CATACLISMO

LAS CHICAS DE LA CALLE PRINCE DE SUSAN MEISELAS

Meiselas 1

 

LAS CHICAS DE LA CALLE PRINCE DE SUSAN MEISELAS
Desirée Martínez Beltrán

Lejos de las macro exposiciones en los grandes museos, de las ferias de arte contemporáneo como ARCO y otros eventos de índole similar, a veces también apetece –casi como una necesidad fisiológica– una muestra en un espacio más íntimo en el que poder respirar y sentirse como en casa. Justamente, esta es la sensación que produce contemplar la serie fotográfica Prince Street Girls de Susan Meiselas (Baltimore, Maryland, 1948) en la Galería Pelayo 47 de Madrid.

Todo empezó hace unos 35 años en el barrio Little Italy de Nueva York –actual Soho–, donde Susan conoció a las protagonistas de sus fotografías mientras paseaba en bicicleta: «De repente, una ráfaga de luz me deslumbró. Su fuente era un grupo de niñas jugando con un espejo, el sol se centró en mi cara cegándome»Se trataba de unas niñas de padres italoamericanos que solían jugar en la esquina de la calle Prince, ya que tenían prohibido ir a otro lugar. La artista cuenta que «Prince Street Girls comenzó como una serie de encuentros fortuitos. Al principio yo les hacía fotografías. Ellas me veían y gritaban: ¡Haznos una foto! ¡Haznos una foto!». Hasta que después de varios años fotografiándolas, Susan se dio cuenta de que aquellas niñas ya no jugaban a maquillarse o a intentar hacer la pompa de chicle más grande, sino que habían alcanzado la adolescencia y ahora vestían shorts y fumaban cigarrillos. Decidió entonces documentar el crecimiento de Lisa, Jojo, Dee, Pina, Carol, Frankie, Julia, Phyllis, Tina, Roseann y Roe, a las que apodó como Prince Street Girls (Las chicas de la calle Prince).

Meiselas 2

De este modo, las fotografías de Susan se convierten en el recuerdo de la vida cotidiana de un lugar –Little Italy– y de una época –los años setenta– que ya poco tiene que ver con la actualidad: «Sigo viviendo en el viejo barrio, a pesar de que ha cambiado enormemente, está lleno de jóvenes modelos, elegantes cafés y tiendas caras. Es casi imposible imaginar las calles como eran antes», expresa la artista. En este sentido, la serie podría ser considerada como fotografía documental, aunque no se centre esta vez en temas políticos y de guerra –Meiselas documentó la insurrección en Nicaragua y la Masacre del Mozote, El Salvador–, ni burdeles. No obstante, su cámara se vuelve ahora más personal y cercana, el acento recae en las relaciones íntimas y su fuerza reside en la honestidad con las que estas son representadas.

La muestra –que corresponde a la segunda edición de una publicación limitada de 30 ejemplares y que fue presentada durante la Feria ParisPhoto en noviembre de 2013– consta de 26 fotografías inéditas en blanco y negro y de un vídeo en el que se suceden más instantáneas mientras puede escucharse el testimonio de Frankie Cappello, una de las Prince Street Girls.

Susan Meiselas es una de las fotógrafas de referencia de Estados Unidos. Es socia de la Agencia Magnum Photos y ha ganado importantes premios, como la Medalla de Oro Robert Capa y la de las Artes de Harvard.

 

Susan Meiselas, Prince Street Girls, Galería Pelayo 47, Madrid. Hasta el 12 de abril de 2014.

 

 

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual