CATACLISMO

YO SOY MI PROPIA MUSA

YO SOY MI PROPIA MUSA
Redacción

Por primera vez en Chile y en el cono sur exhibe obras de las más destacadas artistas de América Latina. La muestra incluye una selección de pinturas de autoras nacionales pertenecientes a la colección MNBA, evidenciando una red de mujeres creadoras preocupadas por relevar la identidad y el rol femenino en la sociedad de su tiempo.

Además, se muestra la obra de importantes artistas como Frida Kahlo (México), Leonora Carrington (Reino Unido, avecindada en México) o Tarsila do Amaral (Brasil), dando cuenta de una comunidad de mujeres, que si bien se encuentran vinculadas a las vanguardias europeas y a los influjos de la guerra, fueron agenciadoras de lo subalterno desde su triple condición de género (mujeres), clase (latinoamericanas) y sujetos sociales (no-ciudadanas).

Ello cobra relevancia a cien años del término de la Primera Guerra Mundial (noviembre, 1918) y a setenta del sufragio femenino para las elecciones presidenciales chilenas (enero, 1949). De forma especial, este grupo indagó en las temáticas corporales y la construcción cultural de la identidad femenina, reflejada en la frase de Frida Kahlo que da nombre a la exposición: «Yo soy mi propia musa. El tema que mejor conozco».

.

Secciones:

Encuentros en París: Los encuentros en esta ciudad, especialmente al interior de las academias de la Grande Chaumière y Colarossi o el taller de André Lothe –uno de los pocos espacios donde las artistas pudieron ensayar el dibujo con modelos vivos–, motivaron el surgimiento de exposiciones y talleres compartidos, relaciones afectivas y redes de solidaridad.

Leonora, Remedios, Maruja: el exilio en América: Debido a la Primera Guerra Mundial y a la Guerra Civil Española muchas mujeres se refugiaron en Buenos Aires, Santiago y Ciudad de México, donde reforzaron vínculos afectivos y creativos. La inglesa Leonora Carrington y la española Remedios Varo, se conocieron en París en 1937 y se reencontraron en México en 1942, país en el que compartieron intereses y procesos artísticos fuera del canon establecido por la academia. Asimismo, Maruja Mallo llegó a Buenos Aires en 1937 y en 1945 realizó un breve viaje a Chile, incorporando parte del imaginario de Isla Negra, retratándose como una deidad vestida de inmensas algas.

El cuerpo como resistencia: El autorretrato y la representación del cuerpo permitieron a las mujeres proyectar su identidad y sus problemáticas, conformando una nueva consciencia individual femenina, ajenas a la mirada masculina. Disruptivas de las normas morales y sociales, mirarse a sí mismas y mirar sus propios cuerpos se convirtió en un puente de transformaciones; el desnudo femenino reflejó el auto-erotismo, la libertad sexual, el reconocimiento de la propia corporalidad o la denuncia sobre las violencias reales y simbólicas.

El género y la piel: Durante las primeras décadas del siglo XX el habitante indígena fue tema en diversos ámbitos de producción cultural, para alzar un ideal al servicio de una revolución social, ajeno a la visión exótica y eurocentrista. Surgió entonces un corpus de obras de creadoras que pusieron en el centro de la discusión la otredad femenina, en tanto mujeres marginadas de la propia estructura social. De esta forma, se manifestó la mirada de autoras que rescataron sus raíces indígenas y afro-basileñas, así como sus escenarios domésticos y cotidianos o los paisajes naturales de su entorno, a modo de imaginario personal, político y abstracto-ornamental.

.

Artistas:

Argentina: Raquel Forner (1902-1988) y Norah Borges (1901-1998).

Brasil: Tarsila do Amaral (1886-1979), Georgina de Albuquerque (1885-1962), Lucy Citti Ferreira (1911-2008), Noemia Mourão (1912-1992) y Anita Malfatti (1889-1964).

Colombia: Débora Arango (1907-2005).

Cuba: Amelia Peláez (1896-1968).

México: María Izquierdo (1902-1955), Frida Kahlo (1907-1954), Rosa Rolanda (1895-1970), Lola Cueto (1897-1978), Aurora Reyes (1908-1985) y Nahui Olin (1893-1978).

Perú: Elena Izcue (1889-1970) y Julia Manuela Codesido (1883-1979).

Reino Unido: Leonora Carrington (1917-2011).

Uruguay: Petrona Viera (1895-1960) y Amalia Nieto (1907-2003).

España: Remedios Varo (1908-1963) y Maruja Mallo (1902-1995).

Chile: Laura Rodig (1901-1972), Elmina Moisán (1897-1938), Emma Formas (1886-1959), Judith Alpi (1893-1983), Sara Malvar (1898-1970), Henriette Petit (1894-1983), Herminia Arrate (1896-1941), Raquel González (1922-1938), Ximena Morla (1891-1987), Ana Cortés (1895-1998), Luz Arrieta (1910-?), Marta Villanueva (1900-1995), María Aranís (1903-1966), Dora Puelma (1885-1972), María Tupper (1893-1965), Inés Puyó (1906-1996) y Graciela Aranís (1908-1996).

Raquel Forner

Yo soy mi propia musa. Pintoras latinoamericanas de entreguerras (1919-1939), Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile. Del 17 de abril al 30 de junio de 2019.

Comisaria: Gloria Cortés.

.

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2024 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual