CATACLISMO

EGURALDI ONA BIZITZAN/BUEN TIEMPO EN LA VIDA, ZUHAR IRURETAGOIENA

EGURALDI ONA BIZITZAN/BUEN TIEMPO EN LA VIDA, ZUHAR IRURETAGOIENA
María José Aranzasti

Eguraldi ona bizitzan/Buen tiempo en la vida es la última exposición creada por Zuhar Iruretagoiena, (Zarautz, 1981), artista que ha logrado premios importantes como los de Ertibil Bizkaia, Artistas Noveles de Gipuzkoa, Generaciones de Caja Madrid o Muro del Guggenheim, entre otros, en una trayectoria interesante y compleja. La exposición ha hecho su itinerancia por La Sala Horno de la Ciudadela de Pamplona, la Sala Oxford de Zumaia y se presenta ahora en el nuevo espacio de la Factory de Irún.

Buen tiempo en la vida es el fruto de una investigación sobre los estudios llevados a cabo por Wilhelm Reich (1897-1957) sobre la energía orgónica que, según este psicoanalista convertido en científico, es la energía que recorre nuestro cuerpo, la que comparte el ser humano, la que poseen todas las cosas, incluso las estrellas, siendo la energía orgónica universal. La palabra orgón deriva de organismo y orgasmo. “El orgón es la energía de todo el organismo. Es la fuerza motora del reflejo del orgasmo”,  según Reich.

La exposición consta de una instalación formada por una serie de piezas metálicas de aluminio, cobre, hierro y latón con unos reversos de madera, siguiendo unos planos de construcción de la cabina orgónica del propio Wilhelm Reich, un acumulador de orgonita que Zuhar no construye sino que muestra en partes despiezadas, aunque sí presenta en la pared las instrucciones precisas creadas por Reich para llevarlo a cabo.

El acumulador de energía orgónica captura la energía del cosmos y lo que hacía Reich era introducir a sus pacientes con problemas psíquicos en su interior, haciéndoles pasar una serie de sesiones para que la radiación de esa energía orgónica les curase al fluir por el cuerpo.

IMG_6076

Por esta práctica, hacia 1947 la FDA (Food and Drug Administration) lo detuvo en EEUU acusado de peligro para la salud pública, secuestrando y destruyendo más de 300 acumuladores de energía orgónica y quemando todos sus libros, artículos y escritos. Reich murió un día antes de salir de la cárcel, lo encontraron muerto en su celda y en su legado dejó establecido que sus archivos fueran puestos a disposición del público 50 años después de su muerte, en 2007.

El interés de Zuhar viene por la atracción del personaje, curioso, inquietante, primero perseguido por los nazis, por su libro Psicología de masas del fascismo (1933), y después expulsado del partido comunista.

“Me parecía que esa problemática de utilizar sus métodos científicos -explica Zuhar Iruretagoiena- se podía salvar desde un acercamiento estético, desde el arte; si es verdad o no y si funciona o no, no es lo relevante”, señala la artista. Reich defendía que para tener una salud completa y equilibrada, el ser humano tenía que mantener la capacidad de ser creativo, como una liberación de mente/cuerpo. “Hay un laboratorio en Maine, donde hice el documental – prosigue Zuhar-, otro laboratorio que visité en Girona, donde siguen haciendo estudios y tratando a pacientes a través de un médico colegiado que utiliza estos métodos que podríamos llamar alternativos”.

«En el centro Orgonon -señala Zuhar-, mantuve una entrevista y les intenté explicar cuál era mi intención, un acercamiento hacia Reich desde el arte, pero no me dejaron grabar nada en el interior». La artista tuvo que alquilar una avioneta y grabar desde el aire las imágenes, sobrevolando la zona donde se encuentra el centro Orgonon. “Fue una pena que no pudiera grabar -apunta Zuhar-, al decir que el dinero para realizar el viaje era del Gobierno Vasco, y ‘gobierno’ lo interpretaron mal”.

20140509_184947

La artista realiza una serie de piezas colocadas en una mesa, a modo de piedras formadas a través de moldes de la cavidad bucal, posturas de mandíbula, de la pelvis y de otras zonas estratégicas de partes del cuerpo, siguiendo los principios de Reich para que las ondas magnéticas del exterior no nos influyan de forma negativa. Están hechas en poliéster con cuarzo, virutas de hierro y mantienen una escala humana y un poder especial, como de piezas fetiche.

LA EXPO IMG_6079

Otra parte de la exposición es la serie de fotos de paisaje en la zona de los lagos realizadas durante la estancia de una semana en Rangaley, en el condado de Maine, EEUU, investigando in situ sobre las teorías de Reich sobre el Cloudbuster, sobre la meteorología emocional de las nubes con una temperatura en el mes de febrero de -15º C. Primero era construir el Cloudbuster, el rompe nubes o bombardeo de nubes, colocarlo y sacar fotos del cielo y registrar ese absurdo que es lo real fotográfico. Una serie de fotos a modo de documentación y expuestas a la vez por las dos caras, sujetadas por imanes, como símbolo de energía, con las nubes como protagonistas.

IMG_6080

pais4

En el documental, presentado a modo de tríptico, se condensan varios vídeos en los que de manera simultánea se nos presenta información directa de las investigaciones hechas por Zuhar en la Fundación Reich en Rangaley, entrevistas a personajes de la ciudad que conocieron y tenían información sobre Wilhelm Reich, incursiones en la biblioteca pública de Rangaley y en la biblioteca de Boston para conocer documentos y libros de Reich, la visita a la clínica de medicina orgónica de Borrassá en Girona, etc.. Para realizar el documental la artista dispuso de dos cámaras y un técnico de sonido.

20140509_184141

20140509_185526

20140509_190212Fotos del documental. Varias

 

Zuhar Iruretagoiena, Buen tiempo, buen tiempo en la vida, 1run Factory, Jose Antonio Loidi Bizkarrondo, Irun, Gipuzkoa. Hasta el 4 de julio 2014.

Web de la artista www.zuhar.es

 

Introduce tu comentario

Por favor, introduce tu nombre

Debes introducir tu nombre

Por favor, introduce una dirección de e-mail válida

Debes introducir una dirección de e-mail

Por favor, introduce tu mensaje

MAV Mujeres en las Artes Visuales © 2025 Todos los derechos reservados


Diseñado por ITCHY para m-arte y cultura visual