Directora del Museo Es Baluard; Martina Millà, Jefa de exposiciones de la Fundación Joan Miró de Barcelona; Rocío Díaz, Directora General del Patronato de la Alhambra y Generalife; y Álvaro Trujillo, Brand Manager Territory de Cervezas Alhambra.

El Premio Martin Miller’s Gin en su primera edición ha sido otorgado al proyecto de la artista Marta Palau expuesto en la galería Walden de Buenos Aires, stand 7C09 del pabellón 7. El jurado del Premio, formado por Rosa Ferrer (directora de Matadero Madrid) y Andrea Bellini (director del Centre d’Art Contemporain de Ginebra), la directora de ARCOmadrid Maribel López, y el equipo de Martin Miller’s Gin, Carlos Granja y Carolina Sanz. Marta Palau (Albesa, Lérida, 1934) es una artista española, nacionalizada mexicana, reconocida en el panorama artístico internacional por sus tapices. A lo largo de su trayectoria Palau ha utilizado el textil para desarrollar una singular forma de expresión artística: abordando los materiales para repensar tanto lo pictórico como lo escultórico.

La galería East Contemporary de Milán ha resultado ganadora del VIII Premio Opening by Allianz, un galardón que premia al mejor stand de la sección con la devolución del valor de su espacio en ARCOMadrid 2022. El jurado ha reconocido así el trabajo de las artistas Nour Jaouda y Anna Bak, representados por la galería ganadora. East Contemporary ha sido premiada por «su fuerte enfoque curatorial que el jurado considera extremadamente relevante desde el punto de vista estético y político …

V Premio de Arte Catalina D’Anglade ARCOmadrid.
Cuando nuestros ojos se tocan (2020), de June Crespo, es el título de la obra ganadora. La pieza puede verse en el stand de la galería bilbaína Carreras Múgica en ARCOmadrid 2022.
La segunda parte del galardón conlleva el desarrollo, a lo largo del año, de un proyecto inédito del artista que unirá arte y diseño en una pieza seriada pensada en acercar el arte a nuevos públicos.
El Premio de Arte Catalina D’Anglade en ARCOmadrid, es un proyecto de apoyo privado al arte, puesto en marcha en 2017 en el marco de la feria, por la diseñadora madrileña.

Nacida en Pamplona en 1982, June Crespo vive y trabaja actualmente en Bilbao. A medio camino entre el object trouvé surrealista y la lógica del bricoleur que describe Lévi-Strauss, su trabajo parte de un gesto afectivo-asociativo sobre materiales recopilados y extraídos del sistema de producción y consumo. La unión o ensamblaje de éstos crea nuevas relaciones que dan lugar a diversas formas de extrañamiento, apropiación y re-contextualización. Sus instalaciones escultóricas investigan la relación del cuerpo conel espacio expositivo, el gesto, la presencia y el extrañamiento. La materialidad forma parte de su expre- sión, utilizando desde hormigón hasta textiles, resina, cerámica y materiales gráficos.
En su trayectoria cuenta con residencias y exposiciones colectivas como De Ateliers (Amsterdam) o Gene- raciones 2017 (La Casa Encendida, Madrid) y exposiciones individuales en galerías y espacios como Uma certa falta de coherencia (Oporto), CarrerasMúgica (Bilbao), etHALL (Barcelona) y P420 (Bologna) así como en instituciones, como el museo MARCO de Vigo o, próximamente, el ARTIUM de Vitoria-Gasteiz y su presencia en la Biennale di Venezia 2022.

El Premio ARCO/Beep de Arte Electrónico, ha recaído este año en Echo, una obra realizada por Lúa Coderch, Julia Múgica, Lluís Nacenta e Iván Paz, en el stand de la Galería àngels barcelona.
El jurado ha valorado en la pieza su reformulación, en clave contemporánea, del mito de la ninfa Eco, materializada en un objeto post-humano junto al que se exhibe un pequeño taburete concebido para permitir la interacción del espectador.
Plantea este trabajo una alegoría de nuestra necesidad de encontrar correspondencia; sus autores señalan que funciona como un cuerpo entre los cuerpos, señalando nuestra común dificultad para entender lo que se nos dice y para tratar de hablar con un mínimo sentido. Una “deriva” lingüística en la que cabe el humor.