CATACLISMO

EVA LOOTZ, BROTES VERDES

Eva Lottz, galeria Maior

Piedad Solans

En Brotes verdes, Eva Lootz pone en juego diversos registros críticos en torno a las cuestiones del valor y la transacción, la sociedad y la historia, el género, el abuso y la esclavitud: todas ellas se entrelazan en la violencia catastrófica del capitalismo y de una estructura patriarcal. Violencia del sistema monetario y financiero, que reduce la vida a un intercambio dominado por la codicia; violencia del capitalismo que homologa, etiqueta y equipara los bienes humanos en productos, beneficios, plusvalías; violencia del Estado contra el individuo y la comunidad, cuyos derechos se anulan “legalmente” con despidos, desahucios, desempleo, recortes; violencia de un imperativo sexual machista contra las mujeres, que para garantizar su placer las somete, por medio de las industrias de prostitución y tráfico de mujeres, como un objeto de usar y tirar, a la tasación y la compraventa, al secuestro y la pérdida de libertad, al desprecio y la violación de su cuerpo y su mente, a la esclavitud y finalmente, la muerte.

En una escultura de papel con la palabra DESPIDOS y tres series de dibujos, Diario de los recortes (2012), dedicada a la “crisis” económica y al NO de la población, a la injusticia social y al abuso político, S/T (2012), que aborda el tráfico y trata sexual de mujeres y S/T (2012), una crítica al mercado capitalista y los desastres incesantes que produce, emergen las figuras, objetos, anotaciones, fechas, citas, nombres, cifras y reflexiones en las que la palabra y el lenguaje, como instrumento cultural, filosófico y democrático, (libre en el vacío del papel, en tachaduras o inserto en espacios como globos y “bocadillos”) adquiere en tiempos de barbarie capitalista una importancia primordial: DONDE LA SOLEDAD ACABA, ALLÍ COMIENZA EL MERCADO (Nietzsche) / DISASTER CAPITALIS / NORTE SUR / RESISTIR / la que está cayendo / GRAMSCI, PASOLINI / NO. DESPIDOS. Chaquetas, vestidos. Bocas abiertas. Ojos atónitos. Rostros estupefactos. Gritos. Y siempre, las mujeres: ELLAS / a esas a las que odian por intelectuales / María Zambrano / MOTHERS / Gabrielle Münster, Lygia Pape, Remedios Varo, Tarsila Do Amaral / Ella también aprendió.

Rostros brutales, orejas animalescas, máscaras negras que cubren boca, ojos, hombres con penes erectos en la frente y la cabeza, mujeres que gritan o miran pensativas, floraciones y vulvas en colores brillantes configuran en S/T (2012) una denuncia contra la violencia de género y la esclavitud y trata sexual de las mujeres: WHITE SLAVERY / Women for sale / MARCADAS de antemano / 500.000 mujeres / En ESPAÑA hay 500.000 mujeres en las redes de prostitución.

IMG_0784

En este contexto, Eva Lootz rompe la estructura del “valor/precio”, del trabajo, de la mercantilización del “género” y de la obra artística proyectándola a una dimensión creativa, dinámica y comunitaria, donde el valor está en la significación de las cosas y no en su precio. A través de una acción o “trato” no convencional con el público, pone en “venta” la serie de dibujos S/T (2012) que se refieren a la trata sexual de mujeres. Según el cartel que instala en la galería sobre una balanza para pesar monedas, se invita al visitante a reflexionar sobre “la perversidad del sistema financiero y del concepto de VALOR” a través de “un trueque muy ventajoso”: el espectador hará el “esfuerzo” de reunir UN KILO de monedas de 1, 2 y 5 céntimos -calderilla-, que se intercambiará por un dibujo. Las monedas, dispuestas en montones en el suelo de la galería, darán lugar en el futuro a una nueva obra.

 

Eva Lootz. Brotes Verdes, Galería Maior, Can Sales 10, Palma de Mallorca. Del 22 febrero al 30 de marzo de 2013.

Exposición incuída en el II festival Miradas de Mujeres 2013.

festival_MM_logo

1 reacción a esta entrada
Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual