CATACLISMO

CARMEN HURTADO: A WHITE CUBE OF ONE’S OWN

Carmen Hurtado en su exposición en Art Enllà. @imatgesilletres

CARMEN HURTADO: A WHITE CUBE OF ONE’S OWN
Joana Baygual

Onírico: Del sueño o relacionado con las imágenes y sucesos que se imaginan mientras se duerme.

La pandemia ha supuesto para muchas artistas un lapsus creativo, de reflexión y de contemplación. El tiempo se paró o pasó muy lentamente. Algunas teníamos todo el tiempo para nosotras, y esos dos primeros meses supuso para muchas personas un momento donde la incertidumbre, la ansiedad y la soledad se hicieron muy presentes, pero también surgió mucha creación que partió de esos momentos de inseguridad.

La mayor parte de las obras que podemos ver de Carmen Hurtado en la galería de Barcelona Art Enllà pertenecen a esa época. La exposición se titula “A White cube of one’s own”. Carmen con este título ha querido jugar con el cubo blanco, la galería como espacio propio para expresarse y con “A room of one’s own”, título del ensayo de Virginia Wolf, que hace referencia a la necesidad vital de todas mujeres, creadoras, de tener una habitación propia, física o mental, para poder crear y desarrollarse como mujer libre.

Carmen Hurtado es extremeña pero lleva muchos años residiendo en Barcelona. Sus obras normalmente son bidimensionales, cuadros, donde combina la pintura con el collage de fotografías de revistas de las que se apropia, diferentes materiales añadidos, dibujo, escritura, costura…

Sus referencias son muy variadas y complejas, la mitología, la literatura, la historia del arte, sus orígenes, su infancia, su familia, la feminidad y el hecho de ser mujer.

Esta exposición consta de tres series: ocho óleos de gran formato o la serie onírica, la serie sobre la libertad y un conjunto de pequeñas obras en collage de temas muy variados.

El cuerpo principal son sus óleos que combina y completa con collage y micro poesía (pequeños poemas fragmentados).

Estas obras fueron realizadas durante la pandemia y Carmen ha modificado algunas posteriormente.

Parten de sueños. A Carmen siempre le han interesado los sueños y la poesía. Anteriormente había realizado sus Diarios de Sueños (Cal Viva), donde plasmaba mediante poesía los sueños que le servía de universo para poder crear. Los diarios son tres meses de diarios de sueños poetizados que fueron publicados por la editorial Luces de Galibo en el 2021.

En este nuevo proyecto, al día siguiente los rememora y a partir de ellos realiza las poesías. Estas poesías las va simplificando hasta llegar a las micro poesías, que son lo que queda de esos sueños. A partir de aquí busca imágenes en revistas, documentos, que puedan servirle como referencia y las coloca en el lienzo, jugando con el azar y la intuición, construyendo la obra por capas y lecturas diferentes. Después utiliza la pintura, el óleo o acuarela, diluida o espesa, dependiendo de lo que quiera expresar. Como dice Carmen, los sueños se diluyen y desaparecen de nuestro pensamiento muy rápidamente, donde los planos y las imágenes se entremezclan y no son evidentes. Al final añade las micro poesías fragmentadas por todo el lienzo. Estos fragmentos se pueden leer de múltiples maneras y diferentes órdenes. La artista deja que el espectador se acerque al lienzo, descubra las palabras y las haga suyas como más les inspire. Están escritas en lápiz por lo que es necesario acercarse a la obra para descubrirlas y leerlas. A veces añade bordados y costuras, que nacen de su condición femenina y su gusto por las labores de costura, para remarcar, como si fueran dibujos algo que quiere señalar. En muchas de estas obras se repite el vacío del blanco del lienzo, la oposición entre la ciudad y la naturaleza, árboles desnudos, raíces severas, mujeres fragmentadas, dos planos diferentes.

Podemos destacar varias obras. En Flotas hace referencia a la muerte de Virginia Wolf y a la Ofelia muerta de Millais, pero en el caso de Carmen las salva y las hace flotar.

En Las Marisqueiras  vemos en la parte superior un edificio grande y siniestro. ¿Puede ser una carcel, un psiquiátrico, nichos de un cementerio? ¿Sale un ala de estas estructuras? Más abajo unas mujeres mariscando, agachadas, que nos recuerdan a Las espigadoras de Millet,  y sorprendentemente una pila de libros. ¿Será que gracias a la cultura y la educación nos liberamos y no caemos en la locura, alimentando el espíritu? Las interpretaciones son muy variadas y dependen del análisis del espectador que aborda la obra con su mochila de experiencias y bagaje. Sería muy interesante conocer la lectura de estas obras por un/a psicoanalista.

Después pasamos a una serie de obras sobre la Libertad realizadas este último año.

A partir de unas frases desarrolla y plantea las obras. La encierra dentro de unas paredes que acotan el espacio como la planta de una casa o una ciudad, con referencias al laberinto. Un hilo rojo cosido que nos remite a Ariadna y la búsqueda de la libertad. La libertad es pensar en límites y como destruirlos.

Una serie de palabras clave que hacen referencia a la obra y acotan la obra por su parte inferior. Estas obras no son sueños. Provienen de unos trabajos realizados hace unos cinco años que ha recuperado y replanteado. Está claro que una obra no está acabada hasta que un artista lo decide. Esta obra combina el collage con el dibujo, el bordado, las palabras, y una cierta bidimensionalidad mediante la modificación espacial de algún detalle de las fotos. En estas obras trabaja más con el azar y la intuición del collage.

La tercera serie es una selección de pequeñas obras también en collage con temas y referencias muy diversas. Tampoco hacen referencia a los sueños. Entrevemos muchas mujeres fragmentadas, enjauladas, referencias a la sala cubo blanca, un lugar donde las artistas podemos ser más libres para poder expresarnos.

Jo Spencer, con su frase “Write or be written off”, inspira a Carmen Hurtado transformando la frase en  “Crear para no ser borrada”, lo que nos lleva a que es muy necesario la difusión de obras de artistas mujeres, todavía muy menospreciadas, para alcanzar la igualdad de género en el mundo del arte.

Carmen Hurtado, A White cube of one’s own, Art Enllà, Barcelona. Hasta el 31 de marzo de 2023.

www.artenlla.com 

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual