CATACLISMO

PAMEN PEREIRA, ENERGÍA POÉTICA

tampoco-el-mar-duermePamen Pereira, Tampoco el mar duerme, 2014. Videoinstalación, peces, agua, mesa, proyector.

 

PAMEN PEREIRA, ENERGÍA POÉTICA
Rocío de la Villa

El trabajo de Pamen Pereira (Ferrol, 1963) siempre ha estado centrado en la naturaleza. Con el tiempo, ha preferido las instalaciones y las intervenciones in situ. Ahora, casi con tres décadas de trayectoria a sus espaldas, a fuerza de depurar, los procesos del devenir y, sobre todo, la energía se han convertido en el eje de su creación.

En la extraordinaria pieza Tampoco el mar duerme (2014), que da título a la exposición comisariada por Miguel Fernández-Cid para Jugada a 3 bandas, Pereira ha desarrollado con el simulador Real Flow, a partir de una ola, el turbulento oleaje de un mar romántico, contenido en una pecera sobre un viejo escritorio. Pero, por evocadora que pudiera ser la referencia nostálgica que en todo caso aleja esta propuesta del vacuo exhibicionismo tecnológico, el hecho es que cualquiera queda atrapado en la fascinación hipnótica ante ese microcosmos cuyo movimiento parece no tener fin.

pamen pereira sombreroPamen Pereira, Ecuanimidad, 2015. Fieltro, cera y módulo de levitación electromagnético.

En otra sala de la galería, se advierte el componente mágico: un sombrero coronado por una vela −de resonancia goyesca y beuyesiana− gira sin apoyo ni sostén alguno, salvo el equilibrio electromagnético (Ecuanimidad, 2015). Y las levitaciones se suceden en otras piezas, en donde se combinan elementos animales y minerales (El mundo visible es solo una excusa IV, 2015), y vegetales y cerámica (El tomillo, 2010), suspendidas.

Mención aparte merece la instalación en el patio de la galería del Jardín volador. Una recreación de la que Pamen Pareira realizara entre las Torres de Hejduk, integradas en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela con las aportaciones de los ciudadanos y que, por esa sinrazón tan frecuente en nuestro medio artístico, fue retirada sin algo mejor que pudiera sustituirla. Un proyecto colaborativo entre otros, como las puertas de pan de oro que realizó para ARTifariti, Festival de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental, frente al muro de 2.700 kilómetros que separa al pueblo saharaui en la zona ocupada y la zona liberada.

Después de una década sin celebrar una individual en Madrid, esta exposición condensa su trabajo en los últimos años, cuando la hibridación de pensamiento, ciencia y poesía en su obra está alcanzando más intensidad.

 

Pamen Pereira, Tampoco el mar duerme, galería Astarté, c/ Monte Esquinza 8, Madrid. Del 11 de abril al 4 de junio de 2015.

Comisario: Miguel Fernández-Cid.

Pamen-Pereira-Mar-duerme-4Pamen Pereira, Tomillo. El mundo entero es medicina, 2010. Planta de tomillo, pasta cerámica y cable de acero.

 

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual