LA ESPIGADORA:
Y LAS COMISARIAS PA’ CUÁNDO?
En la Bienal de Venecia, como siempre, la atención recae en los artistas. Espigando, en cambio, hemos preferido comenzar con una revisión sobre quiénes han comisariado el Pabellón de España en los Giardini durante las últimas cuatro décadas, cuyo listado puede verse más abajo.
El Pabellón de España es uno de los objetivos más codiciados por nuestros comisarios: para algunos ha supuesto un importante espaldarazo en su trayectoria tanto a nivel nacional como internacional, e incluso el salto a la dirección de un museo o un centro de arte destacado en nuestro país.
Por eso, es desolador comprobar cómo la última década ha sido la menos igualitaria. Del año 2000 a este 2019 solo una comisaria ha dirigido el Pabellón de España: Katya García Antón en 2011. Mientras en la década 2000-2010 trabajaron dos comisarias: Estrella de Diego y Rosa Martínez, quien en 2005, a la sazón, comisarió la muestra en el Arsenale, mientras María Corral se encargaba del Pabellón Italia para la exposición principal de la Bienal de Venecia de 2005. Además, la década de 1990 fue la mejor, con tres comisarias en el Pabellón de España: Maria Lluisa Borrás, Aurora García y Victoria Combalía. Pero incluso en la década de 1980 a 1990 se mantuvo una proporción paritaria (2/3 – 3/2) con Ana Vázquez de Parga y María Corral.
Por tanto, esta última década ha supuesto un franco retroceso para nuestras comisarias en la más importante representación de nuestro país en la escena internacional, como también ha ocurrido en la dirección de museos y en la presencia de artistas españolas en ARCO. Es decir, en el último decenio –marcado por la precarización en femenino– el techo de cristal se ha vuelto más alto, o más infranqueable.
Y ¿qué decir de las artistas? Aunque en nuestro imaginario prevalece la idea de que, al igual que este año 2019, en el Pabellón de España ha sido frecuente la presentación en artistas «en pareja», la realidad es que de los 47 artistas en total que han mostrado su obra en el Pabellón de España desde 1980, solo 11 han sido artistas mujeres. De las que solo 2, Lara Almarcegui y Dora García, disfrutaron de exposición individual, frente a 6 artistas varones.
Ahora que parece que en nuestro país comienza una nueva etapa política gracias a la contribución decisiva de las mujeres, exigimos desde YA que se corrija esta relación desigualitaria en comisarias y artistas en el Pabellón de España en la Bienal de Venecia.
.
2020 – 2000
2019. Artistas: Sergio Prego e Itziar Okariz. Comisario: Peio Aguirre.
2017. Artista: Jordi Colomer. Comisario: Manuel Segade.
2015. Artistas: Cabello y Carceller, Francesc Ruiz, Pepo Salazar. Comisario: Martí Manen.
2013. Artista: Lara Almarcegui. Comisario Octavio Zaya.
2011. Artista: Dora García. Comisaria: Katya García-Antón.
2009. Artista: Miquel Barceló. Comisario: Enrique Juncosa.
2007. Artistas: José Luis Guerín, Rubén Ramos Balsa, Los Torreznos, Manuel Vilariño. Comisario: Alberto Ruiz de Samaniego.
2005. Artista: Antoni Muntadas. Comisario: Bartomeu Marí.
2003. Artista: Santiago Sierra. Comisaria: Rosa Martínez.
2001. Artistas: Ana Laura Aláez y Javier Pérez. Comisaria: Estrella de Diego.
2000 – 1990
1999. Artistas: Esther Ferrer y Manolo Valdés. Comisario: David Pérez. – 1997.
Artistas: Joan Brossa y Carmen Calvo. Comisaria: Victoria Combalía.
1995. Artistas: Andreu Alfaro y Eduardo Arroyo. Comisario: Francisco Calvo Serraller.
1993. Artistas: Cristina Iglesias y Antoni Tàpies. Comisaria: Aurora García.
1991. Artistas: Antoni Miralda. Comisaria: Maria Lluisa Borrás.
1990 – 1980
1988. Artistas: Jorge Oteiza y Susana Solano. Comisaria: María Corral.
1986. Artistas: Ferrán García Sevilla, Cristina Iglesias, Miquel Navarro y José María Sicilia. Comisaria: Ana Vázquez de Parga.
1984. Artista: Antoni Clavé. Comisario: José Corredor-Matheos.
1982. Artistas: Guinovart, Rosa Torres, Cruz de Castro, José Abad y Eugenio Chicano. Comisario: Luis González Robles.
1980. Artistas: Javier Aleixandre Campos, Eduardo Arranz-Bravo, Rafael Bartolozzi, Luis de la Camara, Juan Gomila Farres, Juan Martínez y José Luis Pascual. Comisario: Ceferino Moreno.
.