RAÍZ Y VANGUARDIA EN TERRITORI
El Festival Internacional de Arte de Performance de Ibiza, dirigido y comisariado por Isa Sanz, reúne por cuarto año consecutivo una destacada selección de artistas de todo el mundo que trabajan con las artes vivas, profundizando en la práctica, reflexión y aprendizaje del arte de acción con el objetivo en todo caso es “acortar distancias y perder el miedo a las artes vivas”, así como conectar artistas y público a través del cuerpo en un contexto específico ligado al territorio.
Esta cuarta edición tendrá lugar del 13 al 24 de septiembre de 2023 tendrá lugar en diferentes localizaciones de Ibiza bajo el lema “Raíz y Vanguardia”. Durante doce días, la isla acogerá diferentes actividades en torno al arte de acción con un programa de performances, talleres, conferencias, sesiones audiovisuales, jornada profesional y exposición.
Desde que iniciara su andadura en 2020 Territori ha apostado por una elevada presencia de mujeres o personas no binarias (más de la mitad). Este año cabe destacar a Nieves Correa, Verónica Ruth Frías, Ana Matey e Isabel León con su proyecto Exchange Live Art o Marina Barsy Janer junto a Isil Sol Vil. Se ha procurado potenciar igualmente la creación insular a través de la convocatoria Open Call Balear, que este año incluye trabajos de Joanna Hruby (Ibiza), Kaori Ishihara (Menorca), Mariana Mazzarino (Formentera) y Loli Pamboli, alter ego de Alejandro Fuster (Mallorca), entre otros artistas, que llevarán a cabo una serie de acciones site specific vinculadas al mar Mediterráneo.
Como novedad, este año se experimentará un territorio híbrido entre la performance y la comedia de la mano de la clown Alicia Maravillas, que presentará una pieza de investigación y acercamiento al arte de acción desde una perspectiva divertida y pedagógica que permita acerar esta disciplina a todos los públicos.
Uno de los ejes principales del festival es la formación, para lo cual se han programado diferentes actividades que pretenden acercar la performance a todos los públicos y, particularmente, a las personas jóvenes, como el alumnado del I.ES. sa Blanca Dona y la Escola d’Art d’Eivissa. La comisaria e historiadora del arte Susana Blas (España) ofrecerá la charla “Sangro en pulgadas. Notas sobre performance, tecnología… y Espiritualidad”, en la que reflexionará sobre el encuentro ritual entre el cuerpo, la espiritualidad y la tecnología, analizando obras de artistas referenciales en este campo.
Finalmente, habrá una jornada profesional de carácter abierto y participativo que reunirá a artistas, agentes culturales, curadores y periodistas para debatir algunos interrogantes de las artes vivas en el presente. Bajo el título “Artes vivas, ¿para qué?”, la introducción correrá a cargo de la historiadora del arte Marta Mantecón para dar paso después a un diálogo con la artista Nieves Correa y un coloquio que contará con la participación de la periodista cultural y presentadora del programa Fluido Rosa de RNE Rosa Pérez junto a otros ponentes.
PROGRAMA:
Miércoles 13 de septiembre | 20 h
Casal d’Igualtat de Eivissa
“Sangro en pulgadas. Notas sobre performance, tecnología… y espiritualidad”. Conferencia de Susana Blas.
Charla sobre el encuentro ritual entre el cuerpo, la espiritualidad y la tecnología analizando las obras de las artistas S. Kubota, L. Montano, M. Abramovic, M. Journiac, R. Athey, M. Hatoum, C. F. Sigler, B. Viola, Orlan, M.T. Hincapié, C. Vidal, M. Rivera, I. Sanz e I. León, entre otras.
Viernes 15 de septiembre | 20 h
Sala de Cultura Sa Nostra de Eivissa
“Absurd Times”. Performance de Roi Vaara
El arte performance de Vaara es absurdo, pero también lo es el mundo del cual nace. El mundo fluye a través de Vaara en la dirección opuesta. El performance, al igual que la vida, se vive solo una vez. La naturaleza es única. No engaña.
Sábado 16 de septiembre | 12 h
Parking Cala Pada de Santa Eulària des Riu
“Inverso”. Performance de David Novell (Open Call Balear)
Inverso es el camino de regreso. Regresar al punto de partida para revertir el efecto devastador que provocan el desarraigo y la pérdida absoluta de identidad.
Sábado 16 de septiembre | 18 h
Estudi Tur Costa de Nuestra Señora de Jesús
“Tree Life”. Performance de Joanna Hruby (Open Call Balear)
Una reflexión sobre el mar Mediterráneo en relación a los pozos de agua dulce de Ibiza, explorando el hundimiento del folklore sagrado por la marea arrolladora de la globalización.
Domingo 17 de septiembre | 12 h
Espacio Micus en Cala Llonga de Santa Eulària des Riu
“Tiempos verbales”. Performance de Nieves Correa
Actividad incluida en la Agenda Cultural del Instituto de las Mujeres.
El lenguaje desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las memorias autobiográficas, puesto que se trata de un medio instrumental que permite organizar la experiencia personal.
Domingo 17 de septiembre | 18:30 h
Espai cultural Sa Punta des Molí de Sant Antoni de Portmany
“Homenaje 22”. Performance de Ana Matey e Isabel León (Exchange Live Art)
Performance dinámica creada a partir de 22 micro acciones encadenadas en una acción que recorre e integra el espacio donde se realiza.
Lunes 18 de septiembre | 18:00 h
Auditori de Cas Serres de Eivissa
“Artes vivas, ¿para qué? Conversaciones sobre arte de acción, cultura y utilidad en tiempos de consumo feroz”. Jornada profesional moderada por Marta Mantecón con Nieves Correa, Jaume Reus, Rosa Pérez y Llorenç Perelló.
Encuentro abierto y participativo donde se debatirán interrogantes relacionados con las artes vivas: ¿para qué necesitamos la cultura?, ¿qué valor otorgamos al esfuerzo creativo?, ¿qué lugar ocupa el arte en una sociedad donde la utilidad se mide sólo en términos económicos?
Lunes 18 de septiembre | 20:45 h
Auditori de Cas Serres de Eivissa
“Art Now”. Performance de Verónica Ruth Frías
Una acción sobre el posicionamiento de las mujeres en la historia del arte. Esta obra aborda asimismo cuestiones relacionadas con la jornada profesional.
Martes 19 de septiembre | 18:30 h
Sa Caleta de Sant Josep de sa Talaia
“Posideîa: Ritual de fertilidad para la Posidonia”. Performance de Dihue Miguens (Open Call Balear)
Performance ritual de land art para agradecer colectivamente a la planta marina Posidonia su labor protectora del Mediterráneo y sensibilizar sobre su preservación.
Miércoles 20 de septiembre | 18:30 h
Playa Pou des Lleó de Santa Eulària des Riu
“Site specific”. Performance de Flávio Rodrigues
La naturaleza servirá como punto de partida para la realización de un site-specific: un proceso de diálogo entre performer y territorio cuyo resultado podrá verse en Pou des Lleó de Santa Eulària.
Jueves 21 de septiembre | 20 h
Teatre d’Espanya de Santa Eulària des Riu
“I Did It My Way”. Exposición de Roi Vaara
La exposición es una muestra representativa y cuidadosamente seleccionada del arte de Vaara de más de 40 años. Tras la muestra el público tiene la oportunidad de comentar y hacer preguntas a Roi.
Viernes 22 de septiembre | 18:30 h
Baluard Sant Pere de Eivissa
“Poéticas del subsuelo”. Workshop de Marina Barsy x Isil Sol
En este taller con Marina Barsy x Isil Sol participan artistas locales e internacionales. Como resultado de su trabajo en Ibiza, realizarán una propuesta de performance que recoja la experiencia aprendida en Territori.
Viernes 22 de septiembre | 20 h
Vara de Rey de Eivissa
“Paz, Esther, Fina y yo”. Comedia performativa de Alicia Maravillas y Juan Gómez Alemán
Esta pieza de acción plantea un viaje por la historia de la performance en España así como el recorrido de una artista clown para llegar a entender los códigos que esconde dicha disciplina.
Viernes 22 de septiembre | 21:30 h
Itinerante desde la Plaça del Parc de Eivissa
“Ich bin es teu souvenir”. Performance de Alejandro Fuster (Open Call Balear)
Loli Pamboli, producto y souvenir local balear, será el puerto idílico de acogida de más de lo que ella podría soportar.
Sábado 23 de septiembre | 10-14 h (entradas aquí)
Hangar 8289 de Eivissa
Encuentro-Clase Magistral con Abel Azcona
El artista realizará una conferencia donde repasará sus obras más relevantes y compartirá su metodología de trabajo en una sesión teórico participativa. Mayores de 16 años.
Sábado 23 de septiembre | 18 h
Sala Refectori de Dalt Vila Eivissa
“Matriz | de um agora que se espraia”. Performance de Flávio Rodrigues
Dibujar utilizando el cuerpo como materia altamente atenta y perceptible, manipular objetos cargados de simbolismo y fuerza (a veces no visibles) y transformar cada presencia en algo vivo, estos son los detonantes de este evento.
Sábado 23 de septiembre | 19 h
Itinerante desde Baluart Santa Llúcia de Dalt Vila Eivissa
“Demostration”. Performance participativa de Roi Vaara
El líder de la manifestación lleva un cartel con un texto en la parte delantera en el que pide que le sigan. El recorrido de Vaara por Dalt Vila termina en el mismo lugar donde empezó.
Sábado 23 de septiembre | 21:30 h (entradas aquí)
Hangar 8289 de Eivissa
“Regresión y juego. Tres acciones o juegos de regresión, mediante cuerpo y palabra, al día que me violaron”. Performance de Abel Azcona
Compuesto de tres performances, mediante la activación corporal y de palabra, el artista profundiza en su infancia marcada por el maltrato y el abuso infantil. Con música, juego y performance documental, su cuerpo resiliente utiliza el arte como medio de supervivencia.
Domingo 24 de septiembre |11:30 h
Plaça d’Espanya de Sant Joan de Labritja
“6-3-23”. Performance de Mariana Mazzarino (Open Call Balear)
Un día específico alguien decide si nuestra vida tiene valor, o no. Que el privilegio nunca nos nuble la empatía.
Domingo 24 de septiembre |12:30 h
Plaça de l’Església de Sant Joan de Labritja
“Umi no Namida”. Performance de Kaori Ishihara (Open Call Balear)
Esta acción, “Lagrima de mar”, pone de manifiesto la alegría de vivir cerca del mar junto a la preocupación por la fragilidad del entorno marino.
Domingo 24 de septiembre |17 h
Embarcaderos de Port des Torrent de Sant Josep de sa Talaia
“Specific Site”. Performance de Marina Barsy Janer x Isil Sol Vil
La naturaleza servirá como punto de partida para la creación de un site-specific: un proceso de diálogo entre performer y territorio.
Domingo 24 de septiembre |20 h
Hotel OD Ibiza (Sky Bar Marina Botafoc) de Eivissa
Fiesta de encuentro con artistas, participantes y equipo del festival, con la participación de Ibiza Sónica Radio, sesión de DJ y las mejores imágenes de Territori 2023
Más información:
www.territorifestival.com