CATACLISMO

SANDRA ACKERMANN

SANDRA ACKERMANN. Lo que ves, no es

Andrés Isaac Santana

La propuesta de la joven artista alemana Sandra Ackermann, se asienta sobre dos grandes y poderosos asideros: de una parte, en el realismo pictórico, con todas sus implicaciones de sentido; de otra, en el carácter metafórico de la imagen que enfatiza el giro retórico y el alcance narrativo de la misma. Apelando a una técnica pictórica impecable, la artista representa figuras femeninas en solitario ubicadas sobre fondos neutrales que en algunos casos refuerzan la relación figura-fondo, por contraste, mientras que en otras ocasiones esas mismas mujeres parecen absorbidas por él, como flotando en el umbral que tensa las relaciones entre realidad y ficción.

Estas representaciones focalizan el conflictivo asunto de la autopercepción y la automirada -en modo alguno narcisista- de diferentes aspectos de la realidad humana (tan cambiante, cubista y heterodoxa) en el contexto de la sociedad contemporánea, regida por la ambigüedad, la disidencia normativa de los discursos mediáticos y la incoherencia de los debates políticos. La representación de estas mujeres actúa como una especie de telón de fondo tras el cual se despliega una forma teatralizada de la realidad. Una realidad que, indefectiblemente, se guía por las exigencias dramatúrgicas del teatro de la cordialidad.

Sus pinturas se esfuerzan por combinar elementos simbólicos aparentemente inconexos que se orquestan en una misma imagen, generando composiciones poéticas que siempre resultan inquietantes y muy seductoras. La artista utiliza imágenes cotidianas para gestionar nuevos significados y reflejar una nueva visión del mundo que nos rodea planteando un análisis emocional de la sociedad y de la categoría del yo. Representaciones que entrañan, de alguna manera, los principios utópicos y los ideales de la ensoñación.

Los personajes de Sandra Ackermann, desde su soledad y neutralidad aparente, exigen un diálogo con el espectador, enfrentándolo a las historias que subyacen de sus imágenes. En este sentido, esas mujeres (que somos todas) actúan como una especie de superficie especular desde la que se trazan los recorridos de una narración mas profunda. De hecho, muchas de las imágenes de la artista, se afincan en referentes salidos de las revistas de moda y de estilo, otro ámbito de producción de sentidos culturales que no deja de ser otro ejemplo dentro de la industria tiránica contra la mujer-real en beneficio de la mujer-ideal.

Las mujeres de Ackermann, devienen en una suerte de heroínas o amazonas contemporáneas que se agencian así misma la centralidad de la representación, ejercitando una operatoria de empoderamiento femenino que habla de la conquista de la mujer. Sus figuras femeninas no se manifiestan como víctimas de una distopía, sino como individuos emancipados que meramente permiten preguntarse si se trata de la realidad. Sus imágenes, por tanto, adquieren el carácter de pantalla reflectante. Un lugar desde el que la interpelación, el cuestionamiento y el comentario crítico, se hayan servidos.

Sandra Ackermann, Reiners Contemporary Art, C. Comercial Camoján Corner, Local 9, Marbella, Málaga. Del 25 de septiembre al 2 de noviembre 2020.

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual