CATACLISMO

SUDAKASA

SUDAKASA
María Bueno*

En estos días de fuerte calor, donde un cobijo se hace imprescindible para el descanso, disfrute e incluso para los procesos creativos, nos acercamos a Sudakasa con orgullo y especial interés, contribuyendo a la difusión de tan maravilloso proyecto. Personalmente, pienso en Rancho Rata, aquí en el sur, deseando que algún día puedan interactuar ambos proyectos, ambas casas.

Pero, antes de nada, ¿qué es Sudakasa?

Se trata de «un espacio de experiencia para la escritura y el arte en comunidad. Una casa sin amo. Una aproximación a la literatura desde la vida y sus habitantes, criaturas vivas, plantas y animales y todo lo que se mueve y migra. Una habitación impropia al aire libre. Un tributo al yachaywasi, la escuela andina de conocimientos ancestrales. Somos cuerpos de la montaña, la costa, la selva y el sur austral. Ocupamos una casa escuela y residencia de conocimientos sutiles y visiones laterales del mundo. Sudakasa es una fantasía rural. Una apuesta por el lenguaje como práctica de labranza. Un pedazo de territorio que nos debían. El oro devuelto en la diáspora. Un territorio sobre el que las escritores discurren como orugas procesionarias, avanzando lentas, juntas y peligrosas. Nos reapropiamos del insulto contra la gente del sur y lo convertimos en casa».

Sudakasa se encuentra ubicada «en algún lugar de la Mancha. Hemos encontrado un pedazo de tierra de Castilla, centro neurálgico del antiguo poder colonial. Estamos en Illana (“pequeño Perú”), provincia de Guadalajara, comarca de la Alcarria, Castilla-La Mancha, España, pero en realidad habitamos un espacio liminal entre norte y sur, cuerpo en el norte, alma del sur. A orillas del Río Tajo».

 

 

¿Quiénes componen Sudakasa?

«Escritorsx, editorxs y artistas migrantes de Abyayala/Latinoamérica afincadxs en Madrid-Castilla La Mancha, España. Nos hemos reunido en torno a un árbol centenario, una casa con fuego y una nave agrícola para compartir con todxs nuestras escrituras y saberes. Queremos autoemplearnos, regularizarnos, ayudarnos y divertirnos».  

Mencionamos a Gabriela Wiener, María Fernanda Ampuero, Claudia Ulloa, Claudia Apablaza, La Limonera, Andrea Aldana, Jaime Rodríguez Z., Francisco Jurado Chueca y Jorge Nuñéz Riquelme como parte del equipo.

 

Logo del proyecto. Créditos: web de Sudakasa.

 

Para más información: www.sudakasa.com

*Artículo realizado a partir de extractos de la página web del proyecto.

 

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual