CATACLISMO

ENTREVISTA A LA AGITADORA CULTURAL TERESA ARROYO DE LA CRUZ

Fotografía (detalle) de Pablo Sola

ENTREVISTA A LA AGITADORA CULTURAL TERESA ARROYO DE LA CRUZ
María Bueno

Teresa y yo nos hemos cruzado en inauguraciones donde hemos intercambiado ideas y risas. Sin embargo, durante la pandemia hemos charlado bastante y, aprovechando que se acaba de inaugurar la exposición –Ismo en Barcelona, ideada y comisariada por ella, le realizo la siguiente entrevista.

María Bueno. Danos unas breves pinceladas de quién eres y a qué te dedicas. ¿Cómo llegaste al mundo del comisariado, gestión cultural?

Teresa Arroyo. Pues ¡¡hola!! Soy Teresa Arroyo de la Cruz, historiadora del arte, comisaria, crítica y marchante de arte contemporáneo. La verdad es que es difícil definirme atendiendo a una sola cosa: la vida me ha llevado desde la arqueología a las subastas de arte y ahora estoy llevando a veinticinco artistas. Soy un híbrido entre representante y amiga de mis artistas. Juntos somos como una familia. Solo sé que vivo por y para el arte.

María Bueno. Eres agitadora cultural, ¿nos explicas acerca de tus intereses y cómo los vinculas a tu práctica profesional?

Teresa Arroyo. Pues la verdad es que está todo vinculado. Mi propósito en la vida es ser una Medici, pero hasta que llegue el momento en el que sea la mecenas, busco sobre todo que el arte contemporáneo no sea exclusivo de galería blanca y precios desorbitados.

Busco que artistas buenísimos tengan visibilidad, mostrando su arte igual que los consolidados. Busco la mezcla entre todos, busco que todos sean accesibles. Creo que hay muchísimo arte en este país infravalorado y deseo que todo el mundo vea lo que yo veo, es decir, el potencial de tantos artistas que no dejan de trabajar pese a las negativas de las galerías, concursos y becas… En definitiva, de esos que no tiran la toalla.

-Ismo, exposición comisariada por Teresa Arroyo. 2022.

María Bueno. Entre los proyectos que has realizado ¿cuáles han sido importantes y decisivos?

Teresa Arroyo. Pues claramente creo que la fuerza me la dio el año pasado, en medio de la pandemia y el temporal Filomena, ya que pude hacer en mi club de esgrima una colectiva con mis artistas. Ahí me di cuenta de que currando mucho, da igual donde hagas la exposición, si el trabajo es bueno y hay amor, sale pese a virus y temporales.

Obertura Carabanchel (gracias a Daniel Silvo) me invitó como comisaria en septiembre 2021 con mis artistas Lydia Garvín e Ira Torres, además de la apertura de Canal Gallery (gracias a mi socio Balu Art) y la primera exposición del año 2022, con título “–ISMO”, donde he podido aglutinar a casi todos mis artistas, rompiendo un poco con la escena en Barcelona. Ha sido un exitazo, así que estoy muy feliz por y con los míos. En fin, gracias a esto vamos a Just Madrid, así es que bendecida me hallo.

María Bueno. ¿A qué tipo de proyectos o propuestas le dirías sí sin pestañear?

Teresa Arroyo. Ufff, esto es difícil de contestar, es que le diría sí a todo lo que está hecho con trabajo y amor. Quizás tengo más seguro lo que nunca jamás haría o donde jamás participaría, pero no me voy a poner ahora negativa, no gano nada.

María Bueno. ¿Establece tu línea de trabajo una conexión con tu propia identidad, con quien eres? Si es así, ¿piensas que el arte es transformador?

Teresa Arroyo. Obvio que sí, la verdad es que mi trabajo habla de quién soy y dónde estoy. Sin ser artista, el arte es mi vida, como he dicho antes. Intento que los valores que tengo sean los que rijan mi línea de trabajo. Valores horizontales en los que las cosas están y deben estar bien hechas. Los cuidados, la honestidad y la fraternidad entre los compañeros es crucial.

Ser buena gente es imprescindible. El arte es claramente transformador, a veces para lo malo (ya sabemos , hay veces que los egos se vuelven locos) pero sobre todo para lo bueno.

Montaje de Ceremony, 2021.

María Bueno. Gracias a trabajar en proyectos diferentes entre sí, con profesionales procedentes de ámbitos multidisciplinares, ¿podríamos decir que te resulta positivo compartir, aprender y crecer en colectividad?

Teresa Arroyo. Aquí voy a ser concisa: Para mí es imprescindible la colectividad, la unión hace la fuerza. Cuidarse entre los que amamos la profesión, alegrarse por el compañero, y compartir conocimientos es mi modus operandi. Soy muy familiar, me gustan que todos vayan a una y yo con ellos.

María Bueno. Referentes…

-Dos artistas de diferentes disciplinas.

Teresa Arroyo. Ira Torres y Miguel Montoya (multidisciplinares ambos). Podría estar hablando horas de ellos… Son las personas más currantes que conozco, me es imposible explicar o enumerar por todas las cosas por las que los admiro y quiero (pues como te he dicho antes, a mí la familiaridad no me quita la objetividad. Pero no quiero ser pesada… Dos son muy pocos, también nombraría a Miguel Scheroff, a La Ruman… a tantoooooooooooos (soy muy Géminis).

-Un colectivo y propuesta artística.

Teresa Arroyo. Aquí si soy muy subjetiva, pero bueno, me permito el beneplácito. Me representan épocas (“deformación” profesional de historiadora, jaja) pues sin duda soy dadá y renacentista, tirando a manierista barroca.

-Un evento que te haya marcado.

Teresa Arroyo. Más bien, una sucesión de eventos desde septiembre de 2021. De repente, ya no me encuentro sola en mi propósito como agitadora cultural. De repente somos un colectivo, una familia, como he dicho anteriormente.

-Un comisario, espacio cultural y tendencia artística.

Teresa Arroyo. Comisario: Lorenzo di Medici, Nerea Ubieto y Carlos Delgado Mayordomo. Espacios: Nigredo TV, Proa, Canal Gallery, Arte Apartex. Tendencia: Todas menos las impostadas para el mercado.

-Una película, libro, canción y paisaje inspirador para tu obra.

Teresa Arroyo. Película: cualquiera en la que salga Bill Murray. Libro: Historia de Roma de Indro Montanelli (muy clásica yo). Canción: esto es híper difícil, soy una gramola, pero bueno, digamos que “Eazy” de Kanye West, en estos momentos. Paisaje: La Vera de Extremadura.

Teresa Arroyo, por Pablo Zapata.

María Bueno. ¿En qué tópicos, idealizaciones y estereotipos crees que caemos cuando abogamos por una diversidad e inclusión que, en el fondo, no se termina de materializar? ¿Cómo podemos desactivarlos?

Teresa Arroyo. Creo que simplemente hay que sentir lo que se dice y no ir en la corriente. Quiero decir que hay que ser de verdad, no ir como una veleta donde sople el viento. Hay que ser firme y no subirse al carro de las tendencias ni movimientos por el mero hecho de ser parte de la moda de ese momento. Estoy siendo muy abstracta, pero bueno, supongo que es para no ponerme de malas hablando de la falsedad, la conveniencia y las segundas intenciones.

María Bueno. ¿Qué nos conecta a las mujeres creadoras en el contexto artístico español? ¿Qué crees que nos facilita acercarnos y unirnos?

Teresa Arroyo. Reitero que la unión hace la fuerza. La sororidad debería ser una virtud en todas nosotras.

María Bueno. ¿Qué estrategias piensas que nos permiten paliar las necesidades y dificultades en dicho contexto actual?

Teresa Arroyo. La perseverancia, el trabajo en equipo, cuidar a los tuyos y ser buena gente.

María Bueno. ¿Nos adelantas algo de tus proyectos venideros?

Teresa Arroyo. Pues el día 24 de febrero de 2022 he estado en JustMad, en marzo en la convocatoria Arte Aparte en La Carolina (Jaén) y a continuación en charlas en Alcalá 21. También voy a estar con universitarios de la Autónoma de Madrid, voy a comisariar “trabajos frustrados” y, por último, tendré exposiciones en Canal Gallery en verano. Es decir ¡¡voy a estar ocupada con muchas cosas y me encuentro bendecida!!

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual