![](https://i1.wp.com/www.m-arteyculturavisual.com/wp-content/uploads/2022/02/Paula-Giraluna1.jpeg?fit=560%2C395)
ENTREVISTA A LA ESTUDIANTE DE ARTE PAULA GIRALUNA
María Bueno
En mi experiencia como docente, pretendo compartir generando espacios propicios para ello. Una de mis compañeras más que alumna, en tierras almerienses y con la que he compartido e intercambiado muchas horas docentes –y no docentes– ha sido Paula “Giraluna”. Con Paula he aprendido mucho, hemos puesto sobre la mesa temas que nos interesan y preocupan, hemos reído juntas con las auto-exigencias y desborde de entusiasmo personales, nos hemos enviado paquetes Málaga-Almería con nuestros últimos trabajos y hemos prometido que volveríamos a vernos.
Nos encontramos en su librería favorita y justo después vamos a tomarnos un pastel a la que considero la mejor cafetería de la ciudad. Reímos, seguimos hablando y nos hacemos una buena lista de todo aquello que nos interesa de la una y otra, para continuar con la charla la próxima vez que nos veamos.
María Bueno. Danos unas breves pinceladas de quién eres y a qué te dedicas. ¿Por qué has decidido estudiar arte?
Paula Giraluna. Soy Paula (o Paulita para aquellos que piensan que me hago querer) y tengo dieciséis años. Hace seis meses que comencé el bachillerato artístico en la Escuela de Artes de Almería y el motivo por el cual esto ha sucedido es muy sencillo: me apasiona el arte en todas sus facetas y, aunque suene demasiado ambicioso, es a lo que me gustaría dedicar toda mi vida.
María Bueno. Eres estudiante de arte, devoradora de libros y música, además de viajera, ¿nos explicas acerca de tus intereses y cómo los vinculas a tu práctica creativa?
Paula Giraluna. Siempre me he sentido atraída por los libros, la música y el cine, y por la manera en la que éstos son capaces de introducirnos en nuevos lugares sin que resulte violento; por este mismo motivo, durante mucho tiempo, dichos lugares se convirtieron en el pasatiempo ideal para una persona inquieta y tímida como yo, que deseaba explorar el mundo que le rodeaba, la vida real. No obstante, después de refugiarme durante mucho tiempo en estos lugares, he encontrado la fuerza para mostrarlos a los demás; esos que son solamente míos, los cuales, irremediablemente, muestran elementos que han conformado mi refugio durante tanto tiempo.
![](https://i1.wp.com/www.m-arteyculturavisual.com/wp-content/uploads/2022/02/Paula-Giraluna2.jpg?fit=560%2C396)
María Bueno. Entre los proyectos que has realizado, ¿cuáles han sido importantes y decisivos?
Paula Giraluna. Aunque considero que todos los proyectos realizados (por pequeños que sean) son transcendentales, y es por ello por lo que he invertido siempre toda la energía posible en cada uno de ellos, identifico tres proyectos que han marcado un antes y un después en aquello que recientemente he comenzado a llamar trayectoria artística:
En primer lugar, un fanzine titulado Ideas de un cerebro revolucionario en el que, gracias a las propuestas de María José Mazuecos (ilustradora almeriense de la que tuve la suerte de recibir clases durante un par de años), exterioricé, sin ningún tipo de sobreesfuerzo, todas las ideas que pululaban en mi cabeza después de haberme nutrido durante toda la vida (breve pero intensa) de canciones, conversaciones, películas, libros…
En segundo lugar, un conjunto de infografías realizadas para ilustrar las actividades propuestas por el profesorado del IES Aurantia, centro de educación secundaria en el que me encontré con profesores/as a quienes debo gran parte de mi libertad y vitalidad. Incluyo en estos trabajos el cómic y el mural que también realicé durante este periodo de tiempo de la mano de quien me hace esta entrevista.
En último lugar, una serie de ilustraciones para Conoce la pesca (un proyecto de Equipo Funámbula para el Ayuntamiento de Cartagena): un trabajo que pretende dar a conocer el mundo de la pesca a niños y niñas; gracias al cual, he aprendido a escuchar de forma activa las instrucciones de quienes confían en mí para ilustrar cualquier tipo de proyecto.
![](https://i2.wp.com/www.m-arteyculturavisual.com/wp-content/uploads/2022/02/Paula-Giraluna3.png?fit=560%2C393)
María Bueno. ¿A qué tipo de proyectos o propuestas le dirías sí sin pestañear?
Paula Giraluna. Debido a mi inmadurez y a la escasez de experiencias que esta supone, aceptaría sin dudarlo cualquier tipo de proyectos, simplemente, por saciar la necesidad de recibir nuevos estímulos y compartirlos con los demás. Sin embargo, es cierto que priorizaría aquellos proyectos en los que la finalidad social estuviese clara; es decir, aquellos proyectos que no estuviesen destinados al regodeo de unos pocos, sino a la transformación y la revelación de todos nosotros.
María Bueno. ¿Establece tu línea de trabajo y reflexión creativa una conexión con tu propia identidad, con quien eres? Si es así, ¿piensas que el arte es transformador?
Paula Giraluna. Es inevitable que exista una conexión entre mi trabajo y mi identidad, pues se crea entre ambos una relación de dependencia y retroalimentación, es decir, en mi obra, aparecen (de forma explícita e implícita) muestras de todo aquello que me conforma y, al mismo tiempo, cada vez que me sumerjo en un nuevo trabajo, después de investigar y empaparme de toda la información recopilada, se produce en mí un inevitable y potente cambio de mentalidad. Por lo tanto, sí, por supuesto que el arte es
transformador, es transformador para los que observan y para los que crean;
además, sin duda, estas transformaciones son las más eficaces y significativas,
pues producen cambios en aquellos lugares que, de no ser por el arte, serían
inalcanzables.
![](https://i1.wp.com/www.m-arteyculturavisual.com/wp-content/uploads/2022/02/Paula-Giraluna4.jpeg?fit=560%2C314)
![](https://i1.wp.com/www.m-arteyculturavisual.com/wp-content/uploads/2022/02/Paula-Giraluna5.jpg?fit=560%2C275)
María Bueno. Gracias a trabajar en proyectos diferentes entre sí, sola o acompañada, ¿podríamos decir que te resulta positivo compartir, aprender y crecer en colectividad?
Paula Giraluna. Debido a que hace relativamente poco tiempo que he encontrado lugares en los que compartir, sintiéndome cómoda, ideas y proyectos, creo que mi manera de hacerlo aún deja mucho que desear; es decir, a la hora de trabajar con otras personas, me muestro totalmente entusiasmada y voluntariosa, sin embargo, en muchas ocasiones, al no poner en práctica la asertividad ni ser capaz de lidiar con mis propias expectativas, todo este entusiasmo se convierte rápidamente en frustración. No obstante, confío en que aprenderé a compartir ideas y procesos creativos de forma calmada y satisfactoria.
María Bueno. Referentes…
-Dos creadores artistas.
Paula Giraluna. Luis Eduardo Aute y Paula Bonet.
-Un colectivo artístico.
Paula Giraluna. Grupo fotográfico AFAL.
-Un evento que te haya marcado.
Paula Giraluna. Concierto ¡Ánimo, animal!, realizado en 2018 en homenaje a Luis Eduardo Aute.
-Un espacio cultural y tendencia artística.
Paula Giraluna. Un espacio cultural: la librería Picasso de Almería; una tendencia artística: expresionismo.
-Una película, libro, canción y paisaje inspirador.
Paula Giraluna. Una película: Cinema
Paradiso de Giuseppe Tornatore; un libro: El dolor de Marguerite
Duras; una canción: Giraluna de Luis Eduardo Aute; un paisaje: el cabo
de Gata envuelto en nubes rosadas y visto desde la entrada a la ciudad de
Almería (paisaje que tengo la suerte de contemplar todas las mañanas).
![](https://i0.wp.com/www.m-arteyculturavisual.com/wp-content/uploads/2022/02/Paula-Giraluna6.jpg?fit=560%2C661)
María Bueno. ¿En qué tópicos, idealizaciones y estereotipos crees que caemos cuando abogamos por una diversidad e inclusión que, en el fondo, no se termina de materializar? ¿Cómo podemos desactivarlos?
Paula Giraluna. Actualmente, con el fin de adoptar una apariencia moderna y deconstruida, optamos por incluir en nuestros discursos frases hechas e ideas superficiales que solamente consiguen desvirtuar las luchas de quienes verdaderamente abogan por una diversidad. Al mismo tiempo, en muchas ocasiones, al no entender en profundidad las luchas en las que queremos participar, nos contradecimos: infantilizamos las distintas luchas y deshumanizamos a quienes deben ser incluidos, reduciéndolos a aquello que los hace diferentes e ignorando todo aquello que podemos llegar a compartir. De esta forma, considero que la única manera de acabar con todo esto es dejar de considerarnos profetas para comenzar a escuchar todo aquello que nos pueden enseñar quienes realmente protagonizan todas estas luchas.
María Bueno. ¿Qué nos conecta a las mujeres creadoras en el contexto artístico español? ¿Qué crees que nos facilita acercarnos y unirnos?
Paula Giraluna. Considero que lo que nos une a las mujeres (tanto en el ámbito artístico como en la vida) es la necesidad de compartir todo aquello que nos sucede y nos inquieta sin pretender que todo esto cumpla con un nivel de sofisticación ni con unas expectativas, es decir, sentirnos libres a la hora de crear sin sentir la presión de cumplir con la visión idealizada de las mujeres (transmitida en muchas ocasiones por un feminismo superficial), que ignora las contradicciones y las aristas que las mujeres, como seres humanos, presentamos.
María Bueno. ¿Qué estrategias piensas que nos permiten paliar las necesidades y dificultades en dicho contexto actual?
Paula Giraluna. No hace mucho tiempo, habría respondido que nuestra labor es permanecer en el campo de batalla, luchando en todo momento contra los obstáculos y haciendo todo lo posible por acabar con ellos; sin embargo, ahora considero que es necesario comprender que, en ocasiones, es necesario alejarnos del campo de batalla para dejar de estar a la defensiva, recuperar fuerzas y ser capaces de luchar contra todas estas vicisitudes sin hacer uso de la violencia (en muchas ocasiones generada por el cansancio y el desgaste que supone no ser capaces de producir los cambios esperados). Por lo tanto, considero que la mejor estrategia para paliar las necesidades y dificultades del contexto actual es crear espacios seguros en los que podamos compartir nuestras inquietudes y recuperar fuerzas.
María Bueno. ¿Nos adelantas algo de tus proyectos venideros?
Paula Giraluna. Son muchas las ideas que bullen en mi cabeza, pero, en estos momentos, me encuentro totalmente impresionada y absorta ante aquello que estoy aprendiendo, así que supongo que mi gran proyecto venidero es escuchar, observar e interiorizar, a través de la práctica, todos los conceptos aprendidos.
![](https://i0.wp.com/www.m-arteyculturavisual.com/wp-content/uploads/2022/02/Paula-Giraluna7.jpg?fit=560%2C560)